En IPAE Acción Empresarial promovemos que la salud universal tenga como objetivo garantizar que todas las personas y comunidades tengan acceso a los servicios de salud integral sin discriminación de ningún tipo y con una cobertura óptima, impulsando la acción del sector privado.
Este pilar se encuentra conformado por 4 principios:
- Cobertura universal de salud, disminuyendo las diferencias en salud que respondan a desigualdades sociales y económicas y generando condiciones para que todas las personas (en especial los grupos que viven en pobreza o vulnerabilidad) tengan las mismas oportunidades de alcanzar buenos niveles de salud.
- Promover un financiamiento sostenible para el SIS y FISSAL (e IAFAS), para asegurar el acceso y aseguramiento de calidad a sus afiliados.
- Promover el aseguramiento propio de la formalización productiva.
- Fortalecer el rol complementario asegurador del sector privado con un intercambio prestacional.
- Promover la institucionalidad del ente rector del sector salud para la adecuada gestión de recursos y fiscalización a favor del bienestar ciudadano, y que cuente con una gestión con alta calidad meritocrática.
- Impulsar políticas públicas considerando el principio de supremacía de realidad, la inclusión de la sociedad civil, y un servicio civil meritocrático.
- Garantizar una prestación y prevención de calidad oportuna y eficaz.
- Promover la participación del sector privado en la mejora de la prestación del servicio de salud con infraestructura e insumos de calidad, asegurando que se cumplan las garantías relacionadas al acceso, calidad, oportunidad y protección financiera.
- Fortalecer el Primer Nivel de Atención con capacidad resolutiva. Impulsar la transformación del Sistema de Salud, en función a la Atención Primaria de Salud (APS) y el Primer Nivel de Atención (PNA) a través de las Redes Integradas de Salud (RIS).
- Lograr la sinergia entre salud individual y salud pública (interrelación del primer nivel con la salud comunitaria).
- Avanzar en salud digital y telemedicina para transformar el sector.
- Reducir las brechas de innovación y tecnología (equipos, infraestructura, tratamientos) para una mayor inversión en salud en busca de una mejora de la salud pública.
- Promover la visibilidad y diálogo con la academia sobre temas de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.
CADEs
En IPAE Acción Empresarial generamos espacios consolidados que congregan a líderes con el fin de generar propuestas que contribuyan a la transformación del sector salud en el Perú

CADE SALUD. Foro que reúne a líderes y tomadores de decisiones del sector salud con el objetivo de impulsando propuestas y acciones concretas para construir un sistema competitivo y equitativo que responda a la demanda urgente de los ciudadanos por un servicio de salud oportuno, eficaz y de calidad.
INICIATIVAS
Iniciativas Propias
En IPAE Acción Empresarial desarrollamos y ejecutamos proyectos y espacios que contribuyan a la transformación del sector salud en el Perú.
CADEX
Espacio digital para discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.
PROPUESTAS
Desde IPAE Acción Empresarial desarrollamos planteamientos concretos que contribuyan a la transformación del sector salud en el Perú.

IPAE MIDE: Instrumento de seguimiento de indicadores que tiene como propósito evidenciar la situación actual del Perú en aspectos clave de su desarrollo, y su evolución, alineados con los Principios IPAE.

PROPUESTAS IPAE: Documentos con propuestas concretas desarrollado por especialistas sobre temas priorizados.
COMITÉS ESTRATÉGICOS
Equipo de reconocidos expertos nacionales que tienen por objetivo orientar y dar lineamientos a las acciones del pilar.


Ángela Flores
Presidenta de CADE Salud 2025


Rafael Cortez
Profesor-investigador del Centro de investigación, Universidad del Pacífico


Mauricio Cuadra
Director de Políticas Públicas y Comunicaciones Externas de MSD Perú y Chile


Midori de Habich
Exministra de Salud


Eduardo Payet
Cirujano Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas


Flor Philipps
Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC


Patricia Rojas
Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú


Jorge Ruiz
Vicepresidente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú


Luis Solari
Médico Internista, Ex Primer Ministro y Exministro de Salud


Vanessa Vásquez
Consultor Asociado en Total Market Solutions (TMS) y Directora independiente

