#CADEejecutivos: Ministro Burneo y presidente del BCRP expondrán sus planes para reactivar la economía peruana

Lima, octubre de 2022. – El Perú se encuentra en una crisis económica, con tasas magras de crecimiento, empleo adecuado y reducción de la pobreza; así como precios de los productos de primera necesidad que continúan en ascenso y una perspectiva crediticia que ha descendido a nivel negativo. Todo ello afecta la economía de las familias peruanas. Ante este complejo panorama, es indispensable que el sector privado y las autoridades trabajen de la mano para lograr que el país retorne a una senda de crecimiento y desarrollo que permita cerrar las brechas sociales existentes.

Con este objetivo, CADE Ejecutivo – 60 Ediciones, el evento empresarial más importante del país organizado por IPAE Asociación Empresarial, contará con la participación del Ministro de Economía, Kurt Burneo, y el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, quienes expondrán acerca de la coyuntura económica peruana y, desde sus respectivas instituciones, las acciones que plantean para promover el crecimiento y desarrollo del país.

El ministro Burneo estará a cargo de la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento”, programada para el final del segundo día del evento con la conducción de Hugo Santa María, Socio y economista jefe de APOYO Consultoría. Durante su exposición, el ministro detallará los planes de corto y mediano plazo del gobierno para promover el crecimiento y desarrollo del país, a través de la promoción de la inversión, infraestructura, empleo, competitividad y productividad. La presentación se enfocará también en la generación de confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales; estrategias y planes para desarrollar proyectos de inversión privada y pública; políticas para impulsar el empleo y formalización; entre otros temas relevantes para el país.

Por su parte, Julio Velarde reflexionará sobre la visión del BCRP sobre los 3 ejes principales sobre los cuales gira este CADE: la urgencia, unidad y acción necesarias para impulsar la inversión privada; un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía; y un Perú con instituciones y una democracia más sólida. Esta sesión especial con el Presidente del BCRP será conducida por Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima y ex ministra de Economía.

Ambas sesiones se enmarcan dentro del pilar de IPAE Asociación Empresarial llamado “Crecimiento económico sostenible e inclusivo”, que se sostiene en los principios de Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva, Libertades económicas y Manejo macroeconómico responsable.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS, APM TERMINALS

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI. 

Plata: TELEFONICA.        

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, PAME, DEVIDA, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY, KALLPA, RIMAC

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – TÚ PUEDES COMBATIR EL ACOSO SEXUAL

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Frente a los intentos de normalizar a los agresores por parte del gobierno y algunos partidos políticos, ya sea poniéndolos como candidatos, nombrándolos ministros o minimizando sus actos, desde la sociedad civil debemos actuar más enérgicamente en combatir la violencia de la mujer, que atenta contra la libertad más elemental de las personas: sentirse seguras en todos los espacios, desde su hogar hasta caminando por la calle, y en su lugar de trabajo.

Sobre este tema es muy relevante la iniciativa ELSA de GenderLab, referida a Espacios Laborales sin Acoso Sexual, que viene apoyando a más de 100 empresas a combatir el acoso en sus organizaciones con estrategias y herramientas.

Como destaca ELSA, lamentablemente se ha normalizado el acoso sexual, con lo cual se trata de un sistema que permite que suceda y del que probablemente muchos somos parte. Señala que existen tres factores que inciden en el proceso de normalización y tolerancia:

  • Relativizamos algunas expresiones del acoso sexual, que se refiere a bajar el nivel de gravedad de los comportamientos, ya sea porque otros lo han hecho o por considerar que el comportamiento no es grave; por ejemplo, cuando un ministro dice que “hubo pegalones también en anteriores gabinetes”;
  • No entendemos el concepto de acoso sexual, que abarca desde acoso de género, atención sexual no deseada y coerción sexual; debemos entender que un comentario o broma sexista es acoso sexual y debe combatirse por lo que es y porque puede ser el inicio de formas más graves;
  • Tenemos mitos y estereotipos alrededor del acoso sexual, en que a veces se considera exagerado denunciar o se culpa a la víctima por no reaccionar; como cuando un exministro y actual congresista dijo que “las mujeres deben pensar en sus familiares hombres al momento de hacer una acusación”; reflexionemos sobre los estereotipos y combatámoslos.

Como IPAE somos promotores de la iniciativa Líderes por la Equidad de Género, que promueve la equidad en y desde las organizaciones, uno de cuyos lineamientos es la Tolerancia Cero a la Violencia contra la Mujer. En esa tarea somos aliados de ELSA y esperamos juntos que todos tomemos consciencia que podemos combatir el acoso sexual y nos preparemos para hacerlo. No dejemos esta tarea solo a la víctima.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – CONGRESO, NO ME PROTEGES

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Lamentable el encubrimiento del Congreso, que esta semana se lució con el caso del congresista Luis Cordero Jon Tay, acusado por agresión física y acoso a su expareja.

El lunes, los miembros de la Comisión de Ética votaron por archivar la denuncia en su contra; en tanto que el jueves, luego de las críticas de la sociedad civil y los medios de comunicación, votaron por admitirla a trámite nuevamente, sin un mea culpa de por medio.

Es decir, si la opinión pública no estaba atenta y levantaba la voz, la Comisión habría optado por proteger al acusado, mandando al archivo la denuncia. Con esa actuación, de ética esa Comisión no tiene nada.

Todos debemos ser enérgicos en condenar la violencia de género. Es un problema muy serio del país, que hace que todas las mujeres que forman parte de tu vida como madres, tías, hermanas, hijas, sobrinas o colegas estén en riesgo de ser atacadas por su pareja, alguien del entorno familiar, un vecino o un desconocido que se atraviese en su camino. Es inaceptable, y el combate a este problema requiere el concurso de todos.

Por ello la relevancia de que en los más altos cargos de la sociedad se dé el ejemplo combatiendo estos casos y sancionando a los culpables. De lo contrario se da el mensaje de que no pasa nada, que es normal, sin ninguna sanción. La impunidad NO es una opción.

Lamentable, también, que el Poder Ejecutivo siga manteniendo a tres ministros con denuncias por violencia familiar, trata y abandono del hogar: Silva en Transportes, Ramírez en Ambiente y Alvarado en Vivienda. Según Defensoría del Pueblo, a octubre de este año, se registraban más de 110,000 casos de violencia contra la mujer. Es un serio llamado de atención a la designación de estos personajes, quienes deben ser el ejemplo, tener un comportamiento probo y ético.

No bajemos la guardia. Levantemos la voz para reclamar la investigación y las sanciones que correspondan para quienes son denunciados por violencia. Basta de tolerar la violencia.

Hace pocos días, el 25 de noviembre, en que conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, muchos manifestaron su compromiso en combatir la violencia. Pasemos a la acción.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 11 de diciembre de 2021

COMUNICADO – HACEMOS UN LLAMADO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA A RECONSIDERAR LA APROBACIÓN DE UNA CUARTA LEGISLATURA

La Constitución es la máxima regulación de los deberes y derechos de todos los peruanos y sus instituciones. Sus artículos solo deben modificarse luego de un debido proceso de reflexión y debate.

Dividir una legislatura en dos, para buscar cumplir en la forma con la aprobación en dos legislaturas de reformas constitucionales, desvirtúa el proceso democrático. Además, sienta un pésimo precedente. Las reformas constitucionales no deben aprobarse apresuradamente en poco más de un mes, como pretende habilitarse con la creación de la cuarta legislatura. Más aun, considerando que conforme a lo aprobado por el Congreso la tercera legislatura finalizará el 12 de junio, lo cual implica forzar una primera aprobación de una reforma constitucional en cuestión de solo días.

Como IPAE Asociación Empresarial reconocemos que son necesarias medidas para fortalecer la democracia y los partidos políticos -que involucran reformas constitucionales-, pero esperamos sean debatidas en un debido proceso, en que diversos especialistas e instituciones puedan aportar.

Desde IPAE invocamos al Congreso de la República a reconsiderar la resolución legislativa que establece una cuarta legislatura ordinaria, así como a actuar siguiendo el debido proceso para reconstruir la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

Junio de 2021