CADEx: ¿QUÉ RETOS DEBEN ASUMIR LAS AUTORIDADES, LOS EMPRESARIOS Y LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO REGIONAL Y AL PAÍS?

  • El evento virtual se llevará a cabo este martes 16 de agosto a las 5:30 p.m. Es abierto a todos los interesados, previo registro en este enlace
  • CADEx es un espacio digital, organizado por IPAE Asociación Empresarial, para discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados especialistas.

Lima, agosto de 2022.- A veinte años de iniciado el proceso de descentralización y de cara a las próximas elecciones regionales y municipales, es necesario reflexionar sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente, y sobre los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de las regiones y del país.

En ese sentido, IPAE Asociación Empresarial llevará a cabo una nueva edición de CADEx, esta vez denominado “Veinte años de descentralización, desafíos a nivel regional”. Dicho evento virtual tiene por objetivo analizar los avances de medidas y futuras propuestas en torno a políticas de descentralización, ello en el marco de los próximos comicios, a realizarse en el mes de octubre.

El evento contará con la participación de Karina Olivas, Oficial Sénior de Operaciones del Banco Mundial; Paulo Vilca, Director del Observatorio Regional de 50+1; y Edward Palacios, Presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac. Asimismo, será conducido por Gonzalo Banda, reconocido analista político y columnista en medios de comunicación.

CADEx se llevará a cabo de manera virtual el martes 16 de agosto a las 5:30 p.m. El evento es abierto a todos los interesados, previo registro en este enlace o también podrán acceder a la transmisión en vivo el mismo día, a través de las redes sociales de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEUniversitario: El Perú necesita de jóvenes líderes con propósito

  • La 27º edición de CADE Universitario se realizará de manera presencial entre el 29 de junio y el 1 de julio.

Lima, mayo de 2022.- Continuando con su compromiso con la creación de espacios de diálogo que busquen el desarrollo del Perú, IPAE Asociación Empresarial organizará entre el miércoles 29 de junio y el viernes 1 de julio la vigésimo séptima edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, con el lema “Tu progreso es mi progreso”.

Cada uno de los tres días del evento tendrá un eje central que guiará el contenido de las sesiones. La primera jornada se centrará en la “Reflexión para la colaboración”; la segunda en la “Inspiración para la acción”; y el último día del evento tendrá como eje “Pasemos a la acción”. Este último bloque busca incentivar a los jóvenes a que tomen las riendas y a que reflexionen sobre cómo su propósito individual ayuda a lograr el propósito nacional.

Para que los jóvenes líderes entiendan la importancia de la democracia y cómo su participación política afecta al país, el último día del evento incluirá la sesión “Vota consciente, vota informado”, a cargo de Percy Medina, Jefe de Misión Perú de Idea Internacional y especialista en procesos electorales.

Como cierre del evento, se llevará a cabo la sesión “Hagamos realidad tu progreso es mi progreso”, la cual tiene por objetivo invitar a la reflexión y promover el diálogo para la acción de los jóvenes participantes. La sesión contará con la participación de Carlos Neuhaus, Premio IPAE 2021.

Finalmente, la clausura de CADE Universitario 2022 se dará al finalizar el tercer día con la presentación de Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; y Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022.

Este encuentro, que se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Callao, tiene como propósito ser un espacio de reflexión, inspiración y acción de 400 destacados y talentosos estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de todo el Perú, con el objetivo de promover su involucramiento en el desarrollo del país, a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos entre ellos y con líderes de diversas generaciones.

PARTICIPA EN CADE UNIVERSITARIO

Las universidades, institutos o alumnos que deseen participar pueden encontrar toda la información en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/. En la misma página encontrarán la agenda completa. Luego del evento, los jóvenes que quieran seguir siendo parte de las iniciativas promovidas por IPAE pueden postular a la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García Blásquez, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: Backus, Lumen

Plata: Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui

Colaboradores: Hiraoka

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – CONTROL DE DAÑOS

Como IPAE Asociación Empresarial hemos venido lamentando los ataques sistemáticos del gobierno a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Al respecto, hemos señalado que la permanencia de Pedro Castillo es insostenible y debemos ir hacia un adelanto de elecciones, previa reforma política.

En tanto lo anterior se concrete, también hemos demandado que las instituciones de contrapeso como Fiscalía, Contraloría y Congreso actúen de manera enérgica, para evitar un mayor deterioro de la democracia y desmantelamiento del Estado.

En primer lugar, Fiscalía debe avanzar en los procesos de investigación al presidente Castillo por los casos de la concesión del Puente Tarata III, adquisición de Biodiesel B100, ascensos militares y plagio de tesis. Dilatar la investigación sería avalar la impunidad; la investigación debe retomarse y toda autoridad debe saber que sus actos ilícitos no quedarán impunes.

En segundo lugar, la Contraloría General de la República debe iniciar acciones contra ministros, viceministros y secretarios generales que no cuenten con idoneidad para el ejercicio de la función pública, de conformidad a lo dispuesto por las leyes 31419 y 31457. Contraloría debe actuar contra quienes incumplan estos ordenamientos y mostrar los resultados de sus acciones de control. En simultáneo debemos exigir al Ejecutivo que informe sobre su adecuación a las normas referidas.

En tercer lugar, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, entre otros, deben reunirse como Consejo de Estado -aún en ausencia del Presidente de la República-, y abordar temas esenciales como: (i) neutralidad en las próximas elecciones regionales y locales, (ii) acciones para proteger la libertad de prensa y de expresión, (iii) cumplimiento de requisitos para designación de ministros, viceministros y secretarios generales, (iv) celeridad en las investigaciones que involucran al Presidente y altos funcionarios.

Finalmente, es importante que el Congreso cumpla sin dilación en interpelar y censurar a ministros con serios cuestionamientos. La decisión de ordenar una inmovilización con vicios de inconstitucionalidad el 5 de abril y otras alertas muy graves reportadas esta semana por la Plataforma Vigilantes, de la cual IPAE es parte, no deben quedar sin responsables políticos.

Debemos avanzar en los tres frentes: reforma política, adelanto de elecciones y control de daños. Demandemos como sociedad civil y ciudadanía que ello sea así.

COLUMNA DE OPINION – DEMANDAMOS NUEVAS ELECCIONES GENERALES

Lamentable la actuación de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, que siguen aprobando y proponiendo normas que perjudican a la ciudadanía. Como IPAE Asociación Empresarial demandamos a los líderes políticos un adelanto de elecciones generales, previa reforma política, que nos permita elegir a representantes idóneos que sí trabajen para atender las necesidades de todos los peruanos.

Esta semana vimos en el Congreso el lamentable debilitamiento de la SUNEDU, a pesar de la opinión en contra de especialistas, universidades, organismos internacionales y estudiantes, retrocediendo así en los esfuerzos por brindar una educación de calidad. Vimos también el proyecto contra la educación escolar que combate la desigualdad y la violencia de género en nuestro país, como si no acabáramos de ver lo serísimo de este problema con casos como el abuso sexual de una niña de 3 años y el desparpajo de un joven narrando sin pudor cómo violó a una mujer.

El Congreso aprobó además un nuevo retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones, a pesar de posiciones en contra de entidades técnicas, expertos y organismos internacionales, quienes alertaron que no solo atenta contra las pensiones de todos, sino que perjudica en particular a los hogares más vulnerables. Ello por comprometer el acceso de muchos peruanos a una futura pensión, y afectar la economía con un aumento en la inflación. Y también el retiro de la CTS, afectando también este mecanismo de protección social.

Como se señala en el comunicado emitido por IPAE, en el caso del Ejecutivo, continúan los ataques sistemáticos a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Lo último han sido medidas que desprotegen al grueso de trabajadores -y sin previo diálogo como ha llamado la atención OIT- e insistir con la Asamblea Constituyente, que no responde a las prioridades de los ciudadanos de luchar contra la delincuencia (43%), contra la corrupción (42%) y promover la generación de empleo (33%). Persisten además los serios indicios de corrupción y faltas éticas, en que se ha sumado un caso más de plagio de tesis, esta vez del Presidente de la República.

Desde IPAE hacemos un llamado a toda la sociedad civil, ciudadanía y empresarios a defender la democracia y el correcto funcionamiento del Estado.

 

COMUNICADO – REQUERIMOS NUEVOS REPRESENTANTES POLÍTICOS, QUE SÍ RESPONDAN A INTERESES CIUDADANOS

Desde IPAE Asociación Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que promueve la gobernabilidad, el crecimiento económico sostenible e inclusivo y la igualdad de oportunidades, lamentamos que los actuales Poder Ejecutivo y Legislativo reiteradamente aprueben o propongan normas que perjudican a la ciudadanía. En tal sentido, demandamos a los líderes políticos un adelanto de elecciones generales, previa reforma política, que nos permita elegir a representantes idóneos que sí trabajen para atender las necesidades de todos los peruanos.

Lo más reciente en el Congreso ha sido debilitar a la SUNEDU, a pesar de la opinión en contra de diversos especialistas, universidades, organismos internacionales y organizaciones de estudiantes, retrocediendo así en los esfuerzos por brindar una educación de calidad.

Ha legislado además en contra de la educación escolar que busca combatir la desigualdad y la violencia de género en nuestro país, y viene actuando de manera lenta y poco eficaz en la interpelación y censura de ministros con serios cuestionamientos en estos temas.

Asimismo, aprobó casi unánimemente un nuevo retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones, a pesar de posiciones en contra de entidades técnicas, expertos y organismos internacionales, quienes alertaron que no solo atenta contra las pensiones de todos, sino que perjudica en particular a los hogares más vulnerables. Ello por comprometer el acceso de muchos peruanos a una futura pensión, y afectar la economía con un aumento en la inflación.

En el caso del Ejecutivo, lamentablemente continúan los ataques sistemáticos a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Lo último han sido medidas que desprotegen al grueso de trabajadores -y sin previo diálogo como ha llamado la atención OIT- e insistir con la Asamblea Constituyente, que no responde a las prioridades de los ciudadanos de luchar contra la delincuencia (43%), contra la corrupción (42%) y promover la generación de empleo (33%). Persisten además los serios indicios de corrupción y faltas éticas, en que se ha sumado un caso más de plagio de tesis, esta vez del Presidente de la República.

Desde IPAE hacemos un llamado a toda la sociedad civil, ciudadanía y empresarios a defender la democracia y el correcto funcionamiento del Estado.

Mayo de 2022