#CADEejecutivos presentará propuestas para reactivar los sectores estratégicos y enfrentar la recesión

Octubre de 2023.- Recientemente, el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reconoció que la economía peruana ha entrado en una recesión. Tras un crecimiento constante de casi dos décadas, sin tener en cuenta los años de pandemia, el país cerrará el 2023 con cifras en rojo. Enfrentar esta grave situación, que afectará la vida de todos los peruanos, requiere de medidas urgentes y transversales. Este será uno de los ejes temáticos de la 61° edición del foro empresarial CADE Ejecutivos, que IPAE Acción Empresarial organiza del 14 al 16 de noviembre en Urubamba, Cusco.

Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, CADE Ejecutivos presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

El programa, en el que participarán líderes empresariales, autoridades y expertos, se enfocará -entre otros temas- en la reactivación de los sectores económicos estratégicos del país, para así encontrar soluciones concretas a la crisis económica que viene atravesando el país. Estas sesiones formarán parte del bloque titulado “Reactivando los motores del crecimiento y empleo” del segundo día del evento.

Este bloque incluirá sesiones como “Recuperando el turismo”, en la que se presentarán propuestas para recuperar el turismo y el empleo, así como el compromiso de acción con las autoridades para implementarlas. La exposición estará a cargo de Madeleine Burns, Viceministra de Turismo, y Rogers Valencia, exviceministro de Turismo y Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE. Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina, será el conductor.

También se llevará a cabo la sesión “Reconstruyendo la construcción”, con propuestas y compromisos para reactivar el sector construcción que genera empleo y dinamismo económico. Los expositores serán José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, y Alberto Pascó Font, Consultor Senior de INTELFIN.

Inmediatamente después se realizará la sesión “Agricultura para el desarrollo”, con la participación de Jennifer Contreras, Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, y Gabriel Amaro, Presidente de AGAP. Ellos compartirán propuestas y compromisos para expandir la presencia global de la agricultura peruana, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación. 

El bloque concluirá con la sesión “Minería, desarrollo y canon”, donde se presentarán propuestas y compromisos entre sector privado y Estado para recuperar la inversión minera y el uso efectivo de los fondos para el desarrollo en las regiones. Los expositores serán Óscar Vera, Ministro de Energía y Minas, y Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa. El diálogo será conducido por Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, Patronato Pikimachay, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, IDB, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods,Ositrán, Probienes, ProInversión, Promigas Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Soft,  Latam Airlines, Securitas,Inpecable

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

RÉPLICA DE CADE UNIVERSITARIO DE IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL SE REALIZARÁ EN AREQUIPA

Arequipa, setiembre de 2023.- CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país organizado por IPAE Acción Empresarial, llegará a Arequipa a través de su formato Réplica Regional el sábado 14 de octubre, en coorganización con la Universidad Continental y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), siendo esta última la sede en su Aula Magna Simón Bolívar, ubicada en la Calle Daniel Alcides Carrión s/n (área de Biomédicas). 

Este encuentro está dirigido a todos los estudiantes que estén cursando entre el sexto y el décimo ciclo, provenientes de instituciones públicas y privadas de educación superior de la región y ciudades aledañas. Los estudiantes que deseen participar de la Réplica CADE Universitario en Arequipa pueden hacerlo de manera gratuita, solo tienen que registrarse hasta el jueves 12 de octubre, en el siguiente link: https://bit.ly/46fYVJW  

La labor de los jóvenes en la construcción de un mejor Perú es indudable. Por ello, la Réplica CADE Universitario, al igual que el evento central que se realizó en junio último, se realizará bajo el lema #ElegimosDemocracia, para fomentar el fortalecimiento de los valores democráticos en los jóvenes, así como el ejercicio de su ciudadanía activa y la institucionalidad del país.

Los jóvenes que decidan ser parte del evento podrán vivir una enriquecedora jornada de exposiciones y diversas sesiones, que les brindarán una visión y análisis de expertos del sector público, privado y de la academia, nacional y regional, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. 

El evento iniciará con el bloque de Reflexión, con la sesión de Inauguración para seguir con la dinámica de integración a cargo de Enseña Perú. Luego, se desarrollará la sesión “Desafíos y retos de los peruanos: ¿Qué nos hace falta para involucrarnos en el desarrollo?” con Mariela Noles Cotito, Profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico. También estará presente Percy Medina, Jefe de Misión Perú IDEA Internacional, quien liderará la exposición “Reflexiones sobre la democracia y el panorama regional”. Luego, se realizará el panel “Empresas y emprendimientos como aliados claves para el crecimiento y desarrollo del país” con la participación de un líder empresarial y emprendedor de la región Arequipa. Finalmente, Carolina Palacios, Presidenta de BCW Sudamérica presentará la sesión “Derecho a la información y libertad de expresión como ingrediente de la democracia”.

Por la tarde, se desarrollará el bloque de Inspiración, que estará compuesto por la ponencia “Emprendimientos con propósito – Valor Compartido” con Boris Gamarra, Fundador de RECIDAR; y para culminar se realizará el bloque de Acción con la sesión “Personas, grupos y sociedad: componentes centrales de la democracia ¡Actuemos!”, con la participación de Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Las Réplicas Regionales de CADE Universitario 2023 se realizarán en diversas ciudades del país como Huancayo, Arequipa, Cusco, Iquitos y Chiclayo durante el mes de octubre. 

DATO:

En la edición central de CADE Universitario que se realizó en la Escuela Naval del Perú (Callao, Lima), más de 500 estudiantes de institutos y universidades, públicos y privados de diversas regiones del país; reflexionaron, debatieron y aportaron con novedosas propuestas para impulsar un Perú desarrollado y más democrático.

Coorganizan:

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: La generación de alianzas es clave para impulsar la innovación educativa

Lima, agosto de 2023.- El primer día de la 15° edición de CADE Educación, el foro educativo más importante del Perú, concluyó con la sesión “Innovaciones educativas: errores y aciertos”, cuyo objetivo fue presentar diversas iniciativas educativas a nivel nacional, analizar los retos que enfrentaron y las oportunidades de mejora, para poder seguir innovando en las instituciones académicas.

En ella Alindor Bazán, presidente del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP, explicó la importancia de invertir en innovación educativa: “La innovación educativa permite mejorar la calidad de los aprendizajes en los estudiantes desde un enfoque territorial para también mejorar la ciudadanía plena, que es el objetivo fundamental del proyecto educativo nacional”. 

En ese sentido, presentó el rol de FONDEP como agente promotor y facilitador de la innovación en las instituciones educativas a nivel nacional. Asimismo, detalló cuáles son las regiones que, desde el 2019, cuentan con la mayor cantidad de proyectos ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa, que impulsa la institución. Se trata de Cusco, Puno y Lima Metropolitana. Por su parte, Áncash es la región que más proyectos ha presentado al concurso.

En la sesión también participaron Jorge Bossio, director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), quien expuso el caso de éxito “Campus Global con Coursera”; y Juan Pablo Leiva, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung, quien presentó el caso de éxito “Programa ‘Soluciones para el Futuro’”. Asimismo, Karla Poggi, gerente general de Más Futuro, condujo la sesión. 

Leiva explicó las lecciones aprendidas y las estrategias exitosas del “Programa ‘Soluciones para el Futuro’”, el cual está dirigido a docentes y estudiantes de escuelas públicas a nivel nacional (zonas urbanas y rurales) y ya tiene 10 años en el Perú. Se trata de una iniciativa que invita a los participantes a formar grupos de trabajo para identificar problemas dentro de sus comunidades y que, a través del uso de la ciencia y tecnología, pueda idearse una solución. 

“Innovación no es necesariamente inventar algo nuevo, sino también adaptar algo que ya existe a una realidad concreta”, resaltó el especialista. También destacó, entre las lecciones aprendidas, el rol fundamental que tienen los profesores para promover proyectos de innovación. “Por un lado, [los docentes] son agentes catalizadores, porque llevan esta iniciativa a sus alumnos y les despiertan el interés; y, por el otro, cumplen un rol multiplicador, porque comparten estos conocimientos y experiencias con estudiantes que no necesariamente están participando”, detalló. 

Por su parte, Bossio habló sobre la innovación en la educación superior, a partir de la experiencia del “Campus Global con Coursera”. Destacó el valor que genera el error en el camino del aprendizaje. Respecto a las nuevas tecnologías, señaló que la realidad virtual aumentada es “una gran promesa para poder brindar una experiencia remota similar a la que tienen los estudiantes dentro del aula; pero genera muchas dificultades en términos de conectividad”; y que, por tanto, podría ampliar las brechas en la educación.    

Los tres especialistas resaltaron la importancia de generar alianzas con otros actores para impulsar la innovación en la educación. 

Finalmente, Karla Poggi, gerente general de Más Futuro, destacó que la innovación implica valorar el error como parte de la generación del conocimiento y usualmente no lo hacemos; y que la innovación también significa generar soluciones a partir de lo que ya existe y aprovechar esas oportunidades, “pero para eso las personas tienen que estar preparadas y, de ahí, la importancia de la educación”. 

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Además. busca dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad.

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE Mide 2023: Perú evidencia una mejora a nivel económico, educativo e institucional, pero un estancamiento a nivel social

Julio, 2023. –A puertas de la presentación del Mensaje a la Nación de 28 de julio, IPAE Acción Empresarial dio a conocer el IPAE Mide 2023, un reporte actualizado que destaca los principales desafíos que enfrenta el país en término de Institucionalidad, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, Educación de calidad e Igualdad de oportunidades. 

El sistema de monitoreo IPAE Mide 2023, elaborado por IPAE Acción Empresarial, en colaboración con APOYO Consultoría e IPSOS Perú, engloba 43 indicadores clave del desarrollo del país, enmarcado en 4 pilares y 18 principios IPAE. Gracias a esta herramienta, es posible realizar un seguimiento preciso de la evolución del Perú y detectar las áreas en las que se necesitan mejoras.

De manera conjunta, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; Alfredo Torres, Presidente Ejecutivo de IPSOS Perú; e Iván Portocarrero, Jefe de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría, presentaron el informe IPAE Mide 2023, que consiste en la actualización de indicadores hasta junio del presente año. 

El nuevo informe revela que el indicador agregado IPAE Mide -que se calcula a través de los 43 indicadores clave- evidencia una ligera recuperación en el 2022 luego de una drástica caída en el 2020, pero aún se ubica por debajo de los niveles alcanzados previo a la pandemia. En ese sentido, se observa una mejora en el desarrollo económico, educativo e institucional del Perú, pero un estancamiento en el aspecto social, en línea con el deterioro de algunos de sus indicadores, como el de la población en situación de pobreza.

“El propósito de IPAE Mide es mantener a la opinión pública y a la ciudadanía en general alerta sobre la evolución del desarrollo del país, mediante indicadores concretos y específicos. Esto permitirá promover acciones que generen un impacto oportuno tanto en el ámbito estatal como en la comunidad empresarial, con el objetivo de impulsar el progreso continuo del Perú”, opinó Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial.

Pese al panorama ligeramente alentador, el informe detalla también que es necesario mantenerse alerta en los casos de algunos indicadores puntuales que continúan mostrando una tendencia de deterioro, como los vinculados a los principios de Democracia representativa, Seguridad y orden interno y Manejo macroeconómico responsable.

“La satisfacción con ciertos servicios públicos, como educación y salud, ha experimentado un deterioro significativo. A pesar de haber superado la pandemia, durante los años 2021 y 2022, el Estado no ha funcionado como se esperaba, lo que ha llevado a un declive en la calidad de los servicios públicos. Como resultado, la satisfacción promedio se ha reducido considerablemente, alcanzando aproximadamente un 24%”, agregó Alfredo Torres, Presidente Ejecutivo de IPSOS Perú. 

Entre los datos positivos, el informe actualizado destaca que a nivel del Pilar de Crecimiento económico sostenible e inclusivo, se observa una recuperación en el 2022 luego del deterioro en los años previos, pero este podría experimentar un estancamiento en el 2023, según la información preliminar. Al mismo tiempo, se ha dado una mejora en el principio Libertad económica, en línea con la mejora del indicador de Confianza para invertir luego de que alcanzara su nivel más bajo de la última década en el 2021.

Por otro lado, en el Pilar de Institucionalidad sólida se ha registrado un estancamiento en el 2022 luego de la tendencia negativa que venía registrando en la última década. Afortunadamente, la información preliminar para 2023 muestra una recuperación progresiva. En ese mismo sentido, el principio de Administración pública eficaz y transparente muestra una mejora en el presente año (en línea con la mejora en la confianza en las autoridades de gobiernos subnacionales, que coincide con el ingreso de nuevas autoridades a inicios del 2023). Sin embargo, en el principio Seguridad y orden interno se observa un deterioro acentuado en los dos últimos años.

“Durante aproximadamente dos años y medio, la confianza empresarial se mantuvo en terreno negativo. Sin embargo, en la actualidad, este indicador ha comenzado a mostrar signos de recuperación. Durante los últimos cuatro meses, la confianza empresarial ha alcanzado niveles positivos, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia”, afirmó Iván Portocarrero, Jefe de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría.

Para conocer el informe actualizado completo y saber más sobre IPAE Mide, ingresa a la web https://www.ipae.pe/ipae-mide/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Sobre IPAE Mide

IPAE Mide es un sistema de monitoreo de indicadores clave del desarrollo del país enmarcado en 4 pilares y 18 principios IPAE, que tiene el objetivo de mantenernos alerta, generando acciones e incidencia oportuna con el Estado, la comunidad empresarial y la ciudadanía, para que nuestro país avance. Desde IPAE aportamos así al seguimiento de la evolución del país, con la construcción de este sistema de monitoreo realizado por APOYO Consultoría e IPSOS Perú.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario Concluyó la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

Lima, junio de 2023. – Tras tres días de intenso trabajo, charlas y conferencias por parte de autoridades, ejecutivos del sector privado, reconocidos académicos y líderes de opinión, concluyó la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial. Este año el foco estuvo en fomentar el ejercicio de una ciudadanía activa para fortalecer la democracia de nuestro país, bajo el lema “Elegimos Democracia”.

En ese sentido, más de 500 líderes jóvenes de 13 regiones del país, 51% de ellos de Lima y el 49% de otras regiones, y pertenecientes a 43 instituciones educativas, tuvieron una aproximación holística de los diferentes desafíos que afronta el país para construir un mejor sistema democrático, a través del cual todos los ciudadanos se sientan representados y se puedan cerrar las brechas que actualmente existen a nivel nacional.

En el último día de la jornada, Milena Warthon, cantante, compositora y emprendedora peruana, galardonada con una gaviota de plata en el Festival Viña del Mar 2023, compartió con los jóvenes líderes su historia de vida, marcada por la resiliencia y deseo de crecimiento. Remarcó que los valores que le han ayudado en su carrera profesional son la innovación y creatividad. Animó a los participantes a decidir hacer realidad sus sueños, lo cual implica trabajo y disciplina.

Clausura

Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; y Patricia Barrios, presidenta CADE Universitario 2023, dieron por concluida oficialmente la 28° edición de CADE Universitario.

«Los invito y motivo a que cada una de las ideas que han recolectado y que les parecieron relevantes, las hagan suyas, en base a su propia realidad y las compartan en sus espacios y ámbitos de influencia. Reflexionen sobre el mensaje central en el que han coincidido los distintos panelistas: comprometerse con el desarrollo del Perú implica, fundamentalmente, involucrarse en la sostenibilidad de la democracia y el crecimiento, a través de una ciudadanía activa y una contribución profesional y personal», remarcó Galdos.

Agregó: “Luchen sin rendirse contra la corrupción y contribuyan con responsabilidad y disciplina en exigir la inversión pública en infraestructura social; y apoyar sin reservas la inversión privada que es la única que puede crear empleos y promover la productividad laboral y la competitividad que el Perú necesita para generar más oportunidades”

A su turno, Barrios destacó la relación directa que existe entre libertad, progreso y democracia: “Queda claro que no hay libertad ni progreso sin democracia; que no hay democracia sin involucramiento y participación activa, organizada, cohesionada de la ciudadanía; y que ustedes, los jóvenes, son el grupo poblacional que más puede enseñar y aportar a los demás grupos poblacionales. No tengan miedo de liderar, de ocupar el espacio que merecen, de alzar su voz y, sobre todo, de actuar. Atrévanse a salir de sus zonas cómodas, ahí está su mejor espacio de crecimiento y contribución”.

La 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, se realizó de manera presencial en la Escuela Naval del Perú, en El Callao, durante los días 28, 29 y 30 de junio.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.