#EmpresasQueTransforman: Cuatro iniciativas fueron reconocidas por su enfoque en mejorar la salud y bienestar de los peruanos

Lima, enero de 2023.-  Durante la emergencia sanitaria, los empresarios peruanos demostraron todo lo que pueden aportar al país y su compromiso con el bienestar de la ciudadanía. Las noticias de distintas formas de apoyo por parte del sector privado fueron constantes. Esta es una muestra clara de lo que la empresa privada puede lograr en la construcción de un mejor Perú, con igualdad de oportunidades para todos.

De las 20 organizaciones que componen la segunda edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, desde IPAE Acción Empresarial se destaca en esta oportunidad aquellas enfocadas en la salud y el bienestar de la población: Pulso Salud, la Universidad Privada del Norte (UPN), Pesquera Diamante y Química Suiza. Su compromiso con el país les valió ser parte de la lista elaborada por IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG.

Las iniciativas de la lista fueron elegidas por su aplicación de estrategias de Valor Compartido, una nueva forma de hacer negocios en la que las organizaciones buscan satisfacer necesidades y problemas sociales dentro de su estrategia de negocios, mientras que a la vez que generan un retorno financiero para la empresa. Estas son sus historias:

Pulso Club, de Pulso Salud, fue incluido en la prestigiosa lista gracias a su programa de salud preventiva y accesible contra el COVID-19, que ofrece precios justos a través de una plataforma tecnológica y de una amplia red de laboratorios clínicos y moleculares a nivel nacional. El proyecto nació con el propósito de proteger la salud de miles de familias durante la pandemia, por lo que brinda una amplia gama de pruebas de laboratorio y programas de salud con importantes descuentos a sus afiliados.

Por su parte, la UPN fue reconocida por su proyecto Preventorio de Salud, que busca incentivar el cuidado previo y promoción de la salud en beneficio de ciudadanos de zonas de pobreza urbana, vulnerabilidad y alto riesgo psicosocial del distrito de Puente Piedra. Este proyecto puso a disposición de la comunidad servicios gratuitos en materias de Nutrición, Enfermería, Terapia Física y Rehabilitación, Obstetricia y Psicología, a cargo de docentes y estudiantes. De este modo, descongestionó la alta demanda de atención en las postas cercanas, las cuales no logran atender a todos los pacientes con solo 20 tickets de consultas en la mañana y en la tarde.

Otro de los proyectos reconocidos fue la plataforma digital “Mi Química”, de Química Suiza, que permite que los químicos farmacéuticos peruanos de negocios pequeños puedan empoderar sus negocios mediante el acceso a una gran variedad de herramientas y productos de calidad. “Mi Química” nació en el 2020 con el fin de ayudar a las más de 10, 000 farmacias independientes peruanas a conectar con laboratorios, empresas y productos de manera fácil y rápida. Con un amplio catálogo de medicamentos y suplementos, los químicos farmacéuticos pueden ahora abastecer sus farmacias sin mayor problema.

Finalmente, es importante resaltar a los “Tambos Pesqueros” de Pesquera Diamante. Se trata de un modelo de emprendimientos comunitarios dirigidos por mujeres que impulsan la venta de pescado azul -alimento de alto contenido nutricional- en Ayacucho y Huánuco, con el fin de mejorar la salud de familias en condiciones de pobreza y con altos niveles de anemia. Estos tambos se ubican en zonas rurales y periurbanas con población en estado de vulnerabilidad multidimensional. Además, trabajan en conjunto con municipalidades de la zona de influencia, instituciones educativas y establecimientos de salud con el objetivo de erradicar la anemia mediante la promoción del consumo de pescados azules.

Tras dos ediciones de la Lista de Empresas que Transforman el Perú y con más de 195 organizaciones que ya aplican el Valor Compartido; con 234 iniciativas postuladas y con 41 iniciativas reconocidas, es claro que en el Perú ya existe un movimiento de empresarios comprometidos con el país. El hecho de que las postulaciones hayan provenido desde distintos rubros, desde banca y minería, hasta salud y educación, demuestra que es posible adoptar el enfoque del Valor Compartido desde cualquier industria, ya que siempre existe un problema social que podemos abordar como empresarios.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, ingresa aquí

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#EmpresasQueTransforman: Conoce a las 20 iniciativas que integran la segunda edición de la Lista

Lima, octubre de 2022. – Continuando con su compromiso en destacar iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, con el apoyo de FSG, anuncia a las 20 iniciativas que conforman la Lista de #EmpresasqueTransforman el Perú 2022. Este importante reconocimiento busca generar y promover la adopción de estrategias e iniciativas de Valor Compartido, como un medio para liderar un cambio en la estrategia empresarial, demostrando que las empresas pueden ser más competitivas al transformar las necesidades sociales y ambientales en oportunidades de negocio.

Para ser elegidas, entre casi un centenar de postulaciones, las empresas presentaron proyectos en los que aplican estrategias de Valor Compartido. Estos fueron evaluados para garantizar que cumplieran con tres criterios: (I) El impacto social y/o medioambiental que la organización logra con su iniciativa o estrategia, (II) El impacto en el negocio que genera la resolución del problema social y (III) El filtro de integridad.

“Como peruanos sabemos que existen enormes oportunidades de negocio para resolver los problemas sociales y que, los empresarios son expertos en desarrollar soluciones que, al ser rentables son escalables. Hemos incentivado a 170 empresas a que presenten sus iniciativas de Valor Compartido, reuniendo 234 iniciativas, de distintos rubros, desde consumo masivo, banca y minería hasta belleza y educación. Estoy convencida de que las historias deben conocerse para que formemos juntos un gran movimiento empresarial que transforme al país”, indicó Frida Delgado, presidenta del consejo directivo Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.

Las integrantes de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 y sus correspondientes proyectos son:

  1. Alicorp “Crecemos juntos”.
  2. BBVA Perú “Finanzas como jugando”
  3. Cencosud “Programa de pérdida y desperdicio de alimentos”.
  4. Danper “Cadenas productivas”.
  5. Internet para Todos en alianza con Telefónica “Internet para todos”.
  6. Mibanco “Crédito Mujer”.
  7. Mineras Bateas “Cómprale a Caylloma”.
  8. Nestlé “Nescafé Plan: Cultivando con Respeto”.
  9. Parque Arauco “Comprometido con la protección ambiental”.
  10. Pesquera Diamante “Tambos Pesqueros Diamante”.
  11. Pulso Salud “Democratizando la salud preventiva”.
  12. Química Suiza “Mi Química”.
  13. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston “BEES: Digitalizando una nueva era”.
  14. Universidad Privada del Norte “Preventorio de Salud: La Ensenada”.
  15. Yanbal “Programa Fórmate como Director@”.

A estas se suman, 5 pequeñas empresas que han sido reconocidas en la categoría “Creciendo para Transformar”, como una prueba de que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño.

  1. AGP Inka “De muchos para todos”.
  2. Bamboo Balance.
  3. CTIN Tek “Agente Cash”.
  4. Evand’s.
  5. Sugo.

“El reconocimiento a la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú responde al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia empresarial que permite mejorar la competitividad a través de resolver problemas sociales y ambientales. No podemos crecer como nación sin la importante labor que realizan las empresas. Su aporte, desde la generación de empleo digno e inversión en infraestructura, entre otras, nos permite progresar. Debemos tener claro que para lograr el bienestar de la ciudadanía es indispensable que el sector público y privado realicen un trabajo conjunto con reglas claras”, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

Conoce más sobre esta importante iniciativa en la web:  www.empresasquetransforman.pe y mantente al tanto de las novedades y noticias que publicaremos al respecto. También puedes contactarnos al mail empresasquetransforman@ipae.pe si deseas mayor información sobre la edición 2023 de la Lista de Empresas que transforman el país.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: ¿Cómo crear una estrategia de Valor Compartido?

  • La convocatoria a participar en la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú está abierta hasta este jueves, 16 de junio.

Lima, junio de 2022.- Hoy, las empresas están cada vez más comprometidas en implementar el concepto de Valor Compartido. IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker -con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG- vienen promoviendo la segunda convocatoria para ser parte de la Lista de “Empresas que Transforman el Perú”. Esta iniciativa reconocerá a las organizaciones peruanas o que operen en el país que vienen desarrollando esta propuesta en sus operaciones.

¿Cómo implementar el Valor Compartido en una organización? Estas son algunas ideas y consideraciones a tomar en cuenta para lograrlo:

INCORPORAR UN PROPÓSITO SOCIAL

Construir una empresa con un propósito social implica resolver los principales problemas sociales de manera rentable para la organización. Por ejemplo, empresas alimentarias como Nestlé, Unilever y Danone se están reposicionando como empresas de nutrición y salud; fabricantes de automóviles como Nissan y Toyota están redefiniendo su propósito como proporcionar movilidad de bajas emisiones; las compañías tecnológicas y de telecomunicaciones como IBM, Intel y Verizon se han enfocado en la potenciación de la educación y en la habitabilidad de las ciudades, lo cual implica una mejora en la calidad de vida.

DEFINIR LA NECESIDAD SOCIAL

Es importante investigar a profundidad las necesidades que se tratan de abordar y comprender las condiciones sociales subyacentes para encontrar la mejor manera de cambiarlas. Llevar a cabo esta investigación es el camino para desarrollar una visión integral del problema, las personas afectadas y su número, las barreras para el progreso, las opciones para impulsar el cambio y las partes que pueden ayudar. Este conocimiento proporciona la base para anticipar los requerimientos de recursos, desarrollar el caso de negocio e identificar las capacidades de ejecución necesarias dentro y fuera de la empresa.

ESTIMAR EL VALOR EMPRESARIAL Y SOCIAL

Este paso implica anticipar cómo un grado de cambio en una condición social impulsará los beneficios, ya sea mediante ventas incrementales o costos reducidos, y vincular esos beneficios a los recursos necesarios para alcanzarlos. Es un proceso que considera cuánto se debe avanzar en el cambio social para desbloquear el valor del negocio, estrategias para lograr ese cambio y la posibilidad de conseguir que otros inviertan en la iniciativa.

MEDIR EL VALOR COMPARTIDO

Las empresas que buscan ofrecer beneficios sociales y empresariales escalables deben ser capaces de monitorear su progreso. Todavía no existe un sistema universal para hacer esto, pero una empresa puede emplear índices que permitan a los inversores y otras partes interesadas comparar los impactos ambientales y sociales de las empresas.

POSTULA A LA LISTA DE EMPRESAS QUE TRANSFORMAN EL PERÚ

Las empresas interesadas pueden postular de manera completamente gratuita hasta este jueves, 16 de junio. El principal requisito es que cuenten con propuestas de Valor Compartido. Esto quiere decir, que su modelo de negocio debe incluir la generación de valor tanto para el negocio como para su comunidad de influencia, resolviendo así -a través de un ciclo virtuoso- problemas reales a su alrededor.

Cada organización postulante puede presentar hasta tres iniciativas. Toda la información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe . Los integrantes finales de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentados en la 60° edición de CADE Ejecutivos.

Acerca de IPAE

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

#EmpresasQueTransforman: Cuatro preguntas fundamentales sobre el Valor Compartido

  • IPAE Asociación Empresarial ha lanzado la segunda edición para formar parte de la lista de #EmpresasQueTransforman el Perú. Las empresas que apliquen Valor Compartido pueden postular hasta el 16 de junio.

Lima, mayo de 2022. – El Valor Compartido es una nueva forma de hacer negocios en la que todos ganan. Gracias a esta estrategia, las empresas pueden generar ganancias y, al mismo tiempo, resolver problemas sociales o ambientales específicos. Con el objetivo de reconocer a las empresas del país que ya aplican esta revolucionaria visión, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, han lanzado la convocatoria para ser parte de la segunda edición de la lista #EmpresasQueTransforman el Perú. Estas son cuatro preguntas fundamentales que te permitirán saber más sobre el Valor Compartido y su impacto positivo en la sociedad:

¿Cuáles son las diferencias entre la Responsabilidad Social y el Valor Compartido?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) redistribuye el valor (el dinero ganado por la empresa) para satisfacer las necesidades de la sociedad. El impacto positivo que genera en la sociedad y/o medio ambiente depende directamente del presupuesto asignado o de acciones de ayuda filantrópica, por lo que si los recursos se acaban, el impacto también. Sus labores están, además, asignadas exclusivamente a equipos de RSE, sostenibilidad o fundaciones.

El Valor Compartido, por otro lado, crea oportunidades de negocio al satisfacer necesidades sociales. Su impacto es escalable porque tiene un retorno directo en el negocio (ingresos adicionales, reducción de costos, más clientes…), creando incentivos para expandir los programas y, por lo tanto, el impacto positivo en la sociedad y/o medio ambiente. Usa presupuesto corporativo y de I+D. Está alineado al centro del negocio, por lo que es inter-funcional e incluye a equipos de estrategia, operaciones, sostenibilidad, u otros.

¿Cómo puede una empresa crear Valor Compartido?

Hay distintas maneras. Una de ellas consiste en (1) Reconcebir necesidades, productos y consumidores. Esto implica mejorar el acceso del consumidor a productos y/o servicios que le ayuden a abordar sus necesidades y enfocarse en clientes desatendidos o marginados. (2) Redefinir la productividad en la cadena de valor. Esto requiere resolver problemas sociales o ambientales a través de cambios en las operaciones internas de la empresa. Por ejemplo, hacer un mejor uso de recursos, procesos de contratación y entrenamientos. (3) Mejorando el entorno operativo de la empresa, a través de la mejora de la fuerza laboral, la base de proveedores y las instituciones en las comunidades donde la empresa opera.

¿Cómo ayuda el Valor Compartido a la empresa?

Con él, una organización puede alcanzar un posicionamiento competitivo único. El Valor Compartido ayuda a las empresas a reconocer vínculos entre problemas sociales y su negocio, lo cual les permite descubrir oportunidades de negocio que antes habrían perdido. También ayuda al surgimiento de nuevos productos y nuevas fuentes de ingresos, ya que los problemas sociales se empiezan a ver como oportunidades de negocio. Finalmente, es importante recalcar que las estrategias que abordan desafíos sociales ayudan a las empresas a diferenciarse con una ventaja competitiva sobre sus competidores.

¿Cómo ayuda el Valor Compartido a la sociedad?

Las empresas que aplican el Valor Compartido generan distintos beneficios para la sociedad. Por un lado, atienden las necesidades y abordan los desafíos que afectan a la población desde una perspectiva sostenible. Estas organizaciones no dan la espalda a la realidad social, sino más bien, crean oportunidades económicas involucrándose en el desarrollo del país. Además, el Valor Compartido permite crear nuevos productos o servicios con enfoque social, así como mejorar su productividad en aspectos como el uso eficiente de recursos o la mejora de logística.

POSTULA A LA LISTA DE EMPRESAS QUE TRANSFORMAN EL PERÚ

Las empresas interesadas pueden postular de manera completamente gratuita hasta el 16 de junio. El principal requisito es que cuenten con iniciativas de Valor Compartido. Esto quiere decir, que su modelo de negocio debe incluir la generación de valor tanto para la empresa como para su comunidad de influencia, resolviendo así -a través de un círculo virtuoso- problemas reales a su alrededor.

Cada organización postulante puede presentar hasta tres iniciativas. Toda la información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe . Los integrantes finales de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentados en la 60° edición de CADE Ejecutivos.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

COLUMNA DE OPINIÓN – IPAE: PROPUESTAS Y ACCIÓN EMPRESARIAL

El 2021, año del bicentenario, fue para nuestro país uno de los más difíciles y complejos de las últimas décadas. En medio de la pandemia y su gran impacto económico y social, se acentuó la inestabilidad política y asumió la conducción del país un gobierno con serios cuestionamientos.

IPAE se mantuvo firme y activo en su propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Durante el año, elaboramos los principios de IPAE, los cuales se agrupan en 5 pilares fundamentales: institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, igualdad de oportunidades, educación de calidad y empresarios comprometidos con el desarrollo. Con ese marco, seguimos promoviendo mejores políticas públicas, mejores empresas y mejores jóvenes líderes, hoy más que nunca tan necesarios.

En mejores políticas públicas, consolidamos nuestras comunidades de desarrollo nacional y de educación, sumando entre ambas a más de 220 líderes que unen esfuerzos en generar propuestas e incidir en las mismas; desarrollamos y difundimos 6 Rutas Perú con propuestas en temas de especial relevancia para el país; y tuvimos una voz activa, pronunciándonos ante acciones y situaciones en sentido contrario a nuestros principios, a través de comunicados, notas de prensa, entrevistas y redes sociales.

En mejores empresas, seguimos impulsando Líderes por la Equidad de Género, que cuenta con más de 140 participantes, y lanzamos, en conjunto con la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker, y el apoyo de USAID, la lista de “Empresas que Transforman el Perú”, que reconoció a 21 empresas que vienen implementando estrategias de valor compartido.

Nuestros eventos y espacios de reflexión se mantuvieron en formato virtual: 4 CADEs que congregaron a más de 3,000 participantes con una satisfacción promedio de 90% y 8 CADEx que contaron con una satisfacción de 96%. Logramos más de 10,000 impactos en medios de comunicación a nivel nacional (20% en regiones), más de 300,000 seguidores en redes sociales y llegamos de manera directa a más de 60,000 personas.

En la Memoria Anual 2021 de IPAE está el detalle de todo lo anterior, que puede consultarse en ipae.pe. Seguiremos impulsando propuestas y acciones para el desarrollo del país, y también combatiendo a las autoridades que van en contra del bienestar de los peruanos.