IPAE Acción Empresarial otorga a Carlos Añaños el #PremioIPAE al Empresario 2023

Lima, mayo 2024.-  Desde 1961, IPAE Acción Empresarial reconoce a líderes de diversos sectores que destacan por sus exitosas iniciativas en favor del desarrollo del país. En ese marco, la institución se complace en anunciar que el emprendedor ayacuchano y fundador de AJE, Carlos Añaños Jerí, ha sido reconocido con el #PremioIPAE al Empresario 2023, por su aporte en la promoción y desarrollo de una cultura emprendedora en el Perú y su impacto en el exterior.

 

Durante la entrega del reconocimiento, Añaños Jerí resaltó los desafíos que tienen los emprendedores para salir adelante como un acto de valentía para buscar su progreso: “Yo tuve la suerte de emprender en Ayacucho, luego abrirme un espacio en Lima y expandir mi empresa al resto del mundo. Me siento orgulloso de mis raíces ayacuchanas y este sacrificio que durante más de 37 años realizo, hoy es reconocido con este premio por IPAE Acción Empresarial”.

 

Carlos Añaños Jeri ha desempeñado en AJE posiciones ejecutivas y cargos gerenciales en el área de finanzas, además de ser parte de la Dirección Ejecutiva de las empresas del grupo.  Ha sido el responsable de establecer la posición global y estrategia financiera de la compañía, siendo, desde el año 2006, el encargado del diseño y gestión del Holding Corporativo, y CEO para la región Asia-Pacifico.

 

El empresario ayacuchano cuenta con estudios en Ingeniería Industrial en la Universidad Ricardo Palma y diversos cursos de educación ejecutiva centrados en gestión avanzada y estrategia en prestigiosas escuelas de negocios como la Universidad de Piura, IESA (Venezuela), IESE (España), Harvard Business School (EEUU). En la actualidad, es presidente del Patronato Pikimachay, organización sin fines de lucro que tiene como fin poner en valor la región Ayacucho. A ello se suma su papel como fundador de Tiyapuy, la megabrand de alimentos de productos orgánicos ayacuchanos.

 

“Invito a todos los emprendedores, jóvenes, y familias peruanas como la mía, que se atrevan a soñar y construir con esfuerzo sus emprendimientos para el progreso y prosperidad de los suyos. Desde cualquier territorio en el que se encuentren, tenemos el privilegio de haber nacido en un país megadiverso, un Perú que debemos cuidar y promover con el orgullo que nos da nuestra cultura  milenaria”, finalizó Añaños Jerí.

 

Cabe mencionar que el premio IPAE, es un reconocimiento que IPAE otorga cada año a los líderes empresariales, por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del país. Para mayor información se puede ingresar a: https://www.ipae.pe/premio-al-empresario/

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 65 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

ICPNA Y ASBANC OBTUVIERON EL PREMIO IPAE A LA EMPRESA 2023 EN LAS CATEGORÍAS CULTURA Y EDUCACIÓN

Lima, mayo de 2024. – IPAE Acción Empresarial anuncia a las empresas ganadoras del #PremioIPAE 2023, en las categorías Cultura y Educación. Este reconocimiento, que nació desde 1999, se entrega a aquellas empresas que, sin importar su rubro o actividad económica, se comprometen con el país y contribuyen al al progreso y difusión de la cultura peruana, y al desarrollo de una educación de calidad.

 

En la categoría “Promoción de la Cultura peruana” del #PremioIPAE 2023, se ha reconocido la labor realizada por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) que, desde su creación, cuenta con un firme compromiso con las iniciativas culturales y artísticas. En 1970, el ICPNA inauguró su primera galería en Lima Centro y con el pasar de los años, se extendió a Miraflores, San Miguel, La Molina, Iquitos, Pucallpa e Ica. En el 2019, el ICPNA apostó por un gran proyecto y convirtió la galería de La Molina en el Museo del Grabado ICPNA

 

Cabe indicar que este reconocimiento reconoce los esfuerzos del ICPNA en el fomento del progreso y difusión de la cultura peruana. De esta manera, se resaltan los esfuerzos de la institución por la difusión en el país de los elementos más valiosos y universales de la cultura peruana; y la promoción y difusión del arte nacional en todas sus formas de expresión.

 

El Programa de «Educación Financiera en tu Cole», liderado por la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) fue la iniciativa reconocida en la categoría “Promoción de la educación de excelencia” de la reciente edición del #PremioIPAE 2023. Dicho programa busca integrar recursos de calidad en planes educativos regionales para mejorar hábitos financieros de docentes y estudiantes. Con metodología STEAM +H, promueve competencias financieras y habilidades interdisciplinarias.

 

Desde 2022, la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) impacta estructuralmente a la comunidad educativa, involucrando autoridades, docentes, estudiantes y familias. Actualmente el programa se encuentra implementado en Arequipa, Cajamarca, Lima Metropolitana y Cusco, con planes de expansión a dos nuevas regiones para 2024-2025.

 

Los galardonados recibieron como reconocimiento a su labor las esculturas premiadas en el XXV Concurso Anual de Escultura. La obra titulada “Retablo Abierto”, creada por la artista Grace Tume fue entregada a la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). Por su parte, la escultura de Gonzalo Fernández, “Construcción”, fue otorgada al ICPNA.

 

El Premio IPAE es un reconocimiento que se otorga anualmente a empresas que han contribuido de manera excepcional al desarrollo de la educación de calidad, así como al cuidado y la difusión del patrimonio cultural peruano, generando mayor inclusión y contribuyendo al progreso del país.

 

Para mayor información, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/premioipaeempresa/

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar

institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el

bienestar de todos los peruanos. Desde hace 65 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI,

IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su

vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación

activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

Postula a la Lista de #EmpresasQueTransforman hasta el 31 de mayo

  • En sus tres ediciones, la Lista EQTP ya ha reconocido a 73 iniciativas que aplican el Valor Compartido en sus operaciones.

 

Lima, mayo de 2024. – ¡Aún puedes postular! La cuarta edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, iniciativa impulsada por IPAE Acción Empresarial, el Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, se encuentra abierta y todas las empresas que deseen formar parte de ella pueden inscribirse hasta este viernes 31 de mayo.

 

Esta iniciativa tiene por objetivo reconocer a las empresas que tengan operaciones en Perú que incluyan el Valor Compartido en sus operaciones. Para hacerlo, solo deben ingresar a la web www.empresasquetransforman.pe y llenar su formulario de inscripción. En la misma página web es posible consultar las bases y criterios para la postulación.

 

Los criterios que se evaluarán para la conformación de la lista son: i) Impacto en la sociedad y/o el medio ambiente, entendido como los beneficios que genera la empresa en la sociedad o medio ambiente, solucionando problemas específicos. ii) Impacto en el negocio, que incluye tanto los beneficios tangibles (ej. más ingresos) como los intangibles (ej. mejor reputación de la empresa) que obtiene la empresa; e iii) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de valor compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

 

Las organizaciones de cualquier rubro y tamaño pueden postularse. La Lista de “Empresas que Transforman” dividirá a las elegidas en dos categorías, considerando el tamaño y facturación de la organización. Así, las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, forman parte de Creciendo para Transformar. No hay ninguna diferencia a nivel de beneficios entre ambas categorías.

 

La presentación de las empresas que conformarán la lista final, después del proceso de selección a cargo de un comité evaluador conformado por experto se llevará a cabo en setiembre. Además, las empresas de la Lista 2024 serán mencionadas durante la sesión especial de Valor Compartido en CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se realizará del 26 al 28 de noviembre en la ciudad de Arequipa. Además, como novedad para este año, se anunciará por primera vez la categoría “Gran Premio Empresas que Transforman 2024”, que reconocerá a la mejor iniciativa de la Lista 2024.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 65 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

Minería, Infraestructura, Siderurgia y más: Descubre todos los rubros en los que ya se aplica el Valor Compartido

Lima, febrero de 2024. – El Valor Compartido es aplicable en cualquier tipo de empresa, sin importar su rubro o tamaño. Ya sea en la minería, la industria, servicios o cualquier otro rubro, es posible crear iniciativas capaces de generar réditos económicos para la compañía y, al mismo tiempo, un impacto beneficioso para la comunidad en la que se opera. 

Muchas de las organizaciones de estos sectores comprometidas con el Valor Compartido también fueron reconocidas en las distintas ediciones de la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, junto a la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP. En la más reciente edición de esta iniciativa ha incluido a empresas como Southern Perú (Minería), SiderPerú (Siderurgia), UNACEM (Infraestructura), Sodexo (Servicios) y Anglo American Quellaveco (Minería).

Conoce sus historias:

Southern Perú: “Represa Cularjahuira: creando oportunidades de desarrollo, ante la variabilidad climática”

Esta represa permite regular el agua de lluvia producida en el distrito de Camilaca en el departamento de Tacna y poder utilizarla en la agricultura en las épocas de estiaje. La población que se ve beneficiada son más de 500 familias, que actualmente cultivan el orégano como cultivo principal y papas nativas, maíz, entre otros. Esta iniciativa permite reducir problemas sociales en la zona de influencia de Southern y garantiza la continuidad de su operación.

SiderPerú: “Somos más que acero”

Esta empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de acero, como parte de su modelo de negocio, recicla chatarra para transformarla en su principal insumo. Esta chatarra, en su mayoría, es comprada a proveedores locales, apoyando de esta forma al crecimiento económico de la ciudad de Chimbote y otras ciudades del norte. Asimismo, reutilizan más del 70% de los residuos generados en el proceso productivo, dándoles una segunda vida o utilizándolos como materia prima en otros procesos. En los últimos años, Sider ha promovido la formalización del reciclaje a través del programa de capacitación y asistencia técnica a recicladores metálicos, logrando capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas de Chimbote.

UNACEM: “Progresol”

La iniciativa Progresol está orientada a generar una red de ferreterías mayoristas y minoristas de diferentes lugares en el Perú buscando propiciar una relación comercial sostenible de toda la cadena de valor, desde la fábrica hasta los puntos de venta. Esta iniciativa permite a los socios ferreteros acceder a una identidad de marca asentada en el país, precios competitivos, actividades promocionales exclusivas para mejorar su negocio, fortalecimiento de capacidades de negocio y acompañamiento en la formalización. Esto le ha permitido a Unacem aumentar sus ventas y generar nuevos clientes como parte de la red.

Sodexo: “Programa de inclusión a la cadena de valor”

Con esta iniciativa, Sodexo busca optimizar sus impactos positivos a través de la compra local en las comunidades remotas donde opera. El programa consiste en insertar a productores y empresas locales en la cadena de valor, a través de la flexibilización del proceso, acompañamiento continuo, capacitación y disminución de brechas así como otorgamiento de beneficios como pronto pago. Este 

programa le ha permitido a Sodexo renovar contratos vigentes, generar nuevos clientes y tener un ahorro significativo en sus costos.

Anglo American Quellaveco: “Esquema de valor compartido para el aprovechamiento del agua”

Esta iniciativa, además de garantizar el aprovisionamiento adecuado de agua para las operaciones de la mina Quellaveco, aumenta la disponibilidad de recursos hídricos para las comunidades locales en la zona de influencia minera. Este enfoque hídrico se basa en tres principios estratégicos fundamentales: optimización del uso del agua, contribución a la disponibilidad hídrica y mejora del acceso a agua de calidad.

Descubre la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conoce más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido en www.ipae.pe. Te invitamos también a seguir a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

“Creciendo para Transformar”: Conoce a las pequeñas empresas que aplican el Valor Compartido y forman parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman 2023

Lima, enero de 2024. – El valor compartido es una estrategia de negocios gracias a la cual una empresa puede ser capaz de ser redituable y, al mismo tiempo, resolver problemas sociales o medioambientales en su ámbito de influencia. Esta revolucionaria forma de hacer negocios puede ser aplicada por empresas de cualquier tamaño y rubro. 

Por ello, la Lista de “Empresas que Transforman el Perú”, iniciativa de IPAE Acción Empresarial, junto con el Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, reconoce a las empresas que aplican el valor compartido de acuerdo a dos categorías, que consideran su tamaño y la facturación de la organización. Así, las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, forman parte de la categoría “Creciendo para Transformar”.

“Creciendo para Transformar” incluyó en la edición 2023 de la Lista a cinco empresas: GenderLab, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR y Sinba. La lista del 2023 contó además con una “Mención práctica de empresa pública con administración privada”: Enosa.

Cada una de estas organizaciones es un ejemplo de lo que el sector privado puede lograr por el beneficio de la sociedad, de manera sostenible e inteligente. Conoce sus historias.

GENDERLAB: “ELSA: ESPACIOS LABORALES SIN ACOSO”

Esta herramienta digital se utiliza para medir, monitorear y tomar medidas efectivas contra el acoso sexual laboral sin necesidad de una denuncia. Los datos obtenidos permiten elaborar planes de acción y capacitación, cumpliendo con la ley peruana. ELSA ha unido a empresas y líderes en la lucha contra el acoso sexual laboral, generando conciencia y evidenciando estrategias eficientes. Esto ha permitido a la empresa GenderLab extenderse a 6 países de Latinoamérica desde su fundación y generando nuevos clientes año a año.

ID BIOFOREST PERU: “SIMBIOSIS”

Esta empresa busca el aprovechamiento de hongos silvestres comestibles que crecen asociados a los pinos de bosque en las regiones andinas del Perú y trabajan de la mano de las poblaciones indígenas u originarias de la sierra peruana, logrando la comercialización de hongos comestibles de calidad para las personas, empresas o entidades a nivel nacional e internacional. Para lograr este propósito, aportan conocimientos técnicos, equipos tecnológicos, recursos financieros; para así lograr una buena recolección, secado y comercialización del producto, bajo supervisión y asesoramiento personalizado y constante.

INNOVA FUNDING: “FACTORING: INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MÁS PERUANOS”

Esta empresa de tecnología financiera se dedica a proporcionar soluciones para la facturación de micro, pequeñas y medianas empresas. Su enfoque se centra en simplificar el acceso a la liquidez para las Pymes, al gestionar la conversión de sus facturas comerciales en títulos valor. Asimismo, actúa como intermediario para permitir que estas facturas sean financiadas por inversionistas a una tasa de descuento competitiva.

PINTURAS ECOCOLOR: “FABRICACIÓN DE PINTURAS ECOLÓGICAS”

Las pinturas son fabricadas con bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles y así contribuyen al cuidado del medio ambiente y de la salud de las personas que están en contacto con el producto. Una pintura con alto nivel de VOC es generadora del ozono de bajo nivel y, a su vez, generan oxidantes fotoquímicos que causan daño irreparable al medio ambiente y a las personas. Sus productos arquitectónicos e industriales no utilizan disolventes o diluyentes a base de petróleo, solo utilizan agua para su dilución y materias primas ecológicas en su fabricación.

SINBA: “COLABORACIÓN RADICAL PARA UN MUNDO #SINBASURA”

Tiene el propósito de cocrear un mundo #sinbasura, donde nada sobra y nadie sobra. El Ciclo Sinba proporciona un servicio para que las empresas y los hogares puedan gestionar sus residuos de forma sostenible. Sinba recicla el 100% de los desechos orgánicos en alimento para animales y fertilizantes, además de recuperar materiales inorgánicos reciclables como el plástico, cartón, botellas y metales. Esto se logra gracias a la colaboración con recicladores formales a través de un modelo socialmente inclusivo. Así, logra reducir hasta en un 90% los desechos y la contaminación asociada, fortaleciendo las economías locales y generando un impacto positivo en la sociedad y el planeta.

MENCIÓN PRÁCTICA DE EMPRESA PÚBLICA CON ADMINISTRACIÓN PRIVADA – ENOSA: “ENOSA MÓVIL”

Esta iniciativa funciona a través de una oficina itinerante que, de manera ininterrumpida, sale a las zonas rurales y periféricas a brindar atención a los usuarios y potenciales clientes de dichas zonas, evitando los gastos de dinero y tiempo que les demandaría a algunos usuarios y potenciales clientes desplazarse hasta las oficinas de Enosa. De este modo, pueden realizar solicitudes y recibir orientación sobre individualización, formalización de suministros, consumo de energía, facilidades de pago, entre otros. Esto le ha permitido a la empresa generar conexiones nuevas, reaperturar servicios y ampliar sus redes de electrificación.

Para acceder a la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conocer más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.