#CADEedu: ¿CÓMO PROMOVER UN MODELO EDUCATIVO QUE REALMENTE SE ENFOQUE EN EL ESTUDIANTE?

  • IPAE Asociación Empresarial organiza el foro virtual CADE Educación entre el 14 y el 17 de setiembre.

Lima, agosto de 2021. – Los más de ocho millones de estudiantes de educación básica y 2 millones de educación superior han sido los más golpeados durante esta pandemia. Tras casi dos años de aulas cerradas, es urgente pensar en la mejor manera de transformar la educación y enfocarse en el estudiante. Su desarrollo integral como persona y ciudadano debería ser, hoy más que nunca, la prioridad.  Por ello, es momento de preguntarnos: ¿cómo lograrlo? El principio de Acción por una Educación de calidad “Personas que aprenden” de IPAE Asociación Empresarial lo explica claramente.

Para conseguir este objetivo es indispensable realizar una serie de acciones: (I) Foco en la primera infancia, promoviendo políticas públicas multisectoriales que involucren la salud y la gran importancia de la familia; (II) Formación integral, priorizando las habilidades intelectuales, académicas, socioemocionales, de vida saludable y éticas; (III) Educación personalizada y contextualizada, que ponga al estudiante en el centro del proceso educativo, para responder a sus necesidades y singularidad, tomando en cuenta su contexto; (IV) Aprendizaje a lo largo de la vida, a través de una educación continua, con una oferta educativa flexible y de calidad, que responda a las aspiraciones de las personas y a las necesidades del entorno; y (V) Involucramiento de las familias para fortalecer el hogar como agente fundamental para el desarrollo integral.

“Debemos comenzar por promover un aprendizaje dirigido por el estudiante, priorizando el desarrollo de la autonomía desde los primeros años de vida, motivándolos para el logro de los aprendizajes y fortaleciendo el rol del docente para acompañarlos en el proceso”, indica Lea Sulmont, presidenta de CADE Educación 2021.

Es este aprendizaje autónomo el que será eje central de las exposiciones que se llevarán a cabo durante el primer día de CADE Educación, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 14 y 17 de setiembre.  Así, durante el primer día del evento, Richard Gerver, experto británico en innovación educativa, liderazgo y cambio organizativo, liderará la exposición “Educación: un compromiso por el cambio”, en la que se enfocará en las razones por las que necesitamos cambios profundos en la educación y la mejor manera de activar esta transformación.

Posteriormente, César Guadalupe, Profesor investigador de la Universidad del Pacífico, hablará sobre cuál es la situación educativa del país y cómo esto impacta en el desarrollo de una sociedad justa, inclusiva y productiva. Además, debatirá sobre la mejor manera para cerrar estas brechas en beneficio de los 33 millones de peruanos y peruanas.

Finalmente, Rafael Rozo (Colombia), Rector de la Institución Educativa Rural Departamental Miñá y Ticha, Gabriela Perez de Lucas (Guatemala), Directora de secundaria de Acton Academy Guatemala, y Francisco Zariquey (España), Director del Colectivo Cinética, sostendrán un diálogo en la sesión “Aprendizaje dirigido al estudiante”. Esta estará centrada la forma de generar las condiciones para el aprendizaje autónomo y el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Además, reflexionarán acerca de las nuevas exigencias y el nuevo rol del docente frente a este desafío.

DATO

CADE Educación 2021 se llevará a cabo bajo el lema “Activando la educación”. Su objetivo es reflexionar en profundidad sobre la situación educativa del país con el fin de generar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de este sistema, que garanticen mejores oportunidades para todos los peruanos y peruanas.

Los interesados en participar en el evento, inscribirse y conocer el programa pueden encontrar más información en https://www.ipae.pe/cade-educacion-2021/.

AUSPICIADORES CADE EDUCACIÓN 2021
Platino: UPAL
Oro: Southern Perú, Ipsos
Plata: Compartir, Newmont Perú, Yanacocha, Richmond Solution
Colaborador: G&S Proyectos, Seifor

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEx: Confianza empresarial, gobernabilidad y educación de calidad son los pilares imprescindibles para superar la actual crisis

  • IPAE Asociación Empresarial organizó un nuevo CADEx para analizar las primeras acciones del gobierno de Pedro Castillo y recomendar la implementación de medidas urgentes para los próximos 100 días.

Lima, agosto de 2021.- A menos de dos semanas del inicio del nuevo Gobierno, el panorama aún continúa siendo incierto. Para dar claridad al futuro cercano del país y promover el diálogo entre los actores comprometidos con el desarrollo del Perú, IPAE Asociación Empresarial organizó el CADEx “Primeras acciones del nuevo Gobierno en el Bicentenario”. En el evento, tres destacados panelistas -Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; Javier Bereche, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura; y Carlos Parodi, Profesor Principal de la Universidad del Pacífico- discutieron sobre las primeras decisiones del gobierno y los pasos a seguir durante los primeros 100 días de gobierno. La sesión fue conducida por Alejandra Costa, Curadora de Economía del Comité de Lectura.

Para Carlos Parodi, el primer paso y gran pendiente del gobierno del presidente Pedro Castillo es definir claramente cuál será la línea de su gobierno, pues aún no es claro para el empresariado ni la población si se tratará de un gobierno de izquierda moderada o radical. Pese a ello, saludó la decisión de preservar a Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva (BCR), pues esto da un mensaje de cautela y tranquilidad a los inversionistas.

“Sin embargo, también hay que asegurar el directorio del BCR, pues es necesario que tres miembros sean conversados con Julio Velarde. De lo contrario, vamos a estar en las mismas condiciones que antes. Hay que crear un ambiente adecuado para que la inversión privada -pequeña, mediana y grande- florezca. Es la única manera para que aumenten el empleo y la recaudación tributaria para que el gobierno pueda gastar”, afirmó Parodi.

Por su parte, Alejandra Ames recalcó que la primera gran reforma que debería promover el actual Gobierno es la reforma del Estado desde adentro. Sin ella, ningún otro cambio traerá mejoras reales para el país. Es indispensable rediseñar los procesos internos del Estado para hacer políticas públicas más efectivas y contar con funcionarios públicos que realmente trabajen al servicio de toda la población.

En este punto, la especialista coincidió con una de las líneas de acción de IPAE Asociación Empresarial, que aboga por el diseño de mejores políticas públicas, que promuevan el desarrollo del país, con el objetivo de crear una sociedad con igualdad de oportunidades y servicios públicos de calidad para todos los peruanos sin distinción.

“Mi segunda recomendación es que no estamos para emprender en negocios, sino que lo primero que hay que hacer es mejorar la casa y aprender a gestionar desde el punto de vista de las políticas públicas. No me opongo a un Estado que tenga un rol empresario, pero en este momento lo que más necesitamos es desarrollar capacidades en política pública y ya después podemos compararnos con países que sí son capaces de hacer dos cosas a la vez”, sentenció Ames.

Finalmente, Javier Bereche recordó que en este momento la economía peruana está seriamente afectada debido a la poca estabilidad y a los indicadores económicos negativos, como es el caso del tipo cambiario. “Eso se cura con mensajes contundentes que den tranquilidad al empresariado, fomenten la inversión y establezcan reglas claras para el sector privado”, recalcó Bereche. Adicionalmente, recomendó enfocar esfuerzos en el proceso de vacunación contra el COVID-19, pues sin este será imposible reactivar la economía del país. Para ello, reiteró la urgencia de mejorar el sistema de salud de todo el país. “No puede ser que nos falte oxígeno y equipos básicos de protección para enfrentar al COVID-19”, afirmó.

“Por último, necesitamos que los chicos regresen a clases presenciales. Tenemos que reconocer que la educación remota tal como está planteada no es suficiente. Necesitamos gente preparada y los últimos años de estudios son fundamentales. Necesitamos que los estudiantes regresen a clases en todo el país”, afirmó Bereche.

El líder empresarial coincide así con la exhortación que viene realizando IPAE Asociación Empresarial durante las últimas semanas para priorizar la vacunación de los docentes de todo el país, facilitando de este modo un retorno pronto y seguro a clases presenciales.

A modo de cierre, Alejandra Costa consideró que el actual gobierno debería reordenar sus prioridades y concentrarse en los temas verdaderamente urgentes: la pandemia, el regreso a clases presenciales, la reactivación económica, la mejora de la gestión del Estado para que los recursos se traduzcan en bienestar para la población. “Hay que repensar prioridades como una convocatoria a la Asamblea Constituyente que, como hemos visto, solo genera más incertidumbre y expectativas en la población que claramente tiene prioridades distintas más alineadas en el día a día”, finalizó Costa.

Para acceder nuevamente a #CADEx: “Primeras acciones del nuevo Gobierno en el Bicentenario”.

Puedes ingresar a https://www.facebook.com/PERU.IPAE/videos/346240743848847

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEx: Este martes se presenta “Primeras acciones del nuevo Gobierno”

  • Se analizará el mensaje presidencial, el impacto del mismo, así como la relación con el Congreso, las posibles razones para preocuparse por el deterioro del sistema democrático y el respeto de la Constitución.

El Bicentenario del país es la oportunidad de hacer los cambios necesarios para lograr construir un mejor país con igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía. Sin embargo, esto será imposible si el gobierno de Pedro Castillo no toma las medidas adecuadas. En ese sentido y continuando con sus iniciativas para implementar espacios de diálogo que promuevan el debate, reflexión e impulse el desarrollo del Perú, IPAE Asociación Empresarial organiza este martes 10 de agosto a las 5:30 p.m. el CADEx “Primeras acciones del nuevo Gobierno en el Bicentenario”.

El espacio contará con la participación de tres destacados panelistas: Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; Javier Bereche, Presidente de la Cámara de Comercio de Piura; y Carlos Parodi, Profesor Principal de la Universidad del Pacífico. La sesión será conducida por Alejandra Costa, Curadora de Economía del Comité de Lectura.

Se reflexionará acerca del impacto de los primeros anuncios del mensaje presidencial y acciones del nuevo Gobierno alrededor de temas como gobernabilidad, profesionales idóneos, reactivación económica, generación de empleo, salud, educación y protección social; así como las certezas, ausencias importantes y/o dudas de esta comunicación.

Los panelistas también analizarán la futura relación entre el Ejecutivo y el sector privado, el posible escenario en los próximos 100 días del Gobierno, la relación con el Congreso, las posibles razones para preocuparse por el deterioro del sistema democrático y el respeto de la Constitución.

Los especialistas, asimismo, se enfocarán en analizar cuáles deberían ser los temas realmente prioritarios para el Gobierno y dónde se debería poner mayor énfasis. Las personas interesadas podrán conectarse libremente inscribiéndose a la transmisión de Zoom https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_efSh3n92Sq2Qwt_cGiRGNQ

y realizar consultas a los panelistas. También se podrá ver a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/PERU.IPAE/.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.