#CADEejecutivos: el sector público y privado comparten visiones para el desarrollo de la región sur

Cusco, noviembre de 2023.- Cusco es la región en donde se desarrolló el foro empresarial más importante del país: la 61° edición de CADE Ejecutivos. Este escenario fue propicio para evidenciar las limitantes y necesidades de las regiones del territorio nacional para integrarse con efectividad al desarrollo.

Es así como la sesión del primer día del foro titulada “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento” abordó la acción necesaria del Estado y de los empresarios para hacer frente a este desafío. En esta mesa conducida por la periodista Pamela Vértiz participaron John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; Rosa Pino, empresaria cusqueña; y Werner Salcedo, Gobernador Regional de Cusco.

La primera gran propuesta del día fue la de un binomio privado-público. Rosa Pino lo tildó como pilar indispensable para volver a crecer. Compuesto por políticas públicas y quehacer empresarial, este debe hacer frente a problemáticas sociales y requiere, sin duda, la confianza en el Estado y el sector privado.

Además, hizo un recuento de los problemas que genera la débil institucionalidad del Estado y la informalidad, especialmente fuera de Lima. En esa línea, indicó que existen muchas trabas para los empresarios. “La región Cusco necesita más empresas, más inversión privada. Hacer que un empresario protagonice el crecimiento de la región. Para ello, necesitamos un gobierno regional y nacional que sean promotores de la inversión”, concluyó.

Por su lado, John González ahondó en aquellos sectores que presentan mayor dificultad para cerrar brechas, especialmente en la región Cusco. Algunos de los que figuraron en la conversación fueron turismo, transporte y energía. “Necesitamos promover estos sectores para dar mejores condiciones de vida a nuestra población y a quienes hacen uso de ellos. Necesitamos seguir trayendo empresas, pero que sean competitivas y brinden servicios de calidad”, mencionó.

Asimismo, agregó que existe un problema sistémico desde el Estado y la institucionalidad que no permite hacer obras por impuestos de manera eficiente. En ese sentido, puso sobre la mesa la urgencia de resolver este problema y, junto al sector privado, atender las necesidades de la región.

Werner Salcedo coincidió en este punto e hizo hincapié en que la región tiene más de 20 años de compromisos incumplidos en distintos sectores como educación, salud, saneamiento y transporte e hizo una llamada al gobierno nacional a cumplir sus compromisos.

Además, puntualizó en lo que se viene haciendo desde el gobierno y se comprometió a tener una gestión basada en el consenso para resolver los problemas de la región. “Como gobierno regional, tenemos una mirada en aquello que consideramos será la columna vertebral del desarrollo de Cusco”, resaltó.

En esa línea, también mencionó algunos de los proyectos en los que viene trabajando su gestión, tales como carreteras, puentes, colegios, saneamiento, lucha contra la desnutrición y la anemia, así como un gobierno digital abierto que facilite la fiscalización.

Cabe mencionar que lo compartido en esta sesión estuvo alineado con los Pilares IPAE de Institucionalidad sólida, Crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como el de Igualdad de oportunidades.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: El primer día del foro empresarial se enfocará en la inversión privada, la recuperación económica y el desarrollo

Lima, setiembre de 2023.- Entre el 14 y el 16 de noviembre, IPAE Acción Empresarial organizará la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país. Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, el evento -que contará con la presencia de especialistas, líderes del sector privado, autoridades y representantes de la sociedad civil- presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

El primer día del foro se dividirá en dos partes. En la primera, el bloque Inaugural, se evidenciarán las oportunidades, necesidades y limitantes de las regiones para recuperar el crecimiento e integrarse al desarrollo. En este bloque participarán Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; y Jesús Dongo, Fundador y presidente de Asociación VIDAWASI Perú. Cabe recordar que el evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI”, en Urubamba, Cusco. 

También se harán presentes Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; y Rosa Pino, Empresaria cusqueña. Ellos serán los ponentes de la sesión “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento”, en la que hablarán sobre oportunidades, necesidades y limitantes en las regiones para retomar el crecimiento y alcanzar el desarrollo, con una visión desde Cusco. La sesión será conducida por Pamela Vértiz, periodista y conductora de Día D.

El segundo bloque del primer día del evento será el de “Inversión privada para generar desarrollo real”. Estas sesiones se enfocarán en dar a conocer acciones concretas para estimular la inversión privada, los planes y rutas del gobierno para generar crecimiento y empleo, el rol de los empresarios en la reactivación económica y generación de bienestar social, y los compromisos de trabajo conjunto entre el sector privado y el Ejecutivo, para construir condiciones reales de desarrollo para todos los peruanos.

Este bloque contará con dos sesiones. Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval, será el encargado de la primera, llamada “Liderazgo Empresarial por el Perú”, enfocada en promover el protagonismo de los empresarios en la reactivación del país y la generación de bienestar social. La segunda sesión se titulará “Compromisos público-privado para construir desarrollo” y se centrará en recuperar la confianza entre el sector privado y el Estado, para construir juntos condiciones reales de desarrollo para todos los peruanos. Para ello, se ha invitado a participar al Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola*, bajo la conducción de Fernando Carvallo, periodista de Radio Programas del Perú.

Este será solo el primer día de un interesante programa de ponencias y actividades. Si quieres conocer el programa completo, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

*Pendiente confirmación de asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la

realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros

Plata: Intercorp

Colaborador:  ASEI, CBC Perú, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services,

Vistage

Con el apoyo de: Latam Airlines

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.