#CADEejecutivos: Cinco pasos para crear valor económico, social y ambiental dentro de una organización

Lima, noviembre de 2021.- El papel del sector empresarial como pieza clave para lograr un país inclusivo, competitivo con desarrollo sostenible, fue tema de diálogo en la sesión “Sector privado y sus grupos de interés, construyendo juntos” el cual se llevó a cabo en el segundo día del foro empresarial CADE Ejecutivos 2021. Este espacio fue conducido por la gerente general de Trupal, Paola Medina, y la exposición estuvo a cargo de Ramón Mendiola (Costa Rica), director general de FIFCO, empresa líder de la industria de bebidas costarricense.

Esta sesión tuvo como objetivo presentar un caso de liderazgo empresarial con propósito y de Valor Compartido en tiempos de pandemia, replicable a nuestra realidad y escalable, de manera que se demuestre que, desde el foco del negocio, se pueden alcanzar metas financieras, un impacto positivo en los grupos de interés -colaboradores, clientes, proveedores, comunidad, entorno-, y consolidar una operación sostenida en el tiempo.

Para abordar esto, Mendiola compartió la experiencia de FIFCO, reconocida por su visión de sostenibilidad y su modelo de operación en Triple Utilidad. Es así que expuso un modelo exitoso de cinco pasos para crear ese valor económico, social y ambiental: 1. Implementar el diálogo con sus principales públicos de interés; 2. Alineamiento y participación del líder; 3. Metas de Triple Utilidad; 4. Medición de la Triple Utilidad; y 5. Reporte a la sociedad.

Alineado a la iniciativa Empresas que Transforman el Perú, impulsada por IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker con el apoyo de USAID, RPP y FSG, este diálogo permitió conocer el principal impacto y aporte que FIFCO ha logrado en la sociedad costarricense y qué lecciones pueden tomarse para las empresas que operan en el Perú.

Se expusieron; además, las acciones de la empresa en materia de innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. “Antes de 2008, nosotros invertíamos 0.75% de nuestras ganancias y eran prácticamente filantropía. Al segundo año [invertimos] el 3% de nuestras ganancias atendiendo, ya no filantropía, sino nuestras huellas sociales. En unos 2 años nos fuimos al 6% y los últimos 4 años hemos estado al 8% de nuestras utilidades netas, invirtiendo en iniciativas sociales como: casi un millón de horas de voluntariado que hacemos con todo nuestro público de interés, hemos sido seleccionados como una de las mejores empresas para trabajar en el área y hemos erradicado la pobreza entre un número de colaboradores de la empresa”, sostuvo Mendiola.

Paola Medina, Gerente General de Trupal, y moderadora de la tarde, resaltó los aprendizajes en FIFCO durante la pandemia y la reinvención en momentos de crisis, sin descuidar el foco de la empresa, ni sus objetivos de valor hacia la comunidad. “La responsabilidad social es una inversión, no es un gasto, el concepto ha cambiado”, remarcó Medina.

Como se marcó la línea en CADE Ejecutivos 2020 en el que “es fundamental contar con un liderazgo empresarial consciente para la construcción de organizaciones centradas en el cuidado de las personas y su entorno”, desde IPAE Asociación Empresarial instamos a las empresas a que generan valor compartido, promueven equidad de género y los valores del bicentenario.

DATO

CADE Ejecutivos 2021 es organizado por IPAE Asociación Empresarial desde hace 59 años. El evento se desarrolla de manera virtual por segunda vez, desde el 16 de noviembre y culminará el 18 del presente mes. Esta edición reunirá a voces de todas las regiones junto a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector para construir un Perú inclusivo, competitivo y próspero.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEejecutivos: Empresarios comprometidos impulsan el desarrollo del país

  • El foro empresarial más importante del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, reunirá a líderes empresariales internacionales como Ramón Mendiola (Costa Rica), Director General de FIFCO; Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group; y Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG.

Lima, noviembre de 2021. – Salir de la crisis económica, sanitaria y social que enfrentamos como país requiere del apoyo de todos las peruanas y peruanos. Necesitamos una ciudadanía activa, autoridades eficientes y también de un empresariado comprometido. El mundo hoy demanda empresarios capaces de lograr una transformación en su área de influencia e incluso el país. Generar empleo, respetar la sostenibilidad y generar bienestar para sus grupos de interés son principios de empresas comprometidas con la sostenibilidad, cuyas actividades traen beneficios para todos.

Esta nueva manera de hacer negocios es uno de los ejes de la edición del Bicentenario de CADE Ejecutivos, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 16 y el 18 de noviembre. Para conocer más sobre esta filosofía, el evento incluirá los testimonios de líderes empresariales internacionales, que compartirán sus experiencias en la generación de valor compartido para sus negocios y sus comunidades al mismo tiempo.

Una de estas sesiones es “ Sector privado y sus grupos de interés, construyendo juntos”, a cargo de Ramón Mendiola (Costa Rica), Director General de FIFCO, empresa líder de la industria de bebidas. Esta exposición tiene por objetivo dar a conocer la importancia de promover un liderazgo empresarial para el logro de metas financieras, ambientales y sociales.

Así, se presentará un caso de liderazgo empresarial con propósito en tiempos de pandemia, replicable en la realidad peruana, que da a conocer que sí es posible desde el negocio lograr, además de las metas financieras, un impacto positivo en los grupos de interés -colaboradores, clientes, proveedores, comunidad, entorno-, que ayuden a consolidar una operación sostenida en el tiempo.

Por su parte, Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group liderará la sesión “Construyendo ventajas empresariales en tiempos de nuevos retos”. Esta sesión se centrará en dar a conocer qué nuevas estrategias empresariales es clave aplicar para prosperar en una época de tensión social, nacionalismo económico y revolución tecnológica.

En esta sesión se buscará comprender cómo la tensión social, el nacionalismo económico, la revolución tecnológica y el impacto en la pandemia han transformado el mundo e impactado en las empresas, y qué estrategias requieren implementar estas en sus operaciones, organización y crecimiento para construir ventajas que superen estos retos y permitan entregar retornos a todos los grupos de interés.

También estará presente Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG, en la sesión “Empresas que Transforman el Perú: Valor Compartido para desarrollar al país”. FSG es la organización fundada por los reconocidos profesores de la Universidad de Harvard, Michael Porter y Mark Kramer, para ayudar a otras empresas y organizaciones a desarrollar estrategias de valor compartido empresarial. Durante su ponencia, el representante de FSG ahondará sobre cómo las empresas pueden mejorar su competitividad ayudando a resolver problemas sociales bajo un enfoque de Valor Compartido.

Finalmente, Mariana Rodríguez, presidenta de CADE Ejecutivos 2020, conducirá la sesión “Empresarios comprometidos con el desarrollo del Perú”, en la que se dará a conocer la importancia de contar con empresarios peruanos unidos para impulsar el desarrollo y bienestar de todos. Esta sesión contará además con la participación de una diversidad de representantes nacionales y regionales: CONFIEP, Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa PYME PERU, COMEX, Perucámaras, Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, AGAP y la Cámara de Comercio de Lima.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft
Colaborador: Camposol, Entel, EY, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

#CADEejecutivos: ESPACIO DE REFLEXIÓN Y DIÁLOGO PARA COMPRENDER LOS OBSTÁCULOS QUE SE DEBEN SUPERAR CON URGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Lima, octubre de 2021.- IPAE Asociación Empresarial presentó el programa de la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se realizará del 16 al 18 de noviembre de manera virtual bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”.

La edición del bicentenario de CADE Ejecutivos será un espacio de reflexión y diálogo para comprender los obstáculos que se deben superar con urgencia para el desarrollo del país. “CADE Ejecutivos 2021 ocurrirá en un año retador-: bicentenario de la Independencia del Perú, nuevo gobierno, polarización generalizada y fragmentación avivada por la crisis política, sanitaria, social, moral y económica. Frente a este contexto, con el lema “Diversas voces, un solo Perú”, CADE Ejecutivos 2021 reúne múltiples posturas y perfiles con distintas miradas y de diversa procedencia geográfica. Escucharemos a diversos actores sociales, económicos, políticos, académicos y de la sociedad civil de las distintas regiones para debatir y proponer acciones y políticas públicas para el desarrollo sostenible de nuestro país”, indicó Rosario Bazán, presidenta de CADE Ejecutivos 2021.

El primer día del evento “Escuchando las voces diversas del Perú” contará con la participación de representantes de diversos sectores de distintas regiones tales como líderes de las cámaras de comercio, empresarios, expertos y autoridades. La segunda jornada “Construyendo juntos el Perú que todos queremos” se enfocará en generar puntos de encuentro y rutas comunes con una misma visión de país. El día final del foro llamará a la sociedad, autoridades y líderes empresariales a “Actuar frente a lo impostergable” en bienestar de todos los ciudadanos.

La edición Bicentenario de #CADEejecutivos contará con la participación de expositores y conductores, nacionales y extranjeros. Entre quienes estarán figuran: Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú; Tarcila Rivera Zea, Presidenta del Consejo Directivo de Chirapaq; Carmen García, Presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; Carlos Contreras, Historiador, investigador y docente de la PUCP; Cintya Añaños, Gerente General de Industrias San Miguel; Alberto Valenzuela, Director Ejecutivo del Proyecto Legado; Javier Bereche, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura; y Georgette Montalván, Gerente Central de Finanzas del Grupo Centenario.

Entre los participantes internacionales estarán Anne Applebaum (Estados Unidos), historiadora, periodista y comentarista geopolítica ganadora del Premio Pulitzer; Sergio Fajardo (Colombia), candidato a la presidencia, exalcalde de Medellín reconocido por su gestión en la transformación de la ciudad y exgobernador de Antioquia; Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group; Enrique Krauze (México), uno de los historiadores de mayor reconocimiento en Latinoamérica, Director General de Letras Libres y Editorial Clío; Ramón Mendiola (Costa Rica), Director General de FIFCO, empresa reconocida por su visión de sostenibilidad; Mae Montaño (Ecuador), activista política y social y Ex Asambleísta Nacional; Claudio Orrego (Chile), Gobernador de la región metropolitana de Santiago; y Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG.

Cabe indicar que se espera contar con la participación del presidente de la República, Pedro Castillo*, quien dará un mensaje como ya es tradicional en el evento. Además, estarán los ministros de Educación, Carlos Gallardo*; Salud, Hernán Cevallos*; y Economía, Pedro Francke, también formarán parte de la agenda y compartirán los avances de sus respectivos sectores. El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; y la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva*, también tendrán participaciones especiales.

“CADE Ejecutivos es el espacio de trabajo y reflexión para un trabajo conjunto entre los empresarios, autoridades y sociedad civil. Esta es una ocasión para tender puentes que nos permitan dialogar con quienes piensan diferente, es un llamado para que, como peruanos, aprendamos a escucharnos. Solamente así vamos a poder ser capaces de comunicarnos y construir una sola agenda país que tanto requiere el Perú”, agregó Rosario Bazán.

En ese sentido, altos ejecutivos de empresas pertenecientes a distintos sectores económicos compartirán sus experiencias y enseñanzas con el público participante, enfocándose -entre diversos temas- en las nuevas maneras de generar valor, la resiliencia ante la crisis sanitaria y económica, y el compromiso del sector privado en ser un mayor motor de desarrollo, que además de generar empleo e impuestos, genere más valor a sus trabajadores, proveedores y comunidades, y demande mejores servicios del Estado para el cierre de brechas sociales y productivas.

“Esta es una oportunidad para generar diálogo acerca de los temas que preocupan a todos los peruanos: el empleo, la educación y la salud. Este es un espacio para la reflexión y para escuchar las propuestas de las distintas voces que componen nuestro país. CADE Ejecutivos 2021 hace énfasis en escucharse mutuamente. Esperamos que esto marque un punto de inflexión para aprender a construir y trabajar juntos por el desarrollo del país”, finalizó, por su parte, Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

(*) Pendiente confirmación.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Statkraft 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.