#CADEeducación: Se trata de educar para innovar; pero también de innovar para humanizar

Lima, agosto de 2023.- Durante el tercer y último día la 15° de CADE Educación, el foro educativo más importante del Perú, se desarrolló la sesión “Enfrentando el desafío de la innovación desde la escuela: competencias para innovar”. En ella se puso énfasis en el sentido de urgencia para el fortalecimiento de competencias de innovación en la escuela, tanto de cara a los docentes como de cara a los gestores de instituciones educativas.

En ese sentido, Roberto Lerner, Ph.D. en Psicología y Profesor Principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú, expuso sobre el perfil de los docentes innovadores y el perfil de los directivos o gestores educativos necesarios para que, con su liderazgo y gestión, puedan impulsar y generar las condiciones para innovar en las instituciones educativas. También detalló las pautas para promover la innovación entre los estudiantes y fortalecer las competencias docentes para la innovación.

“La innovación requiere de algo de genialidad y mucho de familiaridad e investigación. Requiere, muchas veces, de coraje.  En ese marco y en aras de fomentar la cultura de la innovación, hay cinco grupos de habilidades que debemos trabajar. En primer lugar, debemos pensar y actuar sobre el pensamiento; en segundo lugar, pensar sobre lenguajes, es decir, usar diversos formatos, música, canciones, crear usos divergentes para las cosas que nos rodean; en tercer lugar, pensar sobre uno mismo y los demás; en cuarto lugar, pensar en el conjunto; y, en quinto lugar, pensar sobre las historias y series temporales, es decir, pensar desde la tradición y la innovación. Produzcamos cambios que generen una sociedad más abierta, equitativa y más justa para todos”, comentó el expositor.

Antonio Kanashiro, coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools, condujo la sesión y resaltó la necesidad de pasar de una educación de las respuestas a una de preguntas. “Valoremos el error y no tengamos miedo al fracaso, que es una gran oportunidad para aprender”, finalizó.

Propuestas de mejora: La importancia de innovar en educación. ¿Asumimos el reto?

Continuando con las exposiciones de #CADEeducación 2023, se llevó a cabo la sesión: “Propuestas de mejora: La importancia de innovar en educación. ¿Asumimos el reto?”, a cargo de Luis Chaves, Director del Grupo Inca; Susana Díaz de Ferreyra, Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA;

Miriam Ponce, Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación; y Rohel Sánchez, Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa y Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. La sesión tuvo por objetivo reflexionar sobre la importancia de impulsar iniciativas que permitan facilitar y maximizar la innovación en la educación, potenciando los aprendizajes y fortaleciendo la calidad.

“Las soluciones no se pueden impulsar solo desde el Ministerio de Educación. El trabajo articulado es vital. El objetivo desde nuestra gestión es buscar solución a los problemas existentes. Debemos partir desde la experiencia que existe. Hay que señalar la diferencia entre lo que entendemos como creatividad, que es un proceso imaginario, y lo que es la innovación, que es un proceso disruptivo. Para la gestión educativa, es fundamental contar con este conocimiento para acercarnos a los alumnos. Así podemos generar un cambio positivo.”, comentó Miriam Ponce, Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.

En esa línea, Rohel Sánchez, Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa, indicó que si bien en en las regiones existe mucha iniciativa y mucha innovación, es de suma importancia implementar un clima institucional que fomente la cultura de la innovación. “Solo así vamos a poder generar una interacción emprendedora, creativa e innovadora”, aseguró.

Por su parte, Susana Díaz de Ferreyra destacó, la necesidad de promover el trabajo colaborativo. Al mismo tiempo, reconoció la importancia de implementar recursos tecnológicos para innovar en la educación. “Debemos apoyarnos en los recursos tecnológicos, pero también debemos innovar para promover el desarrollo desde los hogares. La escuela por sí sola no puede encargarse de la formación de los niños y jóvenes”, indicó.

“Debemos llevar la innovación y la educación más allá de su propósito empresarial. Hay que crear valor desde lo económico, para generar crecimiento sostenible”, finalizó Finalmente, Luis Chaves.

Como cierre del evento, María Isabel León, Vicepresidenta de IPAE reflexionó sobre la importancia de CADE Educación y la necesidad de impulsar la innovación en el sector. “Nuestro mundo cambia velozmente, estamos en constante transformación. Todo evoluciona, un siglo donde hay tanto cambio tecnológico, la innovación nos ayuda a encauzarnos.  La innovación no se hace por si misma, alguien la crea. Innovar es repensar, reconstruir propuestas. Por supuesto nos vamos a equivocar y volver a levantar. Pero es parte de proceso. En este CADE Educación, es propicio hablar de la innovación, para reflexionar qué es lo que tenemos que hacer y cómo lo podemos hacer”.

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

JUAN FERNANDO CORREA SERÁ EL PRESIDENTE DE LA 61º EDICIÓN DE CADE EJECUTIVOS

  • El actual Country Manager del Grupo Falabella liderará el Comité del foro empresarial más importante del país.
  • El evento, a realizarse en noviembre próximo, tendrá como sede la región del Cusco.

Lima, mayo de 2023.- IPAE Acción Empresarial anuncia las novedades que prepara para la 61º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del Perú, que reúne a los líderes del sector empresarial, público, academia y la sociedad civil para discutir y poner en agenda los temas relevantes para el desarrollo del Perú. El presidente de esta nueva edición es Juan Fernando Correa, quien actualmente tiene el cargo de Gerente General y Presidente del Directorio de las empresas del Grupo Falabella en Perú.

Correa es Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Máster en Administración (MSIA) en Purdue University y cuenta con estudios de especialización en Kellogg School of Management. Durante su destacada trayectoria de más de 30 años, Juan Fernando Correa ha laborado en empresas multinacionales del rubro de consumo masivo, telecomunicaciones y retail– Entre ellas, como Gerente General de Hipermercados Tottus, Vicepresidente de Marketing en Bellsouth Perú, Gerente y Director de Marketing en Procter & Gamble Perú y Argentina. 

Actualmente, ejerce el cargo de Director de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM), de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) y es miembro de la Asociación Civil Empresarios por la Integridad. En el ámbito académico, es miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y de la Asociación Empresarios por la Educación.

Se realizará en Cusco – Urubamba, del 14 al 16 de noviembre

Por otro lado, una de las grandes novedades de la actual edición de CADE Ejecutivos, es que después 11 años no se realizará ni en Lima ni en Paracas y saldrá al interior del país, a la emblemática región del Cusco, específicamente en la provincia de Urubamba, donde se encuentra el Valle Sagrado de los Incas.  

Desde IPAE Acción Empresarial, se agradece a las regiones del país que participaron en el concurso para la sede, llevado a cabo desde el 5 de enero hasta el 17 de abril último, fecha en que se pudo realizar la última visita técnica. Desde la organización reconocemos el compromiso de trabajar por el desarrollo sostenible del Perú, promoviendo la descentralización y poniendo en la agenda pública los retos y oportunidades de las distintas provincias del país. 

Para conocer más sobre el evento y sus novedades, sigue a IPAE Acción Empresarial en sus redes sociales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: ¿Cuál es el rol del sector privado ante la crisis que afronta el Perú?

Lima, octubre de 2022. – La crisis económica, política y social que enfrenta el país solo podrá ser superada con el aporte de toda la sociedad trabajando en conjunto y el sector empresarial tiene un rol importante. Es indudable que existe un vínculo entre crecimiento económico, el desarrollo, la inversión privada y el bienestar de la ciudadanía, gracias a la generación de empleo, la posibilidad de obtener mayores ingresos y, de este modo, reducir la pobreza.

Este será el eje temático del bloque “Inversión privada para el progreso” del segundo día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, el evento empresarial más importante del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial. El objetivo es reflexionar acerca de los cambios y propuestas necesarios para reactivar la inversión privada y, por tanto, la economía del país.

La primera sesión, “Inversión privada para crear empleo y reducir la pobreza”, estará a cargo de Waldo Mendoza, exministro de Economía y profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El especialista hablará acerca de la urgencia de retomar el crecimiento económico del país y reactivar la inversión privada, para así impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Durante la segunda sesión del día, “Los empleos en riesgo”, Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP; Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de investigación Red de Estudios para el Desarrollo; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; y Luis Villanueva, Presidente de la Asociación para el Trabajo (APT) y Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP, dialogarán acerca de los problemas y retos que enfrenta la inversión privada en el actual contexto de crisis, sin un entorno favorable para que pueda continuar generando empleo digno y bienestar. Además, propondrán soluciones, desde la ciudadanía, los trabajadores y el empresariado, para revertir esta tendencia negativa y volver a la senda del progreso y desarrollo.

La agenda matutina del segundo día de CADE Ejecutivos – 60 ediciones continúa con la sesión “Liderazgos para el desarrollo desde el sector empresarial”, que tendrá como expositor a Juan Carlos Eichholz (Chile), Socio fundador de CLA Consulting, y a Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente general de Ferreycorp, como conductora. En ella, se discutirán los nuevos liderazgos, cambios y adaptaciones que se requieren en el país para fortalecer la institucionalidad y enrumbarnos al desarrollo, en un contexto de crisis política, social y económica, haciendo un llamado a la acción principalmente a los empresarios, además de al Estado y la sociedad.

Finalmente, para hablar de experiencias empresariales sobre cómo afrontar los retos de la actual crisis política, social y económica, en la sesión “Liderazgo empresarial en tiempos de crisis” participarán Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapuy; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; y Alfonso Bustamante, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CO

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEUniversitario: Tres propuestas de jóvenes líderes para promover un voto más informado

  • Como parte del Desafío CADE Universitario, grupos de jóvenes estudiantes dieron solución a un gran problema para el Perú de hoy: ¿Cómo lograr emitir un voto informado?

Lima, julio de 2022.- A lo largo de tres días, más de 400 destacados estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de 20 regiones del país se reunieron en la vigésimo séptima edición de CADE Universitario, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial. Se trata del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, que este año tuvo como lema: “Tu progreso es mi progreso”.

Entre los diversos temas tratados -como el liderazgo, la adaptabilidad al cambio o la inspiración para la acción- se llevó a cabo el Desafío CADE Universitario. Esta dinámica consistió en un espacio en el que los jóvenes realizaron un proceso de colaboración en equipos compuestos por estudiantes de distintas carreras, universidades y regiones, a fin de que los participantes creen de manera conjunta una solución para un problema del país.

El problema elegido fue: ¿Cómo lograr emitir un voto informado? Se trata de una problemática muy actual y pertinente, teniendo en cuenta la coyuntura de desinformación que vivimos, la radicalización de los espectros políticos y el hecho de que los jóvenes participantes no han votado o han participado de elecciones solo una vez, y que este año se lleve a cabo las elecciones regionales y municipales, el domingo 2 de octubre.

Entre las diversas propuestas, tres fueron elegidas ganadoras. El tercer lugar lo recibió el programa digital “¿Qué pasaría si…?” en donde proponen compartir contenido acerca de los procesos electorales, los candidatos y sus propuestas, en un formato ágil y cercano para la población en redes sociales.

El grupo estuvo conformado por Juan Andrés Ávalos Gonzáles de la Universidad Católica San Pablo, Jorge Kosta Mendoza Granda de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Guillermo Cruz de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Anggie Allison Cabrera Concha de la Universidad Andina del Cusco, Sheyla Fernández Díaz y Nick Williams Negrillo Calderón de la Universidad Ricardo Palma, Mónica Yameli Yaco Ticona de la Universidad Privada de Tacna, Álvaro Garrido Takamoto de la Universidad de Lima, Anita Aracelly Luque Carrasco de la Universidad Peruana Unión, Jhoel Milton Molina Pérez de la Universidad Tecnológica de los Andes, Paola Mariana Díaz Oporto de la Universidad Nacional de San Agustín, Diana Araceli Callo de la Torre y Jorge Luis Castillo Rivero de la Universidad Católica de Santa María, Luis Carlos Sebastián Dávila Maje de la Universidad del Pacífico, Ada Alcarraz Pumacayo de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Britney Zegarra Medrano de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Ángel Christian Peláez Reyes de la Universidad Privada del Norte SAC, Joao Ramírez Silva y Rodrigo Castrillón Loayza de la Marina de Guerra del Perú, Gilber Josué Medina Baca del Centro Tecnológico Minero, Jack Anthony Aguilar Cabrera de la Universidad Nacional del Santa, Samara Balbuena Cahuaza de Nexa Resources Perú S.A.A. y Elizabeth Chávez Apaza de la Universidad Continental Sociedad Anónima Cerrada.

El segundo lugar fue para el programa de concursos “Ganas tú, gana el Perú”. Este proponía reunir a jóvenes de entre 17 y 20 años para que responderán preguntas relacionadas con los sufragios, el voto informado y la política peruana.

Este grupo estuvo integrado por: Edgar Llanos Puma del Centro Tecnológico Minero; Sebastián Glener Montes, Eduardo Alvarado Padrón y Jhon Detquinzan Rojas de la Marina de Guerra del Perú Naidalin Auccatoma Mallcco de Nexa Resources Perú; Jonatan Carlo Amaya Mori de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Alysson Stefany Valera Chávez de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; Mireyha Soto Córdova de Universidad Andina de Cusco, Claudia Nikol Lazarte Diaz y Miguel Ángel Fuentes Carreón de la Universidad Católica De Santa María, Exon Pfoccori Quispe de la Universidad Católica de San Pablo, Liseth Capacyachi Rodriguez de la Universidad Continental, Sebastián Moy Sole de la Universidad de Lima, Sebastián André Zambrano Freyre de la Universidad del Pacífico, Assir Laban Zavaleta Torres de la Universidad Le Cordon Bleu; Denilson Venturo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Michael Rogger Rodriguez Martínez de la Universidad Nacional de Cañete, Julio Alexsanderd Rodriguez Imán de la Universidad Nacional Del Santa, Fabian Diaz Diaz de la Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Mehily Yadira Condori Aguilar de la Universidad Peruana Unión, María José Diez Lévano de la Universidad Privada de Tacna y Mauro Galvani Vásquez Soto de la Universidad Privada del Norte.

El primer lugar se lo llevó la propuesta de creación de un BOT “Informadito”, que compartiría con la ciudadanía información relevante sobre el proceso electoral, los candidatos y sus propuestas (divididas por temas), a través de mensajes de texto masivos, chats de WhatsApp y llamadas telefónicas. La información estaría disponible y organizada según distritos, provincias y regiones del país, de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos.

Los integrantes fueron María José Concha Álvarez de la Universidad Católica San Pablo, Lorena Rosita Vásquez Salas y Sebastián Alejandro Luna Prado de la Universidad Católica de Santa María, Andrea Morales Salazar de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Alexandra Calderón Huamán de la Universidad Tecnológica de los Andes, Eleana Marisol Sánchez Guzman de la institución Amautas Mineros, Ximena Portocarrero Peláez y Juan José Palaco Meneses de la Universidad Ricardo Palma, Rosa Quichca Galindo de la Universidad Continental Sociedad Anónima Cerrada, Elmo Ernesto Coronel Mamani de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Melissa Johanna Rosales Plasencia de la Universidad Privada Antenor Orrego, Luz Melina Nieves Montero de la institución Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Juan Farias Medroa de la Marina de Guerra del Perú, Julieta Andrea Carrión Rabanal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, José Carlos Rojas Uribe de la ESAN, Kyara Valeria Torres León de la Universidad del Pacífico, Carlos Ander Vargas Luna de la Universidad Cesar Vallejo S.A.C, Cristos Mejía de la Cruz de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Willians Ronaldo Cori Mamani del I.S.T. José Carlos Mariátegui, Katherine Soto Moya de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Yeremis María Ames Trigozo de la Universidad Privada del Norte S.A.C, Mar Sánchez Mercado y Claudia Valeria Ávila Medina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S.A.C y Lisveny Holgado Cconchoy de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Tras la presentación de sus respectivas propuestas, los panelistas y organizadores del evento felicitaron a los jóvenes estudiantes por su creatividad y compromiso con la creación de un mejor país para todos los peruanos.

Para ver los videos de los proyectos ganadores, puedes ingresar aquí: https://www.facebook.com/watch/PERU.IPAE/

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.