#CADEejecutivos: MEF respondió a principales inquietudes sobre reactivación económica y promoción de la inversión privada

Cusco, noviembre de 2023.- El tercer y último día de CADE Ejecutivos 2023, el encuentro empresarial más importante del país, inició con la sesión “Reactivación e inversión: la propuesta del gobierno”. En ella conversaron el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, como expositor; y Carolina Palacios, Presidente para Sudamérica de BCW. La conversación giró alrededor de las principales preocupaciones del sector empresarial peruano: señales claras sobre la necesidad de reactivar el crecimiento económico; generar confianza en consumidores y demás actores del mercado; recobrar la aprobación de la ciudadanía y solidez institucional.

Palacios inició la sesión haciendo un recuento breve sobre los principales desafíos en materia económica: una proyección del crecimiento del PBI de 0.7% en el 2023; la nueva caída del índice de Confianza del Consumidor; la muy alta desaprobación de la Presidenta de la República y del Congreso de la República; y el hecho de que tres de cada cinco jóvenes quiere irse del país. Palacios remarcó que hay poca confianza para invertir y que “la confianza se construye con señales no solo potentes sino permanentes y continuas en el tiempo”. Agregó: “nos gustaría ver un gobierno ambicioso, valiente y que se la juegue por el desarrollo”.

A su turno, el ministro Contreras señaló: “Necesitamos un shock de confianza; trabajar más en las coincidencias que en las diferencias”. Respecto al sector empresarial, indicó: “Necesitamos un empresariado valiente, firme y, como dice el lema de la CADE, que vuelva a creer en el Perú”. Sostuvo que el gobierno seguirá apostando por la inversión privada y que espera que la inversión privada local gane más participación. “Seguiremos trabajando y reuniéndonos, porque hay más coincidencias que diferencias [entre sector público y sector privado]”, afirmó el funcionario.

Respecto al trabajo coordinado con el sector privado, indicó que el MEF tiene dos brazos de colaboración: las mesas ejecutivas y el equipo especializado en el seguimiento de inversión. A ellos se suma el trato directo. “Siempre vamos a apostar por la transparencia y la cercanía”, señaló el ministro Contreras.

Asimismo, respecto a la necesidad de rendir cuentas a la sociedad y a los inversionistas, consultado por Palacios, el funcionario señaló que “en el MEF solemos hacer presentaciones frecuentes sobre avances de la economía y políticas que estamos implementando”.

La edición 61 de CADE Ejecutivos tiene como lema “Volver a creer, volver a crecer” y ha sido realizada entre el 14 y 16 de noviembre en Urubamba (Cusco). El encuentro ha contado con la participación de ocho ministros de Estado y otras principales autoridades, representantes del sector privado, academia, sociedad civil y líderes de opinión. Ha puesto enfatizado la importancia del trabajo conjunto entre estos actores para cerrar brechas sociales a favor de los ciudadanos.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

Kurt Burneo en #CADEejecutivos: “Un rol fundamental en el crecimiento económico lo tiene la inversión privada”

  • Titular del MEF expuso estrategias de corto y mediano plazo para impulsar inversión privada, empleo y confianza en mercado peruano.

Paracas, noviembre de 2022. El Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, y Hugo Santa María, socio de APOYO Consultoría, participaron de la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento” durante el segundo día de CADE Ejecutivos – 60 ediciones, que se desarrolla en Paracas y reúne a sector empresarial, autoridades, líderes de opinión y academia. Ambos economistas discutieron los planes de corto y mediano plazo para impulsar la inversión privada, el empleo formal y adecuado, el crecimiento económico y el desarrollo, así como un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía.

Burneo coincidió con las proyecciones del Banco Central de Reserva sobre el crecimiento del PBI para este año, fijándolo cerca al 3%. Indicó que el MEF ha sido bastante prudente en materia fiscal para preservar la estabilidad en la economía del país. “Un elemento fundamental es la prudencia fiscal. Pese a tener el espacio, hemos sido muy cautos por ese lado”, señaló. Asimismo, resaltó que es importante reconocer los puntos de coincidencia entre los diferentes sectores para sacar al país adelante. Por último, destacó que la inversión privada tiene un rol fundamental para el crecimiento económico.

Precisamente, Santa María indicó que existe preocupación por la estabilidad fiscal debido a la iniciativa de gastos por parte de los congresistas, la devolución del Fondo Nacional de Vivienda- Fonavi y financiamiento de Petroperú, por ejemplo. Al respecto, el ministro Burneo señaló que la capitalización de Petroperú se ha hecho bajo condiciones determinadas y se definirá cuán sostenible es la empresa en el futuro, a través de un estudio con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.

Durante la sesión, también se expuso sobre la estrategia para el crecimiento, la generación de confianza a los inversionistas nacionales e internacionales; el desarrollo de proyectos de inversión privada y pública; y la política para impulsar el empleo y formalización por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Entre esas acciones, el ministro Burneo comentó que se está capacitando a funcionarios públicos para que la ejecución de inversión pública no se vea perjudicada por ineficiencia de gestión. En esa misma línea, el titular del MEF también señaló que muchas veces el malestar de los ciudadanos respecto a determinados servicios públicos no responde necesariamente a falta de recursos económicos, sino a procesos ineficientes.

Esta sesión se alinea a los Principios IPAE de Crecimiento económico sostenible e inclusivo, Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva; Libertades económicas; Manejo macroeconómico responsable; Igualdad de oportunidades; Mercado laboral competitivo y sistema previsional efectivo.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEejecutivos: El Ministro de Economía y los titulares del Poder Judicial y el Congreso han sido invitados al foro empresarial más importante del país

Lima, octubre de 2022. – Continuando con su compromiso para generar espacios de diálogo que convoquen a los distintos actores de la sociedad por el desarrollo del país, CADE Ejecutivos – 60 ediciones contará con la participación de representantes de los tres poderes del Estado: Elvia Barrios, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial; José Williams*, Presidente del Congreso de la República; y Kurt Burneo, Ministro de Economía y Finanzas. El evento empresarial más importante del país -organizado por IPAE Asociación Empresarial bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”- se enfocará en debatir propuestas concretas que contribuyan a que el Perú pueda salir de la compleja crisis económica, social y política por la que atraviesa.

Durante el foro, que vuelve a la presencialidad en Paracas entre el 8 y el 10 de noviembre, las autoridades participarán de sesiones en las que se discutirán las medidas urgentes para reemprender la senda del desarrollo del Perú. En ese sentido, el ministro Kurt Burneo liderará la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento”, que se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre. Esta sesión se enfocará en presentar los planes de corto y mediano plazo para impulsar la inversión privada, el empleo formal y adecuado, el crecimiento económico y el desarrollo, así como un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía.

En línea con los principios de IPAE Asociación Empresarial, esta sesión servirá dar sentido de urgencia a las acciones necesarias que se requieren para un crecimiento económico sostenible e inclusivo, impulsando una economía competitiva y formal, salvaguardando las libertades económicas y asegurando un manejo macroeconómico responsable. Cabe agregar que, sobre estas materias, IPAE ha planteado propuestas en las #RutaPerú “Del crecimiento económico al desarrollo”, “Manejo macroeconómico responsable para el bienestar de la ciudadanía”, y “Política para la Promoción de la libre y Leal Competencia”, entre otras que pueden ser consultadas en ipae.pe.

Por su parte, Elvia Barrios y José Williams* serán expositores en la sesión “Control de daños del deterioro institucional”, que se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre. En ella, explicarán el rol de sus organizaciones en la defensa de la institucionalidad y el cumplimiento de las normas del país.  Para ello, hablarán sobre la tarea de Congreso y el Poder Judicial como un contrapeso para el fortalecimiento y defensa del Estado de derecho; la necesidad de redoblar esfuerzos en cumplimiento de sus funciones para defender y consolidar la democracia y el buen funcionamiento del Estado; y el rol y compromisos de los poderes del Estado, de la sociedad civil y el sector privado.

Cabe anotar que a esta sesión se ha invitado también a Eliana Revollar*, Defensora del Pueblo y a Patricia Benavides*, Fiscal de la Nación, como las máximas autoridades de los organismos autónomos mencionados.

En línea con los principios de IPAE Asociación Empresarial, esta sesión servirá también para exhortar a las autoridades y a la ciudadanía a trabajar en la recuperación de la institucionalidad del país, impulsando una democracia representativa, una administración pública eficaz y transparente y un sistema de justicia oportuno y predecible. Cabe agregar que, sobre estas materias, IPAE ha planteado propuestas en las #RutaPerú “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía”, “Democracia representativa”, y “Eficiencia en el sector público: recursos humanos para servicios públicos de calidad”, que pueden ser consultadas en ipae.pe.

*Pendiente confirmación de asistencia.

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CO

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: “Debe haber un diálogo amplio sobre el pacto social que requieren los peruanos, dentro del marco constitucional existente.”

Lima, noviembre de 2021-. El segundo día de la Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos tuvo a Pedro Francke Ballvé, Ministro de Economía y Finanzas, como expositor de la sesión “El camino para la reactivación económica y la generación de empleo”. En la mesa que tuvo como conductora a Verónica Zavala, Directora independiente de empresas, el titular del MEF hizo un recuento de los avances del Ejecutivo. Asimismo, compartió las estrategias y planes gubernamentales para la reactivación de la economía.

Pedro Francke comenzó su presentación contextualizando la situación del país al momento del cambio de mando. Destacó que, a nivel sanitario, solo se había alcanzado a un 19% de la población objetivo con la vacunación. Del lado económico, se registraban, en promedio, medio millón de empleos menos en comparación al 2019 en Lima Metropolitana y un indicador de empleo adecuado que llegaba al 77% de su nivel pre pandemia.

Como parte de la respuesta del Ejecutivo a la crisis, Francke resaltó, a nivel sanitario, el fortalecimiento de las campañas de vacunación que lograron superar el 58% de población con dosis completas. A nivel económico, se trabajó en la inyección de recursos económicos, tanto para el avance de la vacunación como para otras medidas, entre las cuales figuran el Bono Yanapay y el Programa de Empleo Temporal. “La idea era mantener un impulso fiscal para que la reactivación continúe”, resaltó.

El titular del MEF también afirmó que tienen como estrategia reactivar la economía respetando la sostenibilidad fiscal.  “Estamos en un déficit de 4,1%, una reducción muy significativa y uno de los déficits más bajos de la región. El PBI ha seguido recuperándose y hoy estamos 3% encima del nivel pre pandemia. Según el balance del Fondo Monetario Internacional somos el segundo país de América Latina que más se ha recuperado”, compartió. Sin embargo, reconoció que aún existe una brecha del PBI por recuperar. “Los indicadores adelantados en noviembre muestran que el crecimiento continúa, la producción de electricidad muestra un crecimiento de 3%”, contó.

Sobre inversión privada, Pedro Francke indicó que esta se ha recuperado rápidamente. “En el tercer trimestre se ha alcanzado un 13,2% más que en el nivel pre pandemia y en general continúan los proyectos de inversión privada”. Además, resaltó los principales proyectos en ejecución, como la Línea 2 del metro de Lima y Callao, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, Autopista del Sol, y los Terminales Portuarios: Salaverry, Muelle Sur y Chancay.  Indicó que lo mismo sucede con la inversión pública que ha alcanzado niveles récord y continúa creciendo por encima de los niveles pre COVID-19. “La inversión publica este año está batiendo récords. Nuestro dato indica que ya a esta fecha hemos superado los S/30 mil millones”, manifestó.

Un tema de bastante preocupación nacional es el de empleo que aún no alcanza el nivel obtenido en el 2019. Al respecto, Francke señaló que, además de los programas de empleo temporal y los incentivos a la generación de empleo, se trabajará, en corto plazo, con la dinamización de sectores de gran potencial como el acuícola, forestal y turismo, para que sean fuentes de empleo. En el largo plazo, se tiene como objetivo trabajar en capital humano (educación, salud, igualdad de oportunidades), innovación y un mecanismo de financiamiento que potencie el emprendurismo.

Sobre la Reforma Tributaria, se consultó al titular del MEF por la delegación de facultades. El Ministro afirmó que en sus propuestas se encuentran acciones como la ampliación de la base tributaria para mejorar la fiscalización y la bancarización, además de la simplificación del régimen para las pequeñas empresas y la gestión de litigios. “Quiero insistir en que la alternativa tiene que ser la concertación. Esto no es una imposición”, resaltó.

Otro tema presente en la mesa fue la colaboración con el sector privado y su inclusión en la mejora de la gestión del Estado. Sobre esto, el Ministro aseguró que la principal iniciativa de su cartera es el diálogo. Particularmente, este se viene dando a través de las Mesas Ejecutivas que involucran a las instituciones del sector público y las empresas del sector privado.

Al consultarle sobre temas constitucionales, Pedro Francke afirmó que su postura se orienta al diálogo. “Debe haber un diálogo amplio sobre el pacto social que requieren los peruanos, dentro del marco constitucional existente.” Además, finalizó comentando que este tema no se encuentra entre las prioridades del poder Ejecutivo.

Como cierre, el titular del MEF reconoció la importancia de crecer a nivel económico y, al mismo tiempo, cerrar las brechas sociales: “Es un momento histórico particular; hemos tenido crecimiento, pero con desigualdad. Hay un triple reto: salir de la pandemia, mantener lo bueno del sector económico y generar los cambios de las brechas sociales”, puntualizó.

Para finalizar, Verónica Zavala destacó la importancia de diálogo en un país donde se tienen distintas percepciones entre las distintas zonas, estratos y miradas políticas. «Necesitamos construir un país en el cual quepamos todos». Además, resaltó la relevancia de la concertación y de construir sobre lo que funciona.  «Yo siento que eso está en línea con lo que se ha venido conversando en #CADEejeutivos y con lo que el empresariado está pidiendo», finalizó.

En esa línea, IPAE Asociación Empresarial, comprometido con el desarrollo integral del país y de sus ciudadanos, ha elaborado los Principios de Política Social Efectiva, con el objetivo de promover una sociedad más equitativa y justa. Los Principios están enfocados en cinco pilares: Ciudadanos Protegidos y con Oportunidades, Prestaciones de calidad, Institucionalidad efectiva, Financiamiento responsable e Información, Innovación y Evidencia.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEejecutivos: Presidente de la República, Pedro Castillo, confirmó su participación en la la 59° edición del evento

  • La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, también confirmó su participación para el segundo día del foro, en el cual abordará reflexiones sobre las estrategias del Gobierno para cerrar las brechas sociales.

Lima, noviembre de 2021. – La 59° edición de CADE Ejecutivos iniciará este martes 16 de noviembre convocando a distintas voces provenientes de las regiones y sectores del país con el objetivo de lograr el diálogo, reflexiones y propuestas enfocadas a lograr un Perú inclusivo, competitivo y próspero. Como en todas sus ediciones anteriores, el foro empresarial más importante del país contará con la participación del Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quien brindará un mensaje dirigido a todos los asistentes y a los peruanos y peruanas en general. De esta manera, CADE Ejecutivos reafirma su compromiso de crear un espacio de diálogo entre el sector público, privado, la academia y la ciudadanía.

Entre los principales desafíos del Bicentenario, el Perú enfrenta una crisis sanitaria, social, política y económica que golpea a todo el país. Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos publicada el 17 de octubre, la reactivación económica y la generación de empleo son las principales prioridades en las que se debería enfocar el gobierno de Pedro Castillo, de acuerdo con el 57% de personas encuestadas.

La participación del Presidente Pedro Castillo se realizará a las 11:45 a.m. durante el primer día del CADE Ejecutivos 2021.

Asimismo, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, también participará durante el segundo día del evento. En la sesión que liderará Vásquez, denominada “Estrategias para el cierre de Brechas”, se presentará la agenda de la Presidencia del Consejo de Ministros para la implementación de políticas multisectoriales que impulsen el cierre de brechas sociales. La participación de la Jefa del Gabinete Ministerial se realizará el miércoles, 17 de noviembre, a las 06:35 p.m.

Otros invitados del sector público

El Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde y la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva también participarán en CADE Ejecutivos. El Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, expondrá los avances de su sector y las medidas para recuperar la economía peruana.

Por su parte, el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú comentará acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas. Finalmente, la Presidenta del Congreso de la República, disertará acerca de la labor del Congreso para la estabilidad democrática y la gobernabilidad del país, así como el desarrollo económico, político y social.

Este espacio es una muestra de la cooperación necesaria que busca generar CADE Ejecutivos, reuniendo al sector público y privado desde hace 59 ediciones con el objetivo de identificar oportunidades de diálogo para el desarrollo del país, la población y la igualdad de oportunidades todos los peruanos y peruanas.

DATO

El evento, que empieza este martes y durará hasta el jueves 18 de noviembre, reunirá a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector en el proceso de crecimiento y desarrollo del país.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft
Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.