#CADEeducación: La comunidad debe ser uno de los protagonistas de la revolución educativa que el país necesita

Lima, agosto de 2022.-  Con el lema “La #RevoluciónEducativa es AHORA”, la reciente edición de CADE Educación tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, para asegurar que las futuras generaciones sean cada vez mejores. Esta revolución requiere no solo fortalecer los cimientos que permitan sostener e impulsar el desarrollo integral de los estudiantes, sino también promover el liderazgo y la autonomía en las escuelas. Por ello, ambas aristas serán tratadas durante el segundo día del evento.

Así, la primera sesión del miércoles 15 de setiembre se denomina “Sosteniendo a la adolescencia” y contará con la participación de Susana Helfer, Directora de Innovación, planificación e investigación de Fe y Alegría Perú; Diana Tamashiro, Gerente de Cisco Networking Academy Perú, Chile y Colombia; y Martin Vegas, Coordinador del Programa Horizontes de UNESCO. La conducción recaerá sobre Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral. Esta sesión tiene por objetivo reflexionar sobre las herramientas que requieren los egresados de secundaria del país para poder emprender con éxito sus distintas trayectorias y llevar a cabo su proyecto de vida, y se enmarca en el principio “Personas que Aprenden” de IPAE Asociación Empresarial.

Luego, se llevará a cabo la exposición “El Espacio y la comunidad revolucionando aprendizajes”, la cual está enfocada en reflexionar sobre la importancia de repensar el espacio educativo para impulsar la revolución y cómo, en este proceso, se puede involucrar a la comunidad y los estudiantes, para así enriquecer las experiencias de aprendizaje.  Jorge Raedó (España), Artista y profesor de arte para niños; Ezequiel Collantes (España), profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco; y Ximena Payet, Coordinadora de secundaria del Colegio Áleph serán los expositores de esta sesión. José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial, estará a cargo de la conducción.

En esta revolución educativa es fundamental empoderar el liderazgo de los directivos para impulsar los cambios que se requieren desde las escuelas. Por ello, la tercera sesión se denomina “Directivos que inspiren y lideren” y tiene por objetivo responder a dos preguntas fundamentales: “¿Por qué priorizar el liderazgo directivo para recuperar los aprendizajes?” y “¿Cómo impulsamos liderazgos autónomos para alcanzar la revolución que las escuelas necesitan?”. La exposición estará a cargo de José Weinstein (Chile), Exsubsecretario de Educación en Chile, quien estará acompañado de un panel integrado por Milena Lema, Directora General del Colegio Vallesol y Yuly Oyanguren, Directora de la Institución Educativa Pública Gabriela Mistral. Daniel Anavitarte, exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU, dirigirá la sesión.

Cabe indicar que las dos últimas exposiciones de la tarde se enmarcan en el principio “Instituciones con propósito” de IPAE Asociación Empresarial. Dicho principio busca promover en las instituciones educativas un liderazgo institucional con autonomía y flexibilidad para construir colaborativamente un proyecto educativo que considere la diversidad y el potencial de su entorno, la promoción de un trabajo colegiado y la consecuente rendición de cuentas.

 

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEeducación: “La Revolución Educativa es AHORA” es el lema de edición 2022

  • Daniel Alfaro, exministro de Educación, es el Presidente de CADE Educación 2022.
  • Evento se desarrollará de manera virtual del 13 al 16 de setiembre. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Lima, julio de 2022.- La educación peruana está en su momento histórico más crítico, es urgente enfrentar los retos educativos que la pandemia agudizó. Las personas, sus vidas, sus potencialidades, sus futuros, no pueden esperar. Con el lema “La Revolución Educativa es Ahora”, IPAE Asociación Empresarial presenta la 14° edición de CADE Educación, que tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, asegurando que nuestras futuras generaciones sean mejor que nosotros.

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

El evento se realizará de manera 100% virtual del martes 13 hasta el jueves 15 a partir de las 4:30 p.m. y el viernes 16 de setiembre se realizará un CADEx abierto a todo el público. Durante los tres días del evento se realizarán 10 sesiones y se contará con la participación de más de 25 expositores, entre nacionales e internacionales.

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – AUTENTICIDAD E INTEGRIDAD, SE BUSCAN

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

De cara a las elecciones regionales y locales que tendremos el año entrante, importante reflexionar sobre lo que debemos buscar en los candidatos. Si bien son relevantes sus planteamientos sobre las políticas públicas que impulsarán, lo es aún más su comportamiento, en particular su autenticidad y su integridad.

La autenticidad hace referencia a que una persona se muestre como es, de manera sincera y coherente con su actuación. Penosamente, lo que vemos actualmente es un doble discurso en el Presidente -tema que hemos cuestionado en uno de los comunicados de IPAE-, así como la intención de mostrar a alguien diferente según la circunstancia, con un sombrero hasta cuando está sentado en su escritorio y una gorra para reuniones opacas fuera de Palacio.

En cuanto a la integridad, es lamentable que el nuevo gobierno esté involucrado en investigaciones muy serias de corrupción. Está el intento inicial del Presidente de no despachar desde Palacio -lo cual le habría permitido burlar las normas de transparencia que exigen informar sobre las reuniones sostenidas-, los US$ 20,000 encontrados en un baño de Palacio de Gobierno a Bruno Pacheco, exsecretario general del Despacho Presidencial de Pedro Castillo, y, recientemente, lo señalado por una investigación periodística en el sentido que Karelim López, contratista del Estado, habría negociado con el Presidente para que interceda en que gane la buena pro de una obra. Sobre lo último, estaría acreditado que el Presidente se reunió varias veces con ella y que ella habría contratado servicios de animación para la fiesta infantil de la hija del Presidente.

Está, además, la evaluación de Minedu, en cuyas investigaciones estarían señalando la responsabilidad de la hija del Ministro y de una congresista alrededor de la filtración de parte de la prueba. Terrible, más cuando, usando la filtración como excusa, el Ministro habría estado considerando el ascenso automático de profesores, al margen de sus conocimientos y méritos. Mal visto, podría pensarse que todo fue intencional: filtro la prueba, desacredito el proceso de evaluación y luego nombro a los maestros a dedo.

Realmente lamentable que nuestras autoridades actuales adolezcan de autenticidad y tengan serios indicios de corrupción. En las próximas elecciones, fijémonos mejor en el comportamiento de los candidatos; demos nuestro voto a personas honestas en su forma de ser y en su actuar.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 18 de diciembre de 2021

COMUNICADO – Exigimos al Gobierno y al Congreso de la República NO retroceder en el camino hacia una educación de calidad

Desde IPAE Asociación Empresarial, impulsados por su Comunidad de Líderes de Educación, manifestamos nuestra preocupación ante diversos sucesos que ponen en riesgo los avances logrados en la Carrera Pública Magisterial y en la reforma universitaria.

Es necesario salvaguardar los principios de la Carrera Pública Magisterial basada en el mérito profesional, pues nuestros millones de estudiantes se merecen a los mejores docentes, quienes tienen derecho a contar con mecanismos confiables, justos y transparentes para avanzar en su desarrollo profesional. En este sentido, respecto de la presunta filtración de parte de la prueba única nacional -que conforma junto a otros elementos el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial-, el MINEDU debe encontrar vías para culminar dicho concurso. Lo ocurrido debe investigarse y sancionar a todos los responsables, pero no poner en riesgo la carrera pública magisterial; el nombramiento automático resultaría inaceptable.

Asimismo, invocamos al Congreso de la República a no retroceder en el proceso de mejora continua en el que han entrado las universidades y que asegura el buen desarrollo de los jóvenes y la competitividad del país. No es conveniente que los rectores de las universidades sean quienes elijan al Superintendente de la SUNEDU, como se viene contemplando. Esto implica que dicha posición -clave para el impulso de la reforma universitaria- sea designada para atender intereses particulares de las universidades y no con la lógica de una designación técnica que responda a un perfil profesional.

Los esfuerzos deben concentrarse en las mejoras que se requieren para seguir impulsando una educación de calidad y, en especial, para asegurar el retorno a las aulas en todos los niveles educativos para marzo de 2022.

¡No podemos retroceder en lo avanzado!

Noviembre de 2021

NOTA DE PRENSA – IPAE participó en reunión de balance por el primer año de conformación de la coalición para la educación – capítulo Perú

IPAE Asociación Empresarial continúa sumándose a iniciativas que compartan su propósito, el cual es impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Así, a través del área de Educación, IPAE conforma, desde hace un año, la Coalición para la educación – Capítulo Perú. La integración a esta iniciativa corresponde al compromiso que tiene la institución de buscar la transformación del sector educativo nacional, compromiso que se ve plasmado a través de los Principios de Acción para una Educación de Calidad, los cuales se promueven en cada una las actividades en las que se impulsa.

La Coalición para la educación – Capítulo Perú, impulsada por la secretaría técnica de la coalición, liderada por Unesco, UNICEF, Foro Educativo, Empresarios por la educación e IPAE  en coordinación con el Ministerio de Educación y 110 representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresas, organismos multilaterales e internacionales, centros de investigación y la academia; busca congregar esfuerzos para que las estrategias educativas implementadas durante la pandemia sirvan como base para una transformación que lleve al país a una nueva educación sin brechas: inclusiva, equitativa, enfocada en la calidad y muy apoyada en la innovación.  Esto se alinea al objetivo de los Principios de Acción de IPAE, los cuales buscan impulsar una educación que forme personas capaces de construir su proyecto de vida, de desarrollarse en la era digital, comprometidas a ejercer su ciudadanía y a buscar el bienestar de la sociedad, de cara a lograr a la transformación de la educación.

Así, el 16 de julio, con motivo de cumplirse el primer año de esta Coalición, se realizó una reunión de balance de actividades y la presentación de la “Estrategia BRAE y consolidación de aprendizajes 2021-2022” (MINEDU).

Durante su intervención, Leticia Malaquio, Gerenta de Educación de IPAE, enfatizó en la importancia de generar consensos y tender puentes entre los diversos actores del sistema educativo, para impulsar mejores políticas públicas en educación, en especial en este momento en el que nos encontramos, donde además del cambio de autoridades y el Bicentenario, la pandemia nos continua dejando muchos desafíos por resolver, en especial el  retorno seguro a las clases presenciales que debemos impulsar por el bien de nuestros estudiantes.

En su primer año, la Coalición para la educación – Capítulo Perú, a través de sus aliados, ha desarrollado un total de 280 iniciativas de apoyo al sector educación en 19 departamentos del país. 152 de estas iniciativas se encuentran ya finalizadas, 95 están en proceso y 33 están en etapa inicial. El apoyo brindado consistió en la dotación de materiales educativos, la capacitación a docentes, directivos y la facilitación al acceso de plataformas virtuales educativas para contribuir al cierre de la brecha digital y al acceso y continuidad de los aprendizajes. De igual forma, se ha trabajado al lado de las distintas Direcciones Regionales de Educación para hacer de las escuelas espacios más seguros y acogedores.

Cabe mencionar que el proceso de fortalecimiento de la Coalición está en marcha y continuará el trabajo buscando poner el foco en temas estratégicos vinculados a los efectos de la pandemia en las y los estudiantes.

En el evento participaron Ernesto Fernández Polcuch, Representante de UNESCO en Perú; Fernando Bolaños, Oficial de Educación de UNICEF en Perú; Killa Miranda, Viceministra de Gestión Pedagógica del MINEDU; Hugo Reynaga, Director General de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del MINEDU; Iris Palomino, representante de la Secretaría Técnica de la Coalición para la Educación Perú; Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial; Martín Vegas, coordinador del Programa Horizontes de UNESCO en Perú; Daniel Contreras, Especialista de Educación de UNICEF en Perú; Severo Cuba, presidente de Foro Educativo; y Mariana Rodríguez, presidenta de Empresarios por la Educación.

Para conocer más sobre los Principios de Acción, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/principios-de-accion

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.