#CADEeducación: El desarrollo integral de los adolescentes será posible con una currícula educativa que responda a sus necesidades

Lima, septiembre de 2022.- Poner el foco en el desarrollo de los adolescentes peruanos es de gran importancia para forjar futuros profesionales que brinden un valor agregado a la sociedad. Ante ello, en la reciente edición de #CADEeducación, en el segundo día, se realizó la sesión “Sosteniendo a la adolescencia”. En donde participaron Martín Vegas, Coordinador del Programa Horizontes de UNESCO; Diana Tamashiro, Gerente de Cisco Networking Academy Perú, Colombia y Chile; y Susana Helfer, Directora de Innovación, Planificación E Investigación de Fe y Alegría Perú. Luis Hiraoka, Consultor de Educación y Capacitación Laboral, estuvo a cargo de la conducción.

Desde su experiencia, Susana Helfer, Directora de Innovación, Planificación E Investigación de Fe y Alegría Perú, destacó que uno de los principales retos que se ha afrontado es que la educación secundaria no se adapta a las particularidades de los adolescentes. “La propia escuela no brinda las oportunidades que necesitan los adolescentes. Las instituciones educativas tienen la tarea de brindar mucho más soporte”, mencionó. Ante ello, especialista precisó que en su institución se enfocan en trabajar las habilidades blandas y desarrollar competencias para el trabajo digno, para potenciar la formación técnica en los estudiantes.

Por su parte, Martín Vegas, Coordinador del Programa Horizontes de UNESCO, indicó que desde las secundarias rurales se quiere motivar un cambio positivo que busque preparar a los alumnos para el futuro, a través de capacitaciones con certificaciones en temas vinculados a su entorno, como son la agricultura, la confección, la soldadura, la computación, entre otros. “En las zonas rurales, solo el 3% de los estudiantes acceden a educación superior y de esta cifra, solo el 0.3% termina la universidad”, enfatizó.

“Desde el programa Horizontes de UNESCO, tenemos como propuesta buscar el codiseño con las autoridades y con los colegios que quieren transformarse para revolucionar la educación en las zonas alejadas. También, si el Estado lo permite, se busca restituir el presupuesto y destinar 20 millones de soles para implementar un cambio significativo en 1,000 secundarias rurales de nuestro país”, comentó Martín Vegas.

A su turno, Diana Tamashiro, gerente de Cisco Networking Academy Perú, Colombia y Chile, expuso sobre la posición de Cisco en la demanda de competencias para el empleo y la educación técnica que deben desarrollar los adolescentes. “Ahora se necesitan más profesionales digitales, y por ello, contamos con un proyecto llamado “Skills for all” donde se puede acelerar estas habilidades. La pandemia impulsó el proceso de transformación digital de las empresas y se requieren nuevas habilidades como redes, programación, automatización, IA, computación en la nube y ciberseguridad”, expresó.

Además, se brindó información sobre la posición de Cisco acerca de la política pública, “Debemos implementar distintos tipos de tecnologías que sean validadas por la industria. Es importante tomar en cuenta planes para los jóvenes y adolescentes, y dejar estas capacidades en las instituciones educativas. Debemos cerrar la brecha digital con la inserción en programas con inclusión para todos. También debería haber una apertura mayor en los servicios que brindan las empresas y Mypes para que puedan conocer y contratar a los jóvenes. Y lo más importante, acceso a internet para todos, para que así puedan mejorar el avance en el tema de transformación digital que el país necesita”, comentó Diana Tamashiro.

Cabe resaltar que esta sesión se enmarcó en uno de los Principios IPAE “Personas que aprenden”, en la que se plantea la necesidad de formar de manera integral a personas capaces de construir su proyecto de vida, con habilidades intelectuales, académicas, socioemocionales y éticas que puedan ejercer una ciudadanía local y global

Luis Hiraoka, conductor de la sesión, cerró la exposición afirmando que la #RevoluciónEducativa sí es posible en las secundarias, tanto urbanas como rurales.  “Una muestra de ello son las intervenciones que hemos visto en esta presentación, en donde los estudiantes, aún en pandemia, han desarrollado aprendizajes socioemocionales e interculturales”, indicó.

El moderador destacó así que, para lograr el desarrollo integral de los estudiantes, es importante el establecimiento de políticas y de una currícula educativa que responda a los intereses de los jóvenes, alineado a sus proyectos de vida y a sus particularidades. Además, se debe apostar al cierre de brechas digitales en las secundarias y atender las problemáticas de cada caso, de cara a que puedan lograr sus objetivos.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Oro: Southern, Ipsos Perú

Plata: CognosOnline

Colaborador: GS Proyectos

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEeducación: La comunidad debe ser uno de los protagonistas de la revolución educativa que el país necesita

Lima, agosto de 2022.-  Con el lema “La #RevoluciónEducativa es AHORA”, la reciente edición de CADE Educación tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, para asegurar que las futuras generaciones sean cada vez mejores. Esta revolución requiere no solo fortalecer los cimientos que permitan sostener e impulsar el desarrollo integral de los estudiantes, sino también promover el liderazgo y la autonomía en las escuelas. Por ello, ambas aristas serán tratadas durante el segundo día del evento.

Así, la primera sesión del miércoles 15 de setiembre se denomina “Sosteniendo a la adolescencia” y contará con la participación de Susana Helfer, Directora de Innovación, planificación e investigación de Fe y Alegría Perú; Diana Tamashiro, Gerente de Cisco Networking Academy Perú, Chile y Colombia; y Martin Vegas, Coordinador del Programa Horizontes de UNESCO. La conducción recaerá sobre Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral. Esta sesión tiene por objetivo reflexionar sobre las herramientas que requieren los egresados de secundaria del país para poder emprender con éxito sus distintas trayectorias y llevar a cabo su proyecto de vida, y se enmarca en el principio “Personas que Aprenden” de IPAE Asociación Empresarial.

Luego, se llevará a cabo la exposición “El Espacio y la comunidad revolucionando aprendizajes”, la cual está enfocada en reflexionar sobre la importancia de repensar el espacio educativo para impulsar la revolución y cómo, en este proceso, se puede involucrar a la comunidad y los estudiantes, para así enriquecer las experiencias de aprendizaje.  Jorge Raedó (España), Artista y profesor de arte para niños; Ezequiel Collantes (España), profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco; y Ximena Payet, Coordinadora de secundaria del Colegio Áleph serán los expositores de esta sesión. José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial, estará a cargo de la conducción.

En esta revolución educativa es fundamental empoderar el liderazgo de los directivos para impulsar los cambios que se requieren desde las escuelas. Por ello, la tercera sesión se denomina “Directivos que inspiren y lideren” y tiene por objetivo responder a dos preguntas fundamentales: “¿Por qué priorizar el liderazgo directivo para recuperar los aprendizajes?” y “¿Cómo impulsamos liderazgos autónomos para alcanzar la revolución que las escuelas necesitan?”. La exposición estará a cargo de José Weinstein (Chile), Exsubsecretario de Educación en Chile, quien estará acompañado de un panel integrado por Milena Lema, Directora General del Colegio Vallesol y Yuly Oyanguren, Directora de la Institución Educativa Pública Gabriela Mistral. Daniel Anavitarte, exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU, dirigirá la sesión.

Cabe indicar que las dos últimas exposiciones de la tarde se enmarcan en el principio “Instituciones con propósito” de IPAE Asociación Empresarial. Dicho principio busca promover en las instituciones educativas un liderazgo institucional con autonomía y flexibilidad para construir colaborativamente un proyecto educativo que considere la diversidad y el potencial de su entorno, la promoción de un trabajo colegiado y la consecuente rendición de cuentas.

 

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

#CADEeducación: “La Revolución Educativa es AHORA” es el lema de edición 2022

  • Daniel Alfaro, exministro de Educación, es el Presidente de CADE Educación 2022.
  • Evento se desarrollará de manera virtual del 13 al 16 de setiembre. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Lima, julio de 2022.- La educación peruana está en su momento histórico más crítico, es urgente enfrentar los retos educativos que la pandemia agudizó. Las personas, sus vidas, sus potencialidades, sus futuros, no pueden esperar. Con el lema “La Revolución Educativa es Ahora”, IPAE Asociación Empresarial presenta la 14° edición de CADE Educación, que tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, asegurando que nuestras futuras generaciones sean mejor que nosotros.

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

El evento se realizará de manera 100% virtual del martes 13 hasta el jueves 15 a partir de las 4:30 p.m. y el viernes 16 de setiembre se realizará un CADEx abierto a todo el público. Durante los tres días del evento se realizarán 10 sesiones y se contará con la participación de más de 25 expositores, entre nacionales e internacionales.

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.