#CADEejecutivos: Presidente de la República, Pedro Castillo, confirmó su participación en la la 59° edición del evento

  • La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, también confirmó su participación para el segundo día del foro, en el cual abordará reflexiones sobre las estrategias del Gobierno para cerrar las brechas sociales.

Lima, noviembre de 2021. – La 59° edición de CADE Ejecutivos iniciará este martes 16 de noviembre convocando a distintas voces provenientes de las regiones y sectores del país con el objetivo de lograr el diálogo, reflexiones y propuestas enfocadas a lograr un Perú inclusivo, competitivo y próspero. Como en todas sus ediciones anteriores, el foro empresarial más importante del país contará con la participación del Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quien brindará un mensaje dirigido a todos los asistentes y a los peruanos y peruanas en general. De esta manera, CADE Ejecutivos reafirma su compromiso de crear un espacio de diálogo entre el sector público, privado, la academia y la ciudadanía.

Entre los principales desafíos del Bicentenario, el Perú enfrenta una crisis sanitaria, social, política y económica que golpea a todo el país. Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos publicada el 17 de octubre, la reactivación económica y la generación de empleo son las principales prioridades en las que se debería enfocar el gobierno de Pedro Castillo, de acuerdo con el 57% de personas encuestadas.

La participación del Presidente Pedro Castillo se realizará a las 11:45 a.m. durante el primer día del CADE Ejecutivos 2021.

Asimismo, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, también participará durante el segundo día del evento. En la sesión que liderará Vásquez, denominada “Estrategias para el cierre de Brechas”, se presentará la agenda de la Presidencia del Consejo de Ministros para la implementación de políticas multisectoriales que impulsen el cierre de brechas sociales. La participación de la Jefa del Gabinete Ministerial se realizará el miércoles, 17 de noviembre, a las 06:35 p.m.

Otros invitados del sector público

El Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde y la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva también participarán en CADE Ejecutivos. El Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, expondrá los avances de su sector y las medidas para recuperar la economía peruana.

Por su parte, el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú comentará acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas. Finalmente, la Presidenta del Congreso de la República, disertará acerca de la labor del Congreso para la estabilidad democrática y la gobernabilidad del país, así como el desarrollo económico, político y social.

Este espacio es una muestra de la cooperación necesaria que busca generar CADE Ejecutivos, reuniendo al sector público y privado desde hace 59 ediciones con el objetivo de identificar oportunidades de diálogo para el desarrollo del país, la población y la igualdad de oportunidades todos los peruanos y peruanas.

DATO

El evento, que empieza este martes y durará hasta el jueves 18 de noviembre, reunirá a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector en el proceso de crecimiento y desarrollo del país.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft
Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – Prioridad de reactivación económica

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

La encuesta de Ipsos del 17 de octubre muestra que la reactivación económica y la generación de empleo son para la ciudadanía la prioridad en que se debe enfocar el gobierno de Pedro Castillo. En efecto, tres de cada cinco personas encuestadas (57%) señalaron este tema como prioritario, muy lejos del siguiente, que es mejorar los servicios de salud y avanzar con la vacunación contra el COVID, que fue señalado por el 38% de encuestados.

Al respecto, en el próximo CADE Ejecutivos, que lleva como lema “Diversas Voces, un Solo Perú”, y se desarrollará del 16 al 18 de noviembre, el ministro de Economía, Pedro Francke, expondrá sobre este tema. Se espera que señale las medidas, planes y estrategias en el corto y mediano plazo para reactivar las actividades económicas, promover la inversión privada y generar empleo. Se espera también que presente las acciones previstas para impulsar los sectores de turismo y entretenimiento, aún rezagados por la pandemia.

Tendremos también la participación de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, quien departirá acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas, ya que son un cimiento indispensable para un buen entorno de negocios que atraiga inversión y empleos, así como para procurar mercados competitivos.

En efecto, para atender la demanda ciudadana por reactivación y empleos, urge generar un clima favorable para la inversión privada, que es la única que puede generar empleos sostenibles. Debemos ser un país que atraiga capitales -y no los ahuyente-, como destaca Oppenheimer en uno de sus libros.

Escucharemos también voces regionales, de líderes empresariales, del sector público, de la sociedad civil y de la academia, quienes reflexionarán y debatirán en torno a los desafíos para su región y el país, en que se anticipa que la reactivación económica será un tema muy presente.

Esperamos que muchos se animen a participar de este CADE Ejecutivos. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de IPAE.pe. Tenemos tarifas especiales para participantes de regiones, MYPES y jóvenes.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 23 de octubre de 2021

#CADEejecutivos: Consensos y propuestas para encaminar el Perú hacia la reactivación económica y la generación de empleo para todos

  • El presidente de la República*, la jefa del Gabinete Ministerial*, el ministro de Economía, el presidente del Banco Central de Reserva y la presidenta del Congreso son parte del programa de CADE Ejecutivos-

Lima, octubre de 2021. – Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos publicada el 17 de octubre, la reactivación económica y la generación de empleo son las principales prioridades en las que se debería enfocar el gobierno de Pedro Castillo, de acuerdo al 57% de personas encuestadas. Para hacer eco de la principal preocupación de todos los peruanos, el ministro de Economía, Pedro Francke, estará presente en la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre de manera virtual y es organizado por IPAE Asociación Empresarial.

El ministro Francke expondrá sobre los avances de su sector, las medidas que se vienen tomando para recuperar la economía peruana, generar empleo y promover la inversión, entre otros diversos temas que repercuten en la calidad de vida en todo el país. Al igual que la exposición del titular de la cartera de Economía, la actual edición de CADE Ejecutivos incluirá la participación de la primera ministra, Mirtha Vásquez*, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Desde IPAE Asociación Empresarial, consideramos necesario que los distintos poderes del Estado y niveles de gobierno se tomen las medidas necesarias para generar un clima favorable para la inversión privada, que es la única que puede generar empleos sostenibles, y así se pueda atender la demanda de la ciudadanía.

Durante #CADEejecutivos, se espera que la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, hable sobre las medidas que se vienen tomando y se planea implementar en los próximos meses para brindar servicios de calidad para todos los peruanos. Por su parte, el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, departirá acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas, ya que son un cimiento indispensable para el desarrollo del país y la construcción del Perú que todos queremos.

Finalmente, María del Carmen Alva, Presidenta del Congreso de la República, disertará acerca de la labor del Congreso para la estabilidad democrática y la gobernabilidad del país, así como el desarrollo económico, político y social. Cabe indicar que, como ya es una tradición cada año, el foro tiene prevista la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo*, con un mensaje para los participantes y todo el país.

Desde IPAE Asociación Empresarial, saludamos la presencia de las más altas autoridades en CADE Ejecutivos -cuyo lema esta edición es “Diversas voces, un solo Perú”- y les hacemos un llamado a trabajar de manera conjunta para enrumbarnos en un proyecto de país que impulse la calidad en la provisión de servicios de educación y salud, y genere igualdad de oportunidades para todos los peruanos.

Puedes consultar el programa completo en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

(*) Pendiente confirmación.

 

CADE Ejecutivos del Bicentenario

El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Statkraft

Colaborador: EY

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: ESPACIO DE REFLEXIÓN Y DIÁLOGO PARA COMPRENDER LOS OBSTÁCULOS QUE SE DEBEN SUPERAR CON URGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Lima, octubre de 2021.- IPAE Asociación Empresarial presentó el programa de la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se realizará del 16 al 18 de noviembre de manera virtual bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”.

La edición del bicentenario de CADE Ejecutivos será un espacio de reflexión y diálogo para comprender los obstáculos que se deben superar con urgencia para el desarrollo del país. “CADE Ejecutivos 2021 ocurrirá en un año retador-: bicentenario de la Independencia del Perú, nuevo gobierno, polarización generalizada y fragmentación avivada por la crisis política, sanitaria, social, moral y económica. Frente a este contexto, con el lema “Diversas voces, un solo Perú”, CADE Ejecutivos 2021 reúne múltiples posturas y perfiles con distintas miradas y de diversa procedencia geográfica. Escucharemos a diversos actores sociales, económicos, políticos, académicos y de la sociedad civil de las distintas regiones para debatir y proponer acciones y políticas públicas para el desarrollo sostenible de nuestro país”, indicó Rosario Bazán, presidenta de CADE Ejecutivos 2021.

El primer día del evento “Escuchando las voces diversas del Perú” contará con la participación de representantes de diversos sectores de distintas regiones tales como líderes de las cámaras de comercio, empresarios, expertos y autoridades. La segunda jornada “Construyendo juntos el Perú que todos queremos” se enfocará en generar puntos de encuentro y rutas comunes con una misma visión de país. El día final del foro llamará a la sociedad, autoridades y líderes empresariales a “Actuar frente a lo impostergable” en bienestar de todos los ciudadanos.

La edición Bicentenario de #CADEejecutivos contará con la participación de expositores y conductores, nacionales y extranjeros. Entre quienes estarán figuran: Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú; Tarcila Rivera Zea, Presidenta del Consejo Directivo de Chirapaq; Carmen García, Presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana; Carlos Contreras, Historiador, investigador y docente de la PUCP; Cintya Añaños, Gerente General de Industrias San Miguel; Alberto Valenzuela, Director Ejecutivo del Proyecto Legado; Javier Bereche, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura; y Georgette Montalván, Gerente Central de Finanzas del Grupo Centenario.

Entre los participantes internacionales estarán Anne Applebaum (Estados Unidos), historiadora, periodista y comentarista geopolítica ganadora del Premio Pulitzer; Sergio Fajardo (Colombia), candidato a la presidencia, exalcalde de Medellín reconocido por su gestión en la transformación de la ciudad y exgobernador de Antioquia; Jim Hemerling (Estados Unidos), Director General y Socio Senior de Boston Consulting Group; Enrique Krauze (México), uno de los historiadores de mayor reconocimiento en Latinoamérica, Director General de Letras Libres y Editorial Clío; Ramón Mendiola (Costa Rica), Director General de FIFCO, empresa reconocida por su visión de sostenibilidad; Mae Montaño (Ecuador), activista política y social y Ex Asambleísta Nacional; Claudio Orrego (Chile), Gobernador de la región metropolitana de Santiago; y Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG.

Cabe indicar que se espera contar con la participación del presidente de la República, Pedro Castillo*, quien dará un mensaje como ya es tradicional en el evento. Además, estarán los ministros de Educación, Carlos Gallardo*; Salud, Hernán Cevallos*; y Economía, Pedro Francke, también formarán parte de la agenda y compartirán los avances de sus respectivos sectores. El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; y la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva*, también tendrán participaciones especiales.

“CADE Ejecutivos es el espacio de trabajo y reflexión para un trabajo conjunto entre los empresarios, autoridades y sociedad civil. Esta es una ocasión para tender puentes que nos permitan dialogar con quienes piensan diferente, es un llamado para que, como peruanos, aprendamos a escucharnos. Solamente así vamos a poder ser capaces de comunicarnos y construir una sola agenda país que tanto requiere el Perú”, agregó Rosario Bazán.

En ese sentido, altos ejecutivos de empresas pertenecientes a distintos sectores económicos compartirán sus experiencias y enseñanzas con el público participante, enfocándose -entre diversos temas- en las nuevas maneras de generar valor, la resiliencia ante la crisis sanitaria y económica, y el compromiso del sector privado en ser un mayor motor de desarrollo, que además de generar empleo e impuestos, genere más valor a sus trabajadores, proveedores y comunidades, y demande mejores servicios del Estado para el cierre de brechas sociales y productivas.

“Esta es una oportunidad para generar diálogo acerca de los temas que preocupan a todos los peruanos: el empleo, la educación y la salud. Este es un espacio para la reflexión y para escuchar las propuestas de las distintas voces que componen nuestro país. CADE Ejecutivos 2021 hace énfasis en escucharse mutuamente. Esperamos que esto marque un punto de inflexión para aprender a construir y trabajar juntos por el desarrollo del país”, finalizó, por su parte, Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

(*) Pendiente confirmación.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Statkraft 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.