#CADEejecutivos: Presidente del BCR animó al sector empresarial a volver a creer e invertir en el país

Cusco, noviembre de 2023.- El último día de CADE Ejecutivos 2023, el encuentro empresarial más importante del país, contó con la participación del presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde. En la sesión “Restableciendo la confianza”, el funcionario conversó con Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, sobre los desafíos del país para restablecer la confianza, a fin de impulsar la inversión privada y promover un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía con una institucionalidad sólida.

Galdos consultó a Velarde sobre el impacto del contexto nacional e internacional en la actividad económica y, en particular, a la inversión; y sus perspectivas en torno al impacto en la inversión y el escepticismo de los empresarios que actualmente aqueja al país.

Velarde afirmó que “si queremos retomar un crecimiento más alto tenemos que pensar en reformas”. Consultado por cuáles serían estas, indicó las del régimen laboral; del mercado de capitales, dados los sucesivos retiros de los fondos de pensiones; y del marco regulatorio, en tanto se ha dado un incremento de regulaciones desde el Legislativo y el Ejecutivo. Asimismo, consideró que actualmente la pobreza es más urbana que rural. Por último, resaltó que lo “normal” es que la economía crezca. “Vamos a reanudar el crecimiento tal vez no tan alto; si no invierten, su competidor se los va a comer a ustedes”, indicó.

La edición 61 de CADE Ejecutivos tiene como lema “Volver a creer, volver a crecer” y ha sido realizada los días 14,15 y 16 de noviembre en Urubamba (Cusco). El encuentro ha reunido a las principales autoridades, representantes del sector privado, academia, sociedad civil y líderes de opinión. Ha puesto en foco en la importancia del trabajo conjunto entre estos actores para cerrar brechas sociales a favor de los ciudadanos.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL PRESENTA LA 61° EDICIÓN DE CADE EJECUTIVOS: “VOLVER A CREER, VOLVER A CRECER”

Lima, 29 de agosto de 2023. – Tras 13 años, el foro empresarial más importante del país regresa al Cusco. IPAE Acción Empresarial presentó la edición 61 de CADE Ejecutivos bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, que se realizará del 14 al 16 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciudadela de Salud Infantil Virgen de Vidawasi, en Urubamba. El evento presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

“Tenemos que evidenciar la determinación de los empresarios para sacar adelante el país. Esto pasa por generar propuestas que estimulen la inversión privada, impulsen el valor compartido y restablezcan la confianza. Es necesario, además, crear nuevas condiciones para que todos puedan recibir los beneficios de operar dentro de la formalidad, lo que cambia definitivamente la vida de las personas”, anotó Juan Fernando Correa, presidente de CADE Ejecutivos 2023. 

La edición 61 de CADE Ejecutivos se lleva a cabo en un contexto de estancamiento económico y deterioro institucional, que afecta la confianza ciudadana y obstaculiza la construcción de condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Es en ese marco que más de 20 expositores, del sector público, privado y la academia, estarán presentes para el análisis, el debate, la exposición de ideas, el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones para los principales problemas que enfrenta el país, con el compromiso del empresariado de trabajar por el desarrollo del Perú, promoviendo la descentralización y poniendo en la agenda pública los retos y oportunidades de las distintas regiones del país. 

Estos son algunos de los principales ponentes de la presente edición de CADE Ejecutivos:

Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Claudia Cooper, exministra de Economía y Finanzas y Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima; Ana María Choquehuanca, segunda vicepresidenta de CONFIEP; Óscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y comunicaciones de Minera Poderosa; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; Rogers Valencia, Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE; Dina Boluarte, Presidenta de la República*; Alberto Otárola, Presidente del Consejo de Ministros*; Julio Velarde, Presidente del BCRP; Alex Contreras, Ministro de Economía y Finanzas*; Hania Pérez de Cuéllar, Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento*; Óscar Vera, ministro de Energía y Minas*; Juan Carlos Mathews, Ministro de Comercio Exterior y Turismo; Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco*; Sara Farfán, Secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la PCM, entre otros.

“Desde 1959, convocamos a los líderes empresariales para reflexionar, proponer y ejecutar iniciativas que ayuden al desarrollo del Perú. Buscamos que CADE Ejecutivos se convierta de ahora en adelante en un reflector de nuestra realidad, pero que al mismo tiempo sea un reflector que ayude a que los compromisos se conviertan en acciones y las realidades terminen afectando de forma positiva a peruanos en situación de precariedad. Puede haber crecimiento sin desarrollo, pero no puede haber desarrollo verdadero sin crecimiento”, destacó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial. Durante su participación, resaltó que después de 13 años el foro empresarial más importante del país vuelve a Cusco para ser un espacio que contribuya al crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como a la educación de calidad y a la igualdad de oportunidades. 

Esta edición del evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la ciudadela infantil Virgen de Vidawasi, en Urubamba. Vidawasi Perú es la organización social, sin fines de lucro, que ha logrado construir la primera ciudadela de salud infantil “Virgen de Vidawasi”, contribuyendo de manera decidida a la descentralización de la salud para miles de niños que requieren servicios de pediatría especializada y lucha contra el cáncer infantil en nuestro país.

Cabe indicar que, además de Juan Fernando Correa, Gerente País de Falabella; la reciente edición del evento está conformada por un comité de destacados profesionales tales como Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Mariana Caballero, Gerente General de ALOXI; José Chueca, Presidente del Consejo Consultivo de SKAVA Consulting; Mariana Costa, Cofundadora de Laboratoria; Gianfranco Ferrari; CEO de Credicorp; Víctor Gobitz; Presidente de la SNMPE; Jessica Luna, Directora Ejecutiva de ComexPerú; Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía; Luis Montoya, Miembro del directorio de CBC; Violeta Orozco, CEO de Konecta Perú; Carolina Palacios, BCW Presidente Sudamérica; Eduardo Razetto, Past Presidente de IPAE; y Felipe Valencia-Dongo, Socio Principal de Grupo Estrategia.

“Estamos planteando en unir visiones para fomentar el crecimiento. Empecemos por Cusco. Es absolutamente necesario que la mayoría de los empresarios se traslade a una región donde es importante mejorar, construir y escuchar las opiniones de la región para poder alcanzar el crecimiento de todo el país. Es crucial que se pueda tener un dialogo honesto y pensando en las necesidades del país”, finalizó Juan Fernando Correa.

Para mayor información del evento, puedes ingresar aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/

*Pendiente confirmación de asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros

Plata: Intercorp

Colaborador:  CBC Perú, Engie, EY, ISM, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Aliado social: Vidawasi 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

Julio Velarde en #CADEejecutivos: PBI crecerá cerca del 3% en el 2022

  • Presidente del Banco Central de Reserva participó de CADE Ejecutivos – 60 ediciones con exposición sobre panorama económico e importancia de institucionalidad sólida.

Paracas, noviembre de 2022. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, y Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima, participaron de una sesión especial en el marco de CADE Ejecutivos – 60 ediciones que se realiza en Paracas y reúne al sector empresarial del país. Velarde y Cooper reflexionaron, a partir de la visión del Banco Central, sobre los tres ejes principales sobre los cuales gira esta edición del evento: la urgencia unidad y acción necesarias para impulsar la inversión privada, un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía y un Perú con instituciones y una democracia más sólidas.

Ambos economistas destacaron que la inflación era, sin duda, uno de los problemas que más preocupaba al sector privado; sobre todo, porque se consideraba que era un aspecto que ya había sido superado en la década de 1990. No obstante, Velarde enfatizó que, comparado con otros países de la región y el mundo, la inflación en Perú no era alta.

Asimismo, el presidente del Banco Central de Reserva señaló que el crecimiento del PBI estimado para este año era cercano al 3%, donde una mayor inversión pública en el segundo semestre explicaba en buena parte dicho crecimiento y compensaba el debilitamiento del sector de minería. “El crecimiento económico no desaparece bruscamente, se va ralentizando en el tiempo”, anotó Velarde, quien rechazó la posibilidad de una recesión en la economía peruana.

Por su parte, Cooper destacó la experiencia del Banco Central de Reserva como ejemplo de institucionalidad pública en el Perú y su repercusión positiva para la estabilidad económica del país, al igual que la de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y el Ministerio de Economía y Finanzas, pese a la inestabilidad política y el debilitamiento producido en las instituciones en general.

Ante ello, Velarde subrayó que el reto del sector empresarial será poner en práctica las soluciones propuestas y discutidas en CADE Ejecutivos 2022 – 60 ediciones, donde se resalta una inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia.

Esta sesión especial se realizó en el marco de los Principios IPAE de Crecimiento económico sostenible e inclusivo, Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva, Libertades económicas, Manejo macroeconómico responsable; Eficiencia en el sector público; Del crecimiento económico al desarrollo; Impacto del intervencionismo; La Venezuela del después (y la del día antes) y lecciones para el Perú.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Ministro Burneo y presidente del BCRP expondrán sus planes para reactivar la economía peruana

Lima, octubre de 2022. – El Perú se encuentra en una crisis económica, con tasas magras de crecimiento, empleo adecuado y reducción de la pobreza; así como precios de los productos de primera necesidad que continúan en ascenso y una perspectiva crediticia que ha descendido a nivel negativo. Todo ello afecta la economía de las familias peruanas. Ante este complejo panorama, es indispensable que el sector privado y las autoridades trabajen de la mano para lograr que el país retorne a una senda de crecimiento y desarrollo que permita cerrar las brechas sociales existentes.

Con este objetivo, CADE Ejecutivo – 60 Ediciones, el evento empresarial más importante del país organizado por IPAE Asociación Empresarial, contará con la participación del Ministro de Economía, Kurt Burneo, y el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, quienes expondrán acerca de la coyuntura económica peruana y, desde sus respectivas instituciones, las acciones que plantean para promover el crecimiento y desarrollo del país.

El ministro Burneo estará a cargo de la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento”, programada para el final del segundo día del evento con la conducción de Hugo Santa María, Socio y economista jefe de APOYO Consultoría. Durante su exposición, el ministro detallará los planes de corto y mediano plazo del gobierno para promover el crecimiento y desarrollo del país, a través de la promoción de la inversión, infraestructura, empleo, competitividad y productividad. La presentación se enfocará también en la generación de confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales; estrategias y planes para desarrollar proyectos de inversión privada y pública; políticas para impulsar el empleo y formalización; entre otros temas relevantes para el país.

Por su parte, Julio Velarde reflexionará sobre la visión del BCRP sobre los 3 ejes principales sobre los cuales gira este CADE: la urgencia, unidad y acción necesarias para impulsar la inversión privada; un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía; y un Perú con instituciones y una democracia más sólida. Esta sesión especial con el Presidente del BCRP será conducida por Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima y ex ministra de Economía.

Ambas sesiones se enmarcan dentro del pilar de IPAE Asociación Empresarial llamado “Crecimiento económico sostenible e inclusivo”, que se sostiene en los principios de Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva, Libertades económicas y Manejo macroeconómico responsable.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS, APM TERMINALS

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI. 

Plata: TELEFONICA.        

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, PAME, DEVIDA, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY, KALLPA, RIMAC

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: “Si no hay acciones que aseguren la estabilidad económica y jurídica, la inversión va a retroceder”

  • El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, participó del CADE Ejecutivos 2021 con una sesión en la que destacó la importancia del respeto a las instituciones económicas para la estabilidad y desarrollo del país.

Lima, noviembre de 2021.- Durante el primer día del foro empresarial CADE Ejecutivos 2021, se profundizó sobre la importancia de contar con instituciones públicas autónomas y la relevancia de la meritocracia, la misma que permite contar con los mejores perfiles en las instituciones públicas para así brindar un servicio eficaz al ciudadano. Este tema fue ampliamente abordado en la sesión “Instituciones económicas, cimiento indispensable para el desarrollo” encabezada por Julio Velarde, presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, bajo la conducción de Jessica Luna, Gerente General de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú.

Además, manifestó la necesidad de un Estado más eficiente, sin corrupción, con un marco jurídico claro y que brinde estabilidad. Asimismo, señaló puntos de agenda en el corto y mediano plazo como retos, desafíos y reformas que se deben realizar en lo económico, social e institucional. “Crear una agencia pública de compras para que ayude fiscalizar y ayude en parte a que la corrupción disminuya. Se requiere mejor calidad de servicio, pero con un gasto eficiente. Hacer una estrategia de crecimiento y atacar sectores vulnerables como en la educación y la salud. Aceptar las demandas públicas, pero no en la forma clientelista”, subrayo Velarde.

Velarde también resaltó los logros del BCR como ejemplo de institucionalidad autónoma y remarcó la necesidad de un Estado que fomente y defienda esta autonomía, impulse y promueva la inversión privada y genere un entorno favorable para los negocios, así como un marco que permita estabilidad Destacó que bajo este escenario de estabilidad “nuestra inflación ha sido la más baja en la región, y esto se ha logrado con el crecimiento económico alto que tuvimos. Hemos crecido el doble que otros países de la región. En el tipo de cambio, hasta comienzo del 2020, el sol se ha depreciado 2% frente a otras monedas, inclusive en este año, a pesar de la incertidumbre política nos hemos depreciado menos que el peso chileno”,

También abordó la importancia del rol de los organismos reguladores técnicos, independientes y eficientes.

En la #RUTAIPAE: Eficiencia en el sector público: recursos humanos para servicios públicos de calidad, se puede encontrar propuestas y análisis que evidencias que a través de la selección de funcionarios idóneos, con amplia experiencia profesional y sólidos principios  morales y democráticos, se impulsa una administración pública eficiente para que el Estado  promueva y cautele derechos que protege la Constitución. Ello significa anteponer los intereses ciudadanos a los de los funcionarios, prevenir la corrupción y garantizar la provisión de servicios públicos, lo cual redituará en mayor bienestar y legitimidad.

Velarde también manifestó que se está trabajando en una moneda digital para un sistema de pago futuro. Inclusive hizo un pedido al Congreso de la República solicitando “nombrar gente muy capacitada para los directores del BCR es lo ideal”, indicó el presidente del BCR.

Por otro lado, Jessica Luna, Gerente General de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, quién condujo esta enfatizó a manera de cierre que sin una institucionalidad sólida no es posible un avance en la sociedad, y que sin señales claras peligra la inversión. “Es importante tener instituciones sólidas, debe prevalecer la meritocracia para tener un país con oportunidades”, reflexionó Luna a manera de conclusión.

En efecto a ello como lo ha venido manifestado IPAE en diversos comunicados, las autoridades tienen la responsabilidad de tomar las mejores decisiones en beneficio de toda la ciudadanía. Como sociedad civil ratificamos en nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, una institucionalidad sólida y el crecimiento económico sostenible e inclusivo.

DATO

CADE Ejecutivos 2021 es organizado por IPAE Asociación Empresarial desde hace 59 años. El evento se desarrolla de manera virtual por segunda vez, desde el 16 de noviembre y culminará el 18 del presente mes. Esta edición reunirá a voces de todas las regiones junto a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector para construir un Perú inclusivo, competitivo y próspero.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva, Backus

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.