NOTICIA – Universidad peruana convoca a jóvenes líderes emprendedores sociales menores de 30 años

Por décimo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inicia una convocatoria nacional para identificar a los 10 nuevos ganadores de Protagonistas del Cambio, la cual estará abierta hasta el 21 de junio. De esta manera, el programa se adapta a la coyuntura y se transforma en la primera convocatoria virtual del ecosistema de emprendimiento social, marcando una vez más un hito en el país.

El programa busca jóvenes entre los 18 y 29 años que sean agentes de cambio en su comunidad a través de un emprendimiento con más de 6 meses de creación al momento de postular. Los 10 seleccionados recibirán capacitaciones y formación para potenciar los conocimientos y habilidades que debe poseer un agente de cambio.

Protagonistas del Cambio es un programa de sostenibilidad de la UPC con 10 años de trayectoria, centrado en el espíritu innovador del líder emprendedor social. Asimismo, tiene como objetivo estimular las competencias, duras y blandas, fortaleciendo y potenciando el liderazgo por medio de diversas herramientas. Por ejemplo, a través de Design Sprint, método desarrollado por Google Ventures, el cual consiste en un proceso de 5 días que trata de responder las cuestiones críticas de un negocio a través del diseño, el prototipo y el testeo con los clientes.

Otra técnica utilizada es la formación en Pitching, temática con alto reconocimiento en el ecosistema de innovación. Esta es enseñada y practicada desde el liderazgo de la incubadora de emprendimientos de la UPC: StartUPC. El objetivo es lograr que, en solo 5 minutos, los jóvenes aprendan a presentar su emprendimiento y logren convencer al jurado.

Además, como parte del programa, la dirección de Administración y Recursos Humanos de la UPC brinda a los ganadores, por intermedio sus profesores, el servicio de coaching individual a cada candidato del programa “Protagonistas del Cambio UPC 2020”, con el objetivo de consolidar su liderazgo social.

Hasta la fecha, este programa cuenta con 90 ganadores de 17 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos en temas como reciclaje, educación, medio ambiente, ciencia y tecnología, adopción de mascotas, ciudadanía intercultural, entre otros.

Gracias a la mentoría y capacitación que la UPC ha brindado a estos jóvenes Protagonistas, más de 1 millón de personas a nivel nacional se han visto beneficiadas de manera directa e indirecta en diversas áreas.

Finalmente, a través de Protagonistas del Cambio, la UPC reafirma su sólido compromiso con los jóvenes, quienes son los principales promotores del desarrollo social y la transformación del país.

Los interesados en inscribirse en el programa pueden ingresar aquí: https://bit.ly/2yfZn0k

NOTA DE PRENSA – #HablaCADE: “Los líderes deben trabajar la autoconciencia y la autorregulación de las emociones”

IPAE Asociación Empresarial, a través del área de Jóvenes Líderes, realizó la segunda edición de #HablaCADE, una iniciativa exclusiva para inspirar el cambio a través de la conversación, intercambio de ideas y debate entre miembros de la comunidad de Jóvenes Líderes y expertos referentes del país. En esta oportunidad, 25 jóvenes, excadeistas de las ediciones pasadas de CADE Universitario, fueron parte del conversatorio “#EliminandoBarreras. Hablemos de nuestras emociones”, a cargo de Valeria Drago, Psicóloga especialista en Terapia Dialéctica y miembro de Corriente Dialéctica; y Fiorella Grace, Fundadora de IO Centro de Liderazgo Creativo y conferencista en temas de liderazgo.

En su presentación, Valeria Drago se centró en hablar sobre las emociones y el manejo de ellas durante periodos de estrés como lo es ahora por la pandemia. La especialista comentó que las emociones, entendidas como respuestas fisiológicas ante un estímulo interno o externo que produce un impulso de acción, pueden verse afectadas en esta coyuntura. Sin embargo, está en cada una de las personas poder gestionarlas mediante acciones como la relajación, la meditación, el ejercicio, conversar con otras personas, tener pasatiempos, entre otras actividades.

Por su parte, Fiorella Grace explicó cuál es el rol de las emociones en el ejercicio de liderazgo para los jóvenes. Para la psicóloga, los líderes deben tener claro y ser conscientes de que todas sus acciones afectan al entorno que los rodea, por eso es fundamental que trabajen la autoconsciencia y la autorregulación de las mismas, a fin de que sepan cómo enfocarlas. Indicó, además, que el cerebro humano gestiona 80% de pensamientos negativos al día y que el 90% de estos se repiten; por ello, está en cada uno saber cómo gestionarlos. En esa línea, dio tres recomendaciones: Crear un mantra y evocarlo en una situación difícil para calmar la mente; tener un diario de éxito, donde se anote los logros más resaltantes; y crear un jarrón de gratitud, un recipiente donde se coloque un papel un agradecimiento durante el día.

Como mensaje final, Valeria Drago aconsejó a los jóvenes que estén atentos a todas las emociones que sienten a diario, pues no hay emociones ‘malas’, ya que cada una corresponde a una determina sensación del individuo frente a una situación particular, y que se enfoquen en atenderla. Por su parte, Fiorella recordó a los jóvenes que “nuestra mente nos juega en contra muchas veces porque son los pensamientos los que reinan, pero siempre podemos recurrir a nuestra razón de ser, Lo que te va a ayudar a reponerte frente a cualquier adversidad es preguntante: Quién eres, hacia dónde vas y para qué has venido a este mundo.”

Estrategias para gestionar las emociones

A continuación, se presentan algunas herramientas que brindó Valeria Drago para lidiar con las emociones:

  • Habilidad cuida: Implica cuidar mente y cuerpo. Por ejemplo, darse el permiso de sentir las emociones, no usar sustancias para alterar el estado de ánimo, realizar ejercicio (entre 15 a 20 min diarios), dormir y alimentarse de forma equilibrada.
  • Habilidades fisiológicas: Cuando el individuo manifieste intensidad en sus emociones puede tomar un duchazo de agua helada, comer algo picante o ácido, escuchar música con volumen alto o sumergir la cara en agua con hielo por 20 segundos.
  • Habilidades de distracción: Ver una película o una serie, pintar, llamar a algún amigo, ordenar la habitación o la casa, cocinar, recrearse con juegos de mesa en familia, jugar con las mascotas.

 

Habla CADE

Una iniciativa organizada por el Área de Jóvenes Líderes de IPAE Asociación Empresarial para generar espacios de conversación, intercambio de ideas y debate entre líderes de la Comunidad y líderes referentes de nuestro país.

NOTA DE PRENSA – #CADEx: «El liderazgo es una decisión de comprar una causa en la que das todo para lograr tu objetivo»

Lima, junio 2020. Este jueves IPAE Asociación Empresarial presentó por primera vez un CADEx dirigido a los jóvenes con el tema: Liderazgo de los jóvenes en tiempo de crisis. Marlene Molero, Socia fundadora de Gender Lab; Stefan Reich, Socio principal de CLA Consulting y Director del Centro de Liderazgo de la Universidad del Pacífico; y la reconocida actriz de cine, teatro y televisión, y conductora del programa Aprendo en Casa, Patricia Barreto, compartieron sus experiencias y recomendaciones para que los jóvenes sean un agente de cambio en cada una de las acciones que realicen y más en estos momentos de inestabilidad por la emergencia sanitaria.

Patricia empezó motivando a todos los asistentes a tomar acción de lo que se quiere hacer y que los jóvenes peruanos se deben involucrar en alguna actividad que permita transformar el país. La reconocida artista continúo compartiendo su experiencia y contando que su motivación está alrededor de “revalorizar la familia, el respeto, el trabajo de comunidad, impulsar el diálogo y empatía para coexistir en armonía”. Barreto comentó que uno de los principales retos que se le ha presentado es decir que “sí” a la conducción del programa “Aprendo en Casa” y el lograr comunicar y educar a través de la televisión.

La sesión estuvo compuesta por tres bloques: El rol de los jóvenes y el liderazgo, Los jóvenes en el entorno COVID19 y Definiendo a un líder. Todas estuvieron enfocadas en evidenciar que los jóvenes son el presente del país, que impulsan los cambios y que lo que los caracteriza es su sentido del propósito más que a otras generaciones.

Con respecto al primer bloque, Marlene Molero comenzó contando su experiencia profesional de cómo se lanzó a emprender con su propia startup, en el que era necesario asumir ese riesgo para impactar en la sociedad. “Se habla mucho de que los jóvenes son el futuro del país cuando somos el presente y desde acá, impulsamos cambios. Nos caracteriza el sentido del propósito que lo tenemos más instalado que otras generaciones. El bienestar económico está ahí pero no es suficiente para muchos de nosotros”, dijo.

Stefan Reich a su vez explicó que el liderazgo tiene muchas definiciones pero que en el fondo es una elección, es tomar una decisión de comprar una causa en la que das todo para lograr un objetivo. “Nunca es un proceso lineal, ni perfecto, no hay recetas precocinadas, es ensayo y error y se aprende en la cancha”, precisó. El experto continuó diciendo que tiene dos elementos: uno es el de movilizar y otro, es que el sistema que movilices logre el desarrollo.

En el segundo tema, sobre Los jóvenes en el entorno COVID19, Molero dijo que las redes sociales en el actual contexto ofrecen la manera de expresarse y permitir que cuando uno tome la decisión de contribuir, se logre el objetivo. “No hay que perder de vista que las pequeñas acciones pueden lograr grandes cambios y que son potentes. Estamos metidos en nuestras casas y hay un montón de cosas que se pueden hacer para lograr la revolución, desde el tema del rol de las mujeres en el hogar. Empezar a hacernos cargo de la convivencia y un reparto equitativo de las tareas, desde nuestros espacios, para generar un gran cambio”, manifestó.

Reich señaló que el liderazgo requiere de un ejercicio que involucra cabeza (por la estrategia que se aplica) corazón, pulmón y espíritu. “Todo ejercicio de liderazgo requiere cuestionar y eso genera desequilibrio y malestar, desde el hogar y la sociedad. Esas pequeñas vibraciones que hacen cambiar el estatus quo son necesarias, eso toca resistencias, pero hay que trabajarlas”, reveló.

Sobre Definiendo a un líder, la representante de Gender Lab precisó que para ella un líder son cuatro palabras: propósito (ser bueno en algo y ser excelente en algo, el ser excelente es lo que te motiva), disrupción (esto pasa por cuestionar cosas, paradigmas arraigados y con un deber/ser que nos han enseñado), empatía (para poder sentir una realidad y validar una realidad que no es nuestra), humildad (líder no es una persona que busca que la vean y la imitan, solo busca hacer el bien).

A su turno, Stefan Reich habló de que en la juventud de ahora se ven atribuciones maravillosas que antes no, como el tema de la preocupación por el medio ambiente, el valor de la diversidad y la vitalidad.

Como conclusión, Marlene Molero especificó que todos podemos ser líderes, tomar la decisión, ser conscientes y seguir para adelante. “El liderazgo no es algo que se pide, es algo que se toma y líderes podemos ser todos, lo que cambia es el ámbito y desde casa también, pero pasa por tomar la decisión”, finalizó.

Reich mandó un mensaje en el que marcó que el Perú necesita ese espíritu vital y de emprendimiento que viene con la juventud. “La juventud viene con libertad y es maravilloso vivir la vida y expirar, cambiar de profesión y de vivir con libertad, no vivir la vida que se espera, sino la que quiere para sí mismo. Esto permitirá que las decisiones que se tomen sean más fáciles para así resistir al cinismo y vivir con ilusión”, remarcó.

Durante este CADEx se presentó la ilustración sobre Liderazgo desarrollada durante la sesión por el por el especialista Cesar Hijar (@like.lightning) a mano alzada con la técnica Visual Thinking.

Finalmente, Patricia Barreto, quien condujo la sesión, concluyó diciendo que se debe ver la importancia del propósito que tiene un líder. “Resistirse a la comodidad, que hoy es el momento, y que nacemos donde nos necesitan y que, si se tiene la oportunidad de hacer el cambio que se tome y que, si no lo hay por ahora, en el camino aparece”, subrayó.

 

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

NOTA DE PRENSA – ¿Sabías que este jueves #CADEx buscará reunir por primera vez en línea a jóvenes de distintas ciudades del país?

El Perú es uno de los países de América Latina (junto con Brasil, Chile y Ecuador) dónde se está registrando un gran impacto social, económico y de salud por el COVID-19. Ante este estallido, los jóvenes cumplen un rol fundamental en aportar soluciones desde su posición de liderazgo desde diversos espacios y reflexionando sobre los desafíos y oportunidades frente a la coyuntura; además de lidiar con el propio aislamiento. En esa línea, IPAE Asociación Empresarial presenta CADEx: Liderazgo de los jóvenes en tiempo de crisis.

Como expositores estarán Marlene Morelo, Socia fundadora de Gender Lab. ¿Sabías que Marlene fue la primera socia mujer del área laboral de un estudio de abogados en Lima a los 35 años?

Junto a ella estará Stefan Reich, Socio principal de CLA Consulting y Director del Centro de Liderazgo de la Universidad del Pacífico. ¿Sabías que Stefan vivió en el extranjero desde los 17 años y que después de estudiar en Harvard decidió volver al Perú para contribuir con el desarrollo del país a través de la educación y el liderazgo?

Esta sesión que espera reunir de manera virtual a jóvenes de distintas ciudades del país, será conducida por la reconocida actriz de cine, teatro y televisión, y conductora del programa Aprendo en Casa, Patricia Barreto. Patricia posee una larga experiencia y compromiso con el teatro dirigido, sobre todo, a la primera infancia. El arte, es para ella, una herramienta poderosa para la transformación de la sociedad.

El evento se realizará este jueves 11 de junio a las 7:00 p.m. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_lk4FbsQpRJKnhWlc1QLSKg

También se podrá ver a través de Facebook Live ese mismo día:  https://www.facebook.com/CADEUniversitario/. La actividad es abierta a todo el público.

 

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

 

NOTA DE PRENSA – #HablaCADE: “La única forma de generar desarrollo es siendo empático con el otro”

IPAE Asociación Empresarial, a través del área de Jóvenes Líderes, realizó por primera vez #HablaCADE, una iniciativa exclusiva para inspirar el cambio a través de la conversación, intercambio de ideas y debate entre miembros de la comunidad de Jóvenes Líderes y expertos referentes del país. En esta oportunidad, más de 40 jóvenes, excadeistas de las ediciones pasadas de CADE Universitario, fueron parte del conversatorio “Iniciativas con Propósito”, junto a Lenin Tarrillo, CEO de Mapa19, y Carla Grados, Directora General de Kunan.

Durante sus presentaciones, ambos especialistas destacaron que sea cual sea el proyecto que una persona inicia, es importante tener en cuenta que la única forma de poder generar desarrollo es siendo empático con el otro. Así, recomendaron que todas las ideas e iniciativas  que surjan para un futuro emprendedor deberían tener un componente social, ya que finalmente es el sentido de propósito la solidaridad lo que impulsa este camino.

Mapa19.pe, iniciativa solidaria creada por Lenin Tarrillo a inicios de la declaratoria de emergencia producto del COVID-19, tiene como propósito localizar a las familias más vulnerables del Perú y contactarlas con peruanos íntegros que puedan ayudarlos. A la fecha, más 1600 familias han recibido apoyo y se han repartido S/ 200,000 soles.

“Lo que me motivó para crear Mapa.19 fue poner algún servicio de cara a la situación por la que atravesaba el país, para generar un aliciente. No está en mis habilidades poder inventar una cura, pero nuestro reto es ser solidarios cada día, con nosotros mismos y con la comunidad, ese es el valor que podemos aportar en esta situación.”, indicó Tarrillo.

Por su parte, Carla Grados, Directora General de Kunan, Unidad de Emprendimiento Social de Perú 2021, comentó que los emprendimientos nacen para cerrar brechas sociales y ambientales. Además, destacó que es posible tener iniciativas sociales que sean rentables.

Carla destacó que, en la coyuntura, Kunan ha creado ‘Impacto que Suma’, que es una página web que permite adquirir tarjetas de regalo o realizar donaciones a distintas iniciativas sociales a nivel nacional. De esta forma, los emprendimientos de esta línea pueden seguir apoyando a las poblaciones en situación de vulnerabilidad con las que colaboran.

Finalmente, tanto Lenin como Carla recomendaron a los jóvenes líderes que se enamoren de los propósitos de cada actividad que realicen. Así, podrán ponerle mayor empeño a lo que realicen y podrán motivarse a diario en construir un Perú en beneficio de todos.