NOTA DE PRENSA – HablaCADE: Seis profesionales cuentan su experiencia laboral en la primera línea de lucha del COVID-19

IPAE Asociación Empresarial, a través del área de Jóvenes Líderes, organizó una nueva edición de #HablaCADE, iniciativa que busca generar espacios de conversación, intercambio de ideas y debate entre líderes de la comunidad y líderes referentes de nuestro país. Esta edición, denominada “#JóvenesEnPrimeraLínea: Una mirada distinta”, tuvo por objetivo dar a conocer las vivencias y experiencia de 6 jóvenes profesionales que están en primera línea frente a la lucha contra el COVID-19, quienes han puesto su profesión al servicio del Perú, desde distintas áreas como son la salud, la seguridad, la docencia y el periodismo.

Desde el sector salud estuvieron presentes Laura Luque, Directora Médica Meraki Perú, consultora y asesora para la respuesta estratégica de emergencia para el MINSA y parte del equipo de Médicos sin Fronteras Proyecto Amazonas COVID-19; Korali Santiago, Médico CAS COVID-19 de EsSalud Chincha; y Juan Carrasco, médico internista asistente del servicio de emergencia adultos del Hospital Cayetano Heredia. Además, estuvieron presentes Alexandra Vassallo, profesional de Enseña Perú en Ancash; Brian Matias, reportero de Panamericana Televisión; y Andy Arbaiza, alférez de la FAP, representando a los sectores de educación, periodismo y seguridad, respectivamente.

Durante el conversatorio, los jóvenes cadeístas asistentes tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, las experiencias de los seis profesionales, con el propósito de potenciar su compromiso y vocación al servicio y desarrollo de su entorno y del país. Cabe indicar que los seis panelistas comentaron que han enfrentado varios retos personales y laborales durante la pandemia, pero no han dejado de servir al Perú desde sus distintos ámbitos de acción.

Koralí y Juan, desde el lado médico, coincidieron en qué las atenciones y el número de pacientes han aumentado durante la pandemia y que desde sus hospitales han implementado distintos mecanismos para poder atender a la población que a diario asiste, pues la prioridad es el paciente. Además, les recomendaron a los jóvenes que despejen todas sus dudas médicas con profesionales de Salud, y no siguiendo tendencias o información que circula en redes sociales.

Brian Matias, periodista de Panamericana Televisión, también comentó que su carga laboral se ha incrementado durante la pandemia; y que ha tenido la oportunidad de cubrir distintas aristas de la misma. Sin embargo, para él es gratificante poder darle una voz a aquellas personas que lo necesitan, más aún en estos tiempos tan difíciles, donde se necesita ayuda permanentemente. Además, indicó que, si bien la proporción de noticias negativas es mayor en estos días, siempre encontramos casos positivos, por ejemplo, que adultos mayores superan el COVID-19, y son esas pequeñas notas las que lo llenan de esperanza.

Por su parte y desde el lado educativo, Alexandra comentó sobre como sus metodologías de enseñanza han tenido que adaptarse debido a que en la zona donde ella se encuentra y está a cargo de 11 niños, no llega la señal de Aprendo en Casa. La profesional educativa comentó que ella promueve una enseñanza del día al día, de las actividades cotidianas que viven los niños con sus padres y sobre aquello que les pueden enseñar también sus abuelos.

Finalmente, Andy, alférez de la FAP, contó que, si bien su formación castrense lo ha preparado para situaciones de emergencia, no imaginó que vivirá una pandemia. Reconoció que es la primera vez que tiene un ‘enemigo’ que es imposible de atacar, como es el virus, pero manifestó el compromiso que tiene por mantener la seguridad de la población, mediante la vigilancia del cumplimiento de las normas.

NOTA DE PRENSA – #HablaCADE: «Los jóvenes líderes deben estar comprometidos con el desarrollo del país»

IPAE Asociación Empresarial, a través del área de Jóvenes Líderes, realizó una nueva edición de #HablaCADE, una iniciativa exclusiva para inspirar el cambio a través de la conversación, intercambio de ideas y debate entre miembros de la comunidad de Jóvenes Líderes y expertos referentes del país. En esta oportunidad, el tema desarrollado fue #HagamosLoCorrecto: Hagamos que suceda, y participaron más de 25 jóvenes, excadeistas de las ediciones anteriores de CADE Universitario.

Esta edición tuvo como objetivo hacer un llamado a la acción a los jóvenes líderes de la comunidad a fin de impulsarlos a ejercer su liderazgo desde diversos espacios o regiones donde se encuentren, a través de iniciativas tanto realizables como alcanzables y asumiendo compromisos para enfrentar las distintas situaciones producidas por el COVID 19. En ese marco, los jóvenes asumieron los siguientes compromisos:

  1. Dar el ejemplo. Los jóvenes líderes deben predicar con el ejemplo. Toda iniciativa o buena acción debe partir de uno mismo y el objetivo es poder concientizar a los círculos más cercanos para que puedan sumarse a este cambio.
  2. Entregarse a otros. Puede ser un consejo, un mensaje de aliento, de empatía o de ánimo. El mejor regalo que puedes darle a una persona es tu atención, y más aún en momentos tan complicados como los que se atraviesan actualmente.
  3. Educar al resto. Si bien a veces se presentan situaciones con personas que no están siguiendo los protocolos o se topan con información tendenciosa en las redes sociales, el compromiso aquí es educar a las personas en hacer las cosas bien y de forma adecuada, difundir información científica confiable y aportar sobre lo que se haya aprendido en la pandemia a la comunidad.
  4. Comprometerse con iniciativas articuladas. Dentro de las organizaciones estudiantiles o laborales donde los jóvenes se desenvuelvan.
  5. Cuidar a la población más vulnerable. Articular y potenciar las iniciativas existentes para el cuidado de personas más vulnerables, por ejemplo, los adultos mayores.

Como guías de la sesión estuvieron los miembros del Comité de Jóvenes Líderes: Michelle Salcedo (presidenta), Gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de AFP Integra; Cinthia Varela, Presidenta de CADE Universitario 2019; Juan Manuel Bermúdez, Gerente General de Marca Lima; Giuliana Pacheco, Gerente de Asuntos Públicos de Banco Pichincha; y Ángel Rodríguez, Coordinador de Sostenibilidad de Cencosud.

“Desde IPAE, tenemos estas ganas tremendas de formar la Comunidad de Jóvenes Líderes, y que el interés que una a esta comunidad sea que el país crezca y se desarrolle y eso solo se logrará trabajando juntos. Estos son los jóvenes líderes que van a llevar las riendas del país”, finalizó Michelle Salcedo.

NOTA DE PRENSA – #CADEx: “Esta pandemia es una pandemia de comportamiento colectivo, tiene que ver con los valores y la cultura”

La crisis social, económica y sanitaria que ha sido evidenciada por el COVID-19 en el Perú, ha obligado a los peruanos a enfrentar grandes retos para vivir en una nueva normalidad y una nueva convivencia social. En este escenario, se han conocido diversas acciones de jóvenes que han ayudado a otras personas a sobrellevar los desafíos que enfrentan siendo agentes de cambio. IPAE Asociación Empresarial presenta CADEx “Nuevos Tiempos: Empatía, resiliencia y valores como respuesta al COVID-19”, junto a Jorge Yamamoto, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y fundador de B y P Bienestar y Productividad; y Wendy Ramos, comunicadora, actriz, clown y conferencista. Con la conducción de Elohim Monard, presidente de CADE Universitario 2018.

 

 

Esta edición estuvo compuesta de tres bloques en donde los ponentes abordaron el Comportamiento de los jóvenes frente al COVID -19, el rol de la empatía y los valores para reconstruir nuestro país y la nueva normalidad y la resiliencia ¿Por dónde empezamos?

Sobre el Comportamiento de los jóvenes frente al COVID-19, Jorge Yamamoto inició diciendo que los jóvenes, al igual que el resto de la población, han sido afectados por estar aislados y que han cosechado distintas emociones, unas positivas y otras negativas, dependiendo de cómo han estado viviendo. “Los jóvenes tienen características peculiares. Por un lado, están los que tienen afinidad al riesgo y mayor necesidad de situaciones intensas, y están los otros, quienes buscan ser agentes de cambio concentrándose en la educación y valores. Los cambios sustanciales no se logran de la noche a la mañana”, comentó.

Continuó diciendo que debemos concentrarnos en que los jóvenes den un buen ejemplo. “Muchas veces se quiere lograr resultados inmediatos, la lección es que esto no es una carrera, ni una maratón, es una gran escalada al Huascarán”.

A su vez, Wendy Ramos explicó la ventaja que tienen los jóvenes de estar más conectados a través de las redes sociales y que esto ha permitido en esta nueva realidad que ellos puedan hacer feliz a otras personas sin estar ahí. “Nos ha tocado a todos aprender en esta coyuntura. Nuevas formas de encontrarnos: zoom, redes sociales, chats familiares”, especificó.

En cuanto al Rol de la empatía y los valores para reconstruir nuestro país, Yamamoto detalló que las personas tienen que aceptar amablemente lo que les ha tocado vivir y que tienen que dar un paso adelante con los recursos materiales e inmateriales que poseen; en los distintos ámbitos desde el laboral, la educación, etc. “El CÓVID es una prueba ácida que nos está confrontando con lo esencial, todo lo material se está oxidando, quien está esperando comerse su lomito saltado en su restaurante no está apreciando esta oportunidad”, explicó.

Ramos continuó su participación diciendo que en esta nueva realidad también se puede conectar con otras personas a través de la mirada. “La alegría se refleja en los ojos por lo que la mascarilla no impide verla, por ejemplo, los médicos y enfermeros conectan a través de ella. Es una oportunidad para ver al otro y darle esa atención, la intensión de acercase a él”, precisó.

Sobre Resiliencia y empatía, la artista Wendy Ramos puntualizó que lo importante es confiar en todo lo que una persona tiene y tirarse al vacío. “Lo importante es conocerse, en cómo es uno y soltar. Cambió el escenario y cambió todo, es demasiado tiempo perdido mirar atrás, hay que soltar y mirar qué cosas hay adelante”.

Jorge Yamamoto, sobre ese punto, describió que la gente debe pensar primero en su vecino antes que en sí misma. “Si tú eres egoísta el único que piensa en ti eres tú mismo, pero si uno piensa en sus vecinos va a tener a más de 99,000 personas pensando en uno. La especie humana ha evolucionado de manera colectiva, sin embargo, en algunas sociedades se muta negativamente y se tiene envidia machetera, que significa querer que a la persona que le va mejor que a ti, le empiece a ir mal”. Prosiguió con la metáfora de que para escalar el Huascarán se debe eliminar la envidia y destacar el valor de la chamba eficiente, “la crisis que está matando a miles de personas no comienza cuando se entra al hospital, sino se acentúa en la universidad, qué tanto se exigen los estudiantes, qué tanto atienden la clase. La actitud que tengan los estudiantes es fundamental y no podemos hablar de jóvenes líderes si no se tiene esa disciplina, no culpemos a los gobiernos o autoridades, construyamos islas de liderazgo de los jóvenes”, invocó.

El investigador Yamamoto precisó que nuestra cultura tiene características que no vienen del azar, debido a que hemos pasado por periodos de tribus macheteras que surgen en las argollas (tribus). “Cuando tenemos mucha incertidumbre y en un país fragmentado como es el nuestro, tenemos que desarrollar una visión a corto plazo para que la ansiedad no nos coma y saber cómo manejar lo que viene poco a poco. Esa actitud guerrera es fundamental para la adaptación a la buena y a la mala. Esta pandemia es una pandemia de comportamiento colectivo, tiene que ver con los valores y la cultura”, precisó.

Finalmente, Yamamoto dijo que los jóvenes líderes deben mirarse a sí mismos y qué cosas están en su control, para dar un pasito adelante a fin de que puedan guiar a los otros y así avanzar. “Utilizando las fuerzas y no distraerse, sino que los haga sensibles y responsables, cultivando así un entorno meritocrático con envidia progresista, que implica mirar como alotro le va bien y esforzarse para que a uno le vaya igual de bien, para dar el ejemplo, que es lo que país necesita de cara al Bicentenario”.

Wendy ramos se despidió diciendo “que los jóvenes deben estudiar y que esta es la mejor época para hacerlo. “Si se quiere estudiar está todo en nuestras manos, un buen líder estudia y cuando eso pasa, crece y da buen ejemplo”, concluyó.

El artista Cesar Híjar graficó toda la sesión resaltando los puntos más importantes y resumiendo las propuestas de ambos especialistas a través de la técnica Visual Thinking, la misma que se puede descargar desde la página web de IPAE y de las redes sociales institucionales.

 

NOTA DE PRENSA – CADEx: Este martes se presentará “Nuevos Tiempos. Empatía, resiliencia y valores como respuesta al COVID-19”

Desde el 1 de julio, el Perú atraviesa una etapa denominada ‘nueva convivencia social’, en la que todos los ciudadanos están reaprendiendo a relacionarse con sus pares, salvaguardando la distancia mínima para evitar el contagio del COVID-19, así como retomar su estilo de vida personal, social y, en muchos casos, laboral. En ese marco, IPAE Asociación Empresarial presenta CADEx: “Nuevos Tiempos – Empatía, resiliencia y valores como respuesta al COVID-19”.

Como expositores estarán Jorge Yamamoto, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y fundador de B y P Bienestar y Productividad; y Wendy Ramos, comunicadora, actriz, clown y conferencista. La conducción de la sesión estará a cargo de Elohim Monard, presidente de CADE Universitario 2018.

En esta edición, IPAE invita a los jóvenes y a la comunidad en general a reflexionar sobre la importancia de la empatía, la resiliencia y la integridad en la reconstrucción del país y de la sociedad.

El evento se realizará este martes, 14 de julio, a las 7:00 p.m. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom:  https://zoom.us/webinar/register/WN_qTNjw_1RQ0uAqjLbUChIVQ

También se podrá ver a través de Facebook Live ese mismo día:  https://www.facebook.com/CADEUniversitario/. La actividad es abierta a todo el público a nivel nacional.

 

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes. La edición anterior de CADEx: “Reactivación económica en marcha” se puede seguir viendo a través del YouTube y Facebook institucional.

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

NOTA DE PRENSA – IPAE Asociación Empresarial conformó Comité Estratégico de Jóvenes Líderes 2020-2021

IPAE Asociación Empresarial tiene la convicción de que, para lograr un Perú desarrollado, se debe inspirar a los jóvenes a ser parte de las decisiones y acciones que permitan crecer al país. Siendo así, es que desde hace 25 años se desarrolla CADE Universitario, un espacio destinado a brindar experiencias únicas a los líderes universitarios para inspirarlos a ser agentes de cambio para contribuir con el desarrollo del país. Sin embargo, en este 2020 se creó una nueva área que es la de Jóvenes Líderes, específicamente, debido a que el futuro es el ahora.

“IPAE Asociación Empresarial, a través del área de Jóvenes Líderes, busca inspirar y promover que los jóvenes de todo el Perú hagan lo correcto y tomen acción para ser parte del desarrollo del país. Tenemos como objetivo potenciar su liderazgo, mejorando su comprensión de la realidad, conectándolos entre ellos y con líderes de otras generaciones.”, indica Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

En esa línea, es que recientemente se conformó el Comité Estratégico de Jóvenes Líderes para el periodo 2020-2021, integrado por:

  • Michelle Salcedo Teullet (presidenta), Gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Sura.
  • Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones de Alicorp.
  • Jorge Yamamoto, Investigador social.
  • Andrés Velarde , Rector de la Universidad Privada del Norte.
  • Rodrigo Isasi, Director Fjord Insitum Perú y Chile.
  • Carla Grados, Directora de KUNAN.
  • Andrea De la Piedra, Fundadora de Aequales.
  • Pablo Fernández, Gerente de Marca Corporativa de AUNA.
  • Sandra Alencastre, Gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola.
  • Diego Macera, Gerente Instituto Peruano de Economía.

El Comité Estratégico de Jóvenes Líderes tiene el objetivo de proponer alternativas para motivar a la reflexión y a la acción de los jóvenes para el ejercicio de su ciudadanía con integridad y valores que permitan la generación de soluciones conjuntas a los problemas del Perú.