NOTA DE PRENSA – CADEx: “El miedo es parte de emprender, cada fracaso es un aprendizaje”

El Perú es un país de emprendedores y emprender es una tarea compleja que contribuye al desarrollo. Según el Global Entrepreneurship Monitor del 2019, el 40% de los peruanos consideraba poner un negocio en marcha en los siguientes tres años. Sin embargo, casi el 80% de estos negocios no supera los tres años y termina al año y medio de vida. En ese marco, IPAE Asociación Empresarial presentó CADEx: “El reto de emprender en el Perú. Reflexiones de emprendedores”. Como expositores estuvieron Mónica Huerta, embajadora de Marca Perú y picantera de La Nueva Palomino (Arequipa) y Arturo Marín, fundador de Don Salazar. La conducción estuvo a cargo de Fernando Calmell, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú – ASEP.

En su exposición, Mónica Huerta comentó que en un inicio no quiso involucrarse en el negocio familiar porque no tenía el conocimiento del mismo y que, además, este no le gustaba. Sin embargo, tras la partida de su madre, ella sintió ese impulso y amor por la picantería, y fue lo que la motivó a emprender en esta iniciativa. “A través de enseñanzas familiares, me fui dando cuenta que el amor fue el ingrediente principal para poder hacer todo. El comedor de nuestra casa se convirtió en el comedor de Arequipa”, indicó.

Por su parte, Arturo Marín contó que la filosofía de Don Salazar, empresa que dirige, es ‘hacer fácil y rápido el consumo del café peruano’. Para el expositor, Perú tiene mucho potencial en el mercado cafetalero, pero falta promover la calidad de dicho producto. Además, manifestó que los fundos cafetaleros que tiene son familiares, y que él asume el liderazgo de ellos luego de que su padre falleciera. “El mundo agrícola es incierto y dependes mucho del factor climático. La marca Don Salazar tiene un año, yo voy emprendiendo desde hace 7; y el concepto es entender qué necesita el consumidor y poder satisfacer esa necesidad”, manifestó.

Fernando Calmell continuó dirigiendo a sesión y manifestó que, si bien emprender no es sencillo, lo más enriquecedor de ello son las enseñanzas que dejan los retos asumidos. En esa línea, Mónica Huerta expresó que, para ella, cada día es un desafío distinto y que el fracaso es parte de crecer. Por ello, adaptarse al cambio es una batalla diaria. Asimismo, comentó que a pesar de que la picantería ya tenía ciertas costumbres, tuvo que crear nuevos procesos con la llegada de la pandemia. “Tuvimos que idear la forma de mandar la picantería a cada de uno de nuestros consumidores y así fue que decidimos llevar mesas plegables para brindar la experiencia de la picantería al hogar de cada arequipeño. Volvimos a nuestras raíces”, dijo.

En esa línea, Arturo Marín indicó que una de las mayores pruebas que enfrentó al liderar la empresa familiar fue su inexperiencia en el sector. El joven empresario considera que existe una creencia popular de que el emprendimiento es un trabajo fácil, y que se habla poco de que es un trabajo diario y duro. “Desde Don Salazar se busca la forma de innovar de manera permanente en el mundo cafetalero. Por ello, es clave para nosotros evaluar el mercado y a los consumidores para darles lo que necesitan”, contó.

Sobre los grandes cambios que el Perú y el mundo vienen atravesando producto de la pandemia del COVID-19, Huerta manifestó que confía en que el mundo va a cambiar para bien. Sostuvo que “la capacidad de mejorar está en uno mismo y que la clave es aprender a confiar en uno y seguir avanzando poco a poco”, reveló. Por su parte, Marín comentó que el miedo es parte de emprender y que cada fracaso es un aprendizaje. Además, indicó que “no se necesita una idea innovadora para comenzar a emprender, solo con una idea y poco dinero, se puede comenzar”, dijo.

Finalmente, la representante de la Marca Perú, Mónica Huerta, aconsejó a los emprendedores a tener valentía y no esperar el reconocimiento, sino a seguir su corazón y pasión por lo que ellos quieren. De igual modo, Arturo Marín recomendó que más allá de toda la invención, las personas sienten la transparencia del producto y que ahora no solo buscan comprar sino conocer la historia que hay detrás de esa compra. “Las personas quieren conectar con la marca y ese es el valor agregado”.

Como cierre, Fernando Calmell presentó una infografía que resume las recomendaciones brindadas durante esta sesión de CADEx. Este gráfico, que fue elaborado por el especialista Cesar Hijar (@like.lightning) con la técnica Visual Thinking, presenta todas las recomendaciones que se deben tomar en cuenta para poder emprender en el Perú.

 

NOTA DE PRENSA – CADEx: Este martes se presentará “El reto de emprender en el Perú. Reflexiones de emprendedores”

La pandemia del COVID-19 ha impactado de forma negativa en miles de negocios que, sin importar su rubro o su tamaño, han tenido que paralizar parcialmente, cesar definitivamente sus actividades o darle un giro a su línea.  En ese marco, IPAE Asociación Empresarial presenta CADEx: “El reto de emprender en el Perú. Reflexiones de emprendedores”, evento que tiene por objetivo reflexionar sobre los retos y oportunidades de emprender y el desafío de reinventar los negocios frente a la coyuntura actual.

Como expositores estarán Mónica Huerta, embajadora de Marca Perú y picantera de La Nueva Palomino (Arequipa) y Arturo Marín, fundador de Don Salazar. La conducción estará a cargo de Fernando Calmell, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú – ASEP.

El evento se realizará este martes, 29 de setiembre, a las 7:00 p.m. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom: https://zoom.us/webinar/register/WN__zKIMUzYQsaJP-cYh7mazw.

También se podrá ver a través de Facebook Live ese mismo día:  https https://www.facebook.com/PERU.IPAE/. La actividad es abierta a todo el público a nivel nacional.

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes. La edición anterior de CADEx: “Líderes por la Equidad. La equidad de género como oportunidad de crecimiento” se puede seguir viendo a través del YouTube y Facebook institucional.

 

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

NOTA DE PRENSA – Se realizará por primera vez #CADEjóvenes Líderes 100% en línea

 

Lima, septiembre de 2020-. Del 15 al 17 de octubre, IPAE Asociación Empresarial realizará la primera edición de CADE Jóvenes Líderes con el lema “Hagamos Lo Correcto ¡Hagámoslo Ahora!”. El evento buscará reunir a distintos jóvenes de todo el Perú, que se encuentran ejerciendo su liderazgo unidos por un mismo propósito: contribuir con el desarrollo del país.  CADE Jóvenes Líderes nace como una propuesta alterna a CADE Universitario, que es el encuentro anual de universitarios y que se ha realizado de manera ininterrumpida desde 1995, y que en este 2020 no se realizará por la crisis sanitaria por el COVID-19.

 

#CADEjóvenes Líderes se realizará en tres días con espacios intercalados (mañana, tarde y noche) para darle la oportunidad a los participantes de poder conectarse sin interferir con sus actividades laborales, académicas y/o personales. Las sesiones de las conferencias del evento estarán enfocadas en desarrollar temas como: La importancia de tener un propósito, empresas con propósito, liderazgo adaptativo, sentido de comunidad, los retos del rubro de la cultura, el arte, la ciencia, el emprendimiento, el urbanismo y la tecnología en este contexto de pandemia, entre otros.

 

Se contará con la participación de más de 20 expositores nacionales y dos internacionales, tales como: Juan Carlos Sznak, Co-fundador Höség; Christian Bush, profesor de la Universidad de New York; Juan Carlos Eichholz, socio principal de CLA Consulting; Mariana Alegre, Directora Ejecutiva de Lima Cómo Vamos; Alexandra Ames, Jefa del Observatorio Políticas Públicas Universidad del Pacífico; Martin Pasache, fundador Tappers.pe; Araceli Poma, productora y cantante de música peruana; Michelle Salcedo, presidenta del Comité Estratégico Jóvenes Líderes de IPAE; José Carlos Saavedra, socio de APOYO Consultoría; Óscar Ugarte, exministro de Salud; Cinthia Varela, presidenta CADE Universitario 2019 y Directora Ejecutiva de KUNAN; entre otros.

 

Además de las sesiones, los jóvenes asistentes podrán acceder a salas de conversación, que son espacios libres y voluntarios de interacción entre los participantes. Asimismo, dentro del programa, se ha considerado un espacio para “Almuerzo o café con líderes” en el que líderes de diversos sectores se reunirán con los jóvenes en grupos pequeños para conversar sobre la importancia de “hacerse cargo y tomar las riendas”, desde todos los ámbitos para la construcción de un mejor país. También se desarrollará una dinámica interactiva dirigida por Mosaico Laboratorio Creativo en la cual se construirán propósitos y compromisos sobre el rol que cumplen los jóvenes como líderes y agentes de cambio; también habrá círculos de reflexión, podcasts con contenido propio del evento y newsletters.

 

DATO

CADE Jóvenes Líderes se realizará desde el 15 al 17 de octubre en una plataforma virtual. Esta primera edición, a diferencia de CADE Universitario, no tiene costo y está dirigida a los jóvenes que fueron parte de la experiencia CADE Universitario 2015 – 2019. Para poder participar, es necesario cumplir ciertos requisitos y realizar una postulación, todos los detalles se encuentran en https://www.ipae.pe/cade-jovenes-lideres

 

COMITÉ JÓVENES LÍDERES 2020

Está conformado por Rodrigo Isasi, presidente, Alexandra Ames, jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico; Ángel Rodríguez, coordinador de Sostenibilidad en Cencosud; Augusto Townsend, fundador y curador principal del Comité de Lectura; Carla Grados y Cinthia Varela, asociada y directora ejecutiva de Kunan, respectivamente; Elohim Monard, docente de la Universidad de Lima; Francesca Arce, gerente de Innovación e Investigación de Alicorp; Gabriela Vega, líder del proyecto RECAMBIO; Giuliana Pacheco, gerente de Asuntos Corporativos de Banco Pichincha; José Carlos Saavedra, socio de APOYO Consultoría; Juan Gabriel Herrera, director cualitativo de IPSOS Perú; Juan Manuel Bermúdez; gerente general de Marca Lima; Katherine Alva, exdirectora regional de Educación de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana; Michelle Salcedo, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de AFP Integra; y Fernando Balbuena, director ejecutivo de IPAE Asociación Empresarial.

 

AUSPICIADORES

Platino: Backus, Scotiabank

NOTA DE PRENSA – IPAE Asociación Empresarial presenta al Comité de CADE Jóvenes Líderes 2020

IPAE Asociación Empresarial, a través del área de Jóvenes Líderes, presentó al comité de CADE Jóvenes Líderes 2020. Dicho comité estará encargado de planificar y ejecutar todas las actividades que se tienen contempladas para esta edición del encuentro. CADE Jóvenes Líderes 2020 será 100% en línea y se realizará del 15 al 17 d octubre.

Cabe indicar que CADE Jóvenes Líderes nace como una propuesta distinta a lo que fue CADE Universitario, el encuentro anual de universitarios que IPAE Asociación Empresarial, ha organizado de manera ininterrumpida desde el 1995. Esta primera edición de CADE Jóvenes Líderes, a diferencia de sus predecesoras de CADE Universitario, será un encuentro entre los excadeistas que pasaron por las ediciones 2015 al 2019 de los encuentros. El objetivo es reconectar con esta comunidad a fin de dialogar e integrar sus ideas para construir el Perú que todos anhelan, lo cual cobra relevancia en el contexto en el que nos encontramos.

El comité de CADE Jóvenes Líderes 2020, presidido por Rodrigo Isasi, está conformado por Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico; Ángel Rodríguez, Coordinador de Sostenibilidad en Cencosud; Augusto Townsend, Fundador y Curador Principal del Comité de Lectura; Carla Grados y Cinthia Varela, Asociada y Directora Ejecutiva de Kunan, respectivamente; Elohim Monard, Docente de la Universidad de Lima; Francesca Arce, Gerente de Innovación e Investigación de Alicorp; Gabriela Vega, exjefa de la Unidad de Análisis Político del Diario El Comercio; Giuliana Pacheco, Gerente de Asuntos Corporativos de Banco Pichincha; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Juan Gabriel Herrera, Director Cualitativo de IPSOS Perú; Juan Manuel Bermúdez; Gerente General de Marca Lima; Katherine Alva, Exdirectora Regional de Educación de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana; Michelle Salcedo, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación de AFP Integra;; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE Asociación Empresarial.

“En IPAE tenemos la misión de generar propuestas para lograr un Perú desarrollado. Y en esa línea promovemos a CADE Jóvenes Líderes como un espacio que busca inspirar y motivar a los jóvenes líderes de todo el Perú, a fin de que puedan hacer lo correcto y tomen acción para aportar al desarrollo del país”, indicó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

NOTA DE PRENSA – Protagonistas del Cambio: Conoce a los 10 jóvenes ganadores de esta edición

IPAE Asociación Empresarial, a través del Área de Jóvenes Líderes, promueve, apoya y difunde distintos tipos de iniciativas que estén alineadas al compromiso de la institución con los jóvenes, que es inspirarlos y brindarles espacios de diálogo a fin de potenciar su liderazgo y tomen acción para aportar al desarrollo del país. En ese marco, Isabel Sánchez, Jefa del área de Jóvenes Líderes de IPAE, participó como jurado en la décima edición del programa ‘Protagonistas del Cambio’ de la UPC.

Protagonistas del Cambio (PDC) es un programa de emprendimiento social que impulsa la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) desde hace diez años. La iniciativa tiene por objetivo reconocer y empoderar a jóvenes líderes sociales de todo el país; así como generar una comunidad, promoviendo el desarrollo de ecosistemas regionales de emprendimiento social en todo el Perú. En esta edición, al ser 100% en línea, más de 226 jóvenes enviaron sus candidaturas para poder ser parte del programa y, luego de un arduo proceso de evaluación, solo 10 fueron los ganadores.

“Es muy enriquecedor y motivador poder conocer a chicos y chicas con la convicción real de generar cambios positivos en nuestro país y por qué no, en el mundo. Me atrevo a decir que, más allá de la importancia de la innovación, escalabilidad de los proyectos, así como el potencial que tienen para ser financieramente sostenibles; el punto de quiebre está en el liderazgo ético y en la integridad de sus protagonistas”, indicó Isabel Sanchez.

Ellos son los ganadores de la 10ª. edición de Protagonistas del Cambio UPC:

  1. Alessandra Sotomayor, con “Allillanchu: Merchandising solidario” (Cusco)
  2. Moisés Chañi, con “LARA – Escuela de Lenguaje de Señas” (Arequipa)
  3. Noelia Majerhua, con “Ciencia en tu Comunidad” (Lima)
  4. Carolina Yépez, con “Aira Perú” (Lima)
  5. Franklin Huarcaya, con “Bambuseroo” (Junín)
  6. Norath Pacheco, con “Ímpetu – ¡Transformando con la educación!” (Huánuco)
  7. Jhusely Navarro, con “Asociación Grupo Rana” (Junín)
  8. Aldrish Gálvez, con “Planetástico – Lectura para todos y todas en un mejor país” (Lima)
  9. Zenaida Tacusi, con “Pandora” (Tacna)
  10. Isabel Flores, con “En mis Tiempos” (Lambayeque)

Cabe indicar que hasta 2019, PDC ha trabajado de la mano con 90 ganadores, quienes forman parte de su comunidad, cuyas iniciativas sociales cuentan con más de 1 millón de beneficiarios a nivel nacional. De dicho total, 65% son de provincia y 60% son mujeres. Este año, 10 jóvenes líderes sociales, que promueven el desarrollo sostenible en 7 regiones de nuestro país, se suman a esta comunidad

“Comprarse el pleito” es una de las tareas más difícil que tenemos como sociedad y ustedes ya lo están haciendo. ¡Sigan haciéndolo, siempre!, finalizó Isabel Sanchez.