#PropuestaIPAE: IPAE Acción Empresarial presenta una propuesta para promover la formalización laboral en el Perú

Lima, enero de 2024.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 75,7% de la fuerza laboral peruana trabaja en la informalidad. Para enfrentar este serio problema que afecta la economía del país y el acceso a derechos laborales por parte de los peruanos, IPAE Acción Empresarial ha lanzado la #PropuestaIPAE “Una propuesta de formalización laboral”, documento elaborado por Elmer Cuba, socio de Macroconsult.

El documento explica que, a pesar del elevado crecimiento económico de los últimos 20 años, la informalidad laboral no ha descendido significativamente. Esto se debe a diversas políticas como la elevación sistemática de la remuneración mínima, que ha estado prácticamente siguiendo a la mediana de los ingresos de los trabajadores informales de las microempresas. Por su parte, las normas laborales y tributarias también favorecen las decisiones empresariales de permanecer en la informalidad tanto tributaria como laboral o de acogerse a regímenes tributarios que son ciegos a la formalización laboral.

Adicionalmente, el texto explica que, entre las causas de la elevada informalidad laboral, destacan: (i) la fijación de la remuneración mínima no ha hecho posible que muchos trabajadores puedan entrar a la formalidad, pues mientras sus salarios aumentaban, eran «alcanzados» por las nuevas regulaciones; (ii) el reparto de utilidades en empresas de más de 20 trabajadores genera un incentivo perverso para tener trabajadores fuera de la planilla y/o dividirse en varias empresas; (iii) la preferencia de los trabajadores informales por el SIS sobre Essalud quita atractivo a la formalidad; (iv) regímenes tributarios son diversos y ciegos a la formalidad laboral; y (v) la legislación laboral crea incentivos para llevar a la informalidad.

El informe afirma que es posible mejorar y adaptar las legislaciones tributarias y laborales. Para ello, se requieren cuatro cambios fundamentales:

  1. Una regulación basada en principios económicos. Esto implicaría plantear cargas y beneficios laborales en función del salario, e impuestos progresivos basados en utilidades.
  2. Ley del Trabajo General y Progresiva. Propone un único régimen laboral y progresivo en función al salario y no a factores ajenos al trabajador (ventas de la empresa o número de compañeros de trabajo).
  3. Ley de Impuesto a la Renta General y Progresiva. Plantea pasar a un solo régimen general y progresivo de impuesto a la renta.
  4. Nuevo esquema de reparto de utilidades. Propone reducir el costo marginal del trabajador número 21 repartiendo esta carga entre el trabajador 15 y 25, con lo que el reparto de utilidades no pasa abruptamente a entre 5% y 10% de las utilidades.

Para mayor información, puedes ingresar a: https://www.ipae.pe/propuestas-ipae-en-desarrollo-nacional/una-propuesta-de-formalizacion-laboral/

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: ¿Cómo podemos combatir el flagelo de la corrupción?

Lima, noviembre de 2023.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según una encuesta realizada en el primer semestre del 2023, el 54,4% de los peruanos considera a la corrupción como el principal problema del país. A esto se suman las preocupantes cifras de la Contraloría General de la República, que estima que en  2022 el Perú perdió S/ 24.419 millones a causa de la corrupción. Esto equivale a que, de cada S/ 100 del presupuesto nacional, se pierdan S/ 13,4.

La solución para combatir este enorme problema será uno de los temas que tocará la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en Urubamba, Cusco.

La sesión “Comprometidos con la integridad”, que se realizará el tercer día del evento, se enfocará en proponer medidas y acciones desde el sector privado y el Estado para combatir la corrupción. Para contar con la perspectiva desde ambos ámbitos, la sesión contará con la participación de Óscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad, y Sara Farfán, Secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“Empresarios por la Integridad” es una asociación sin fines de lucro conformada por empresarios grandes, medianos y pequeños, con el fin de fortalecer la integridad de sus acciones y propiciar la vigencia de prácticas que permitan hacer lo correcto en beneficio del país. Sus miembros son empresarios comprometidos con la construcción de un Perú mejor, conscientes de los grandes problemas que enfrenta el país, entre ellos, la corrupción, y convencidos de que desde su rol tienen una gran responsabilidad en su solución.

Por su parte, la Secretaría de Integridad Pública de la PCM es responsable de conducir, implementar y evaluar la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, con alcance a todo el Estado Peruano. Además, promueve estrategias de trabajo con diversos sectores para elevar de manera conjunta los estándares de integridad pública.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, Patronato Pikimachay, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, IDB, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, ProInversión, Promigas, Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Soft,  Latam Airlines, Securitas, Inpecable

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

NOTA DE PRENSA – IPAE: Recomendaciones para padres de familia y estudiantes para un regreso exitoso a las aulas escolares

Lima, marzo de 2022. – El retorno a las clases presenciales ya es una realidad. Se trata de una buena noticia para los estudiantes peruanos tras dos años de educación a distancia en un país donde solo el 55% de los hogares tiene acceso a internet de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)1. Sin embargo, retornar a las aulas implica aún muchos retos que van más allá de los protocolos sanitarios.

En su compromiso para promover una educación de calidad, incidiendo en mejores políticas públicas e iniciativas de alto impacto, IPAE Asociación Empresarial, a través de su Comunidad de Líderes de Educación, ha elaborado una serie de recomendaciones para que estudiantes y padres de familia enfrenten de mejor manera el retorno a las aulas, con los retos que ello implica. En primer lugar, es importante reconocer la labor que las familias han desempeñado desde el inicio de la emergencia sanitaria. Este compromiso debe continuar y fortalecerse con estos consejos:

  1. Continuar involucrándose en el proceso educativo de sus hijos e hijas. Ahora que los padres conocen más de cerca el proceso educativo, es importante consolidar esta práctica y no dejar de acompañarlos en su entusiasmo por aprender, en nutrir sus talentos, en preguntar qué aprendieron y cómo van a utilizarlo para construir un país mejor.
  2. Mantenerse como aliados de los docentes. Durante la pandemia se dio la oportunidad de convertir la relación padre de familia-docente en una relación de trabajo en equipo. Es importante recoger esas lecciones y reforzar lo avanzado.
  3. Exigir a las autoridades el derecho a una educación trascendente y de calidad. Los estudiantes merecen emocionarse en el aprendizaje, descubrir y profundizar talentos e intereses, crecer en su fortaleza emocional, y pensar en cómo ser mejores personas y profesionales en el futuro.

Para los estudiantes, la pandemia significó un cambio radical al que debieron adaptarse rápidamente. Si bien hoy han retornado a las aulas, esto no significa que todas las habilidades adquiridas y los aprendizajes de la educación virtual no puedan ser aprovechadas a futuro. Para ello, es importante:

  1. Liderar y descubrir su camino de aprendizaje. Disfruten de emocionarse con los retos, aplicar lo que conocen al bien común. Aprovechen lo que ocurre dentro y fuera del aula para desarrollar una mejor versión de sí mismos. Sean gentiles con ustedes mismas/os a lo largo del camino.
  2. Agradecer a los padres y docentes todo el esfuerzo de los últimos dos años. Fue difícil para todos, incluido para los adultos, que con esfuerzo se adaptaron para tratar lo mejor posible que su camino continuará.
  3. Pensar en sus compañeros y compañeras. El aprendizaje también se da a través de la colaboración, de apoyarse mutuamente. Muchos estudiantes regresarán después de dos años de ausencia total por lo que necesitarán de apoyo mutuo. Quizás los estudiantes, desde las aulas, brinden valiosas lecciones a los adultos del Perú sobre cómo salir adelante con empatía.

Estas recomendaciones se enmarcan en los Principios por una Educación de Calidad que IPAE promueve y defiende. Para mayor información sobre los Principios de IPAE consulta aquí: https://www.ipae.pe/principios-de-accion/

[1] https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-550-de-los-hogares-del-pais-accedieron-a-internet-en-el-tercer-trimestre-del-2021-13269/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.