#EmpresasQueTransforman: Cuatro iniciativas peruanas que aportan oportunidades de desarrollo a la agricultura nacional

Lima, enero de 2024. –  La Lista de “Empresas que Transforman el Perú”, iniciativa de IPAE Acción Empresarial, junto con el Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, reconoció a 32 organizaciones que vienen implementando estrategias de Valor Compartido en sus operaciones. 

La aplicación de esta innovadora propuesta les ha permitido mejorar su competitividad y generar ganancias a través de la resolución de problemas sociales y ambientales, demostrando que las empresas pueden ser más competitivas al transformar las necesidades sociales y ambientales en oportunidades económicas.

En esta edición, se identificaron cuatro iniciativas en beneficio de uno de los sectores más importantes de la economía peruano: el sector agropecuario. Descubre sus historias:

Sol de Laredo – Iniciativa “Plataforma Sembrando Progreso”

Es una plataforma que brinda oportunidades de desarrollo a más de 1,000 agricultores locales, quienes proveen más del 40% de la caña de azúcar utilizada en la producción de la empresa. Estas oportunidades se dividen en tres áreas principales: apoyo financiero, tecnología agrícola y mejora de calidad de vida.

Olam Agri – Iniciativa “Programa Orgánico”

Esta iniciativa se enfoca en fortalecer la competitividad de la cadena de más de 2,700 agricultores de quinua a través de un incremento en sus rendimientos, una mejora en la calidad de su producto y garantizando su certificación orgánica. Como parte del desarrollo de esta iniciativa, el equipo técnico de Olam Agri trabaja directamente con los agricultores durante todo el año, capacitándolos en Buenas Prácticas Agricolas (BPA) de acuerdo con los estándares internaciones de producción orgánica. Esta iniciativa le ha permitido a Olam Agri atender a mercados internacionales generando mayores ingresos y aumentando sus ventas en el canal retail.

Southern Perú – Iniciativa “Represa Cularjahuira: creando oportunidades de desarrollo, ante la variabilidad climática” 

Esta represa permite regular el agua de lluvia producida en el distrito de Camilaca en el departamento de Tacna y poder utilizarla en la agricultura en las épocas de estiaje. La población que se ve beneficiada son más de 500 familias, que actualmente cultivan el orégano como cultivo principal y papas nativas, maíz, entre otros. Esta iniciativa permite reducir problemas sociales en la zona de influencia de Southern y garantiza la continuidad de su operación.

Textil del Valle – Iniciativa “Algodón de Vida”

Esta iniciativa se lleva a cabo en el departamento de San Martín y su objetivo principal es implementar una cadena de suministro con trazabilidad sobre el cultivo de algodón orgánico, escaso en el mercado global, permitiendo así asegurar el abastecimiento de esta materia prima sostenible para el mercado textil y fortalecer el contexto económico de los productores locales, quienes se dedican principalmente a actividades primarias y se ven amenazados por actividades económicas poco rentables o prohibidas, como la minería ilegal. Este proyecto le ha permitido a Textil del Valle aumentar su facturación y generar nuevos clientes importantes para la compañía.

Para acceder a la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conocer más historias de éxito sobre la implementación del Valor Compartido, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

“Creciendo para Transformar”: Conoce a las pequeñas empresas que aplican el Valor Compartido y forman parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman 2023

Lima, enero de 2024. – El valor compartido es una estrategia de negocios gracias a la cual una empresa puede ser capaz de ser redituable y, al mismo tiempo, resolver problemas sociales o medioambientales en su ámbito de influencia. Esta revolucionaria forma de hacer negocios puede ser aplicada por empresas de cualquier tamaño y rubro. 

Por ello, la Lista de “Empresas que Transforman el Perú”, iniciativa de IPAE Acción Empresarial, junto con el Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, reconoce a las empresas que aplican el valor compartido de acuerdo a dos categorías, que consideran su tamaño y la facturación de la organización. Así, las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, forman parte de la categoría “Creciendo para Transformar”.

“Creciendo para Transformar” incluyó en la edición 2023 de la Lista a cinco empresas: GenderLab, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR y Sinba. La lista del 2023 contó además con una “Mención práctica de empresa pública con administración privada”: Enosa.

Cada una de estas organizaciones es un ejemplo de lo que el sector privado puede lograr por el beneficio de la sociedad, de manera sostenible e inteligente. Conoce sus historias.

GENDERLAB: “ELSA: ESPACIOS LABORALES SIN ACOSO”

Esta herramienta digital se utiliza para medir, monitorear y tomar medidas efectivas contra el acoso sexual laboral sin necesidad de una denuncia. Los datos obtenidos permiten elaborar planes de acción y capacitación, cumpliendo con la ley peruana. ELSA ha unido a empresas y líderes en la lucha contra el acoso sexual laboral, generando conciencia y evidenciando estrategias eficientes. Esto ha permitido a la empresa GenderLab extenderse a 6 países de Latinoamérica desde su fundación y generando nuevos clientes año a año.

ID BIOFOREST PERU: “SIMBIOSIS”

Esta empresa busca el aprovechamiento de hongos silvestres comestibles que crecen asociados a los pinos de bosque en las regiones andinas del Perú y trabajan de la mano de las poblaciones indígenas u originarias de la sierra peruana, logrando la comercialización de hongos comestibles de calidad para las personas, empresas o entidades a nivel nacional e internacional. Para lograr este propósito, aportan conocimientos técnicos, equipos tecnológicos, recursos financieros; para así lograr una buena recolección, secado y comercialización del producto, bajo supervisión y asesoramiento personalizado y constante.

INNOVA FUNDING: “FACTORING: INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MÁS PERUANOS”

Esta empresa de tecnología financiera se dedica a proporcionar soluciones para la facturación de micro, pequeñas y medianas empresas. Su enfoque se centra en simplificar el acceso a la liquidez para las Pymes, al gestionar la conversión de sus facturas comerciales en títulos valor. Asimismo, actúa como intermediario para permitir que estas facturas sean financiadas por inversionistas a una tasa de descuento competitiva.

PINTURAS ECOCOLOR: “FABRICACIÓN DE PINTURAS ECOLÓGICAS”

Las pinturas son fabricadas con bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles y así contribuyen al cuidado del medio ambiente y de la salud de las personas que están en contacto con el producto. Una pintura con alto nivel de VOC es generadora del ozono de bajo nivel y, a su vez, generan oxidantes fotoquímicos que causan daño irreparable al medio ambiente y a las personas. Sus productos arquitectónicos e industriales no utilizan disolventes o diluyentes a base de petróleo, solo utilizan agua para su dilución y materias primas ecológicas en su fabricación.

SINBA: “COLABORACIÓN RADICAL PARA UN MUNDO #SINBASURA”

Tiene el propósito de cocrear un mundo #sinbasura, donde nada sobra y nadie sobra. El Ciclo Sinba proporciona un servicio para que las empresas y los hogares puedan gestionar sus residuos de forma sostenible. Sinba recicla el 100% de los desechos orgánicos en alimento para animales y fertilizantes, además de recuperar materiales inorgánicos reciclables como el plástico, cartón, botellas y metales. Esto se logra gracias a la colaboración con recicladores formales a través de un modelo socialmente inclusivo. Así, logra reducir hasta en un 90% los desechos y la contaminación asociada, fortaleciendo las economías locales y generando un impacto positivo en la sociedad y el planeta.

MENCIÓN PRÁCTICA DE EMPRESA PÚBLICA CON ADMINISTRACIÓN PRIVADA – ENOSA: “ENOSA MÓVIL”

Esta iniciativa funciona a través de una oficina itinerante que, de manera ininterrumpida, sale a las zonas rurales y periféricas a brindar atención a los usuarios y potenciales clientes de dichas zonas, evitando los gastos de dinero y tiempo que les demandaría a algunos usuarios y potenciales clientes desplazarse hasta las oficinas de Enosa. De este modo, pueden realizar solicitudes y recibir orientación sobre individualización, formalización de suministros, consumo de energía, facilidades de pago, entre otros. Esto le ha permitido a la empresa generar conexiones nuevas, reaperturar servicios y ampliar sus redes de electrificación.

Para acceder a la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conocer más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasqueTransforman: Conoce a las 32 empresas que han sido seleccionadas para formar parte de la tercera edición de la Lista

Lima, setiembre de 2023. – Construir un mejor Perú solo es posible si todos trabajamos en este objetivo. El sector privado ha demostrado más de una vez su compromiso con esta tarea. Por ello, IPAE Acción Empresarial con el apoyo del Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, da a conocer a las 32 empresas que han sido reconocidas para formar parte de la tercera edición de la Lista Empresas que Transforman 2023.

Lista General: Agroindustrial Laredo, Alicorp, Anglo American Quellaveco, Arca Continental Lindley, Interbank, BASF Peruana, Caja Arequipa, Caja Cusco, Clínicas Aviva, Danper, Equans Perú, Financiera Confianza, Leche Gloria, Mibanco, Movistar, Olam Agri, Pacífico Seguros, Promart Homecenter, SiderPeru, Sodexo Perú, Southern Perú, Supermercados Peruanos, Textil del Valle, Textiles Camones, UNACEM Perú, Universidad Norbert Wiener

Creciendo para transformar: ELSA, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR, Sinba.

Empresa pública con orden privado que impulsa una iniciativa de Valor Compartido (Mención especial): Enosa

Desde la organización, se reconoce a los integrantes de la tercera Lista de Empresas que Transforman 2023 y que han generado un impacto positivo y sostenible en sus distintos grupos de influencia. 

“Desde IPAE Acción Empresarial buscamos impulsar la acción empresarial para poder generar institucionalidad sólida, crecimiento económico, sostenible e inclusivo, educación de calidad, e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Empresas que Transforman reconoce y promueve las buenas prácticas que genera un avance en lo económico y, al mismo tiempo, que solucionan problemas sociales y ambientales”, afirmó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial

Los integrantes de la “Lista de Empresas que Transforman” tendrán la oportunidad de formar parte de la Red de Empresas que Transforman el Perú, que les permitirá participar de eventos presenciales, virtuales y accediendo a material relacionado a Valor Compartido; el uso del reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. Asimismo, las empresas reconocidas en esta edición serán mencionadas en una sesión especial de la 61° edición de #CADEejecutivos.

“La tercera lista reconoce las iniciativas de empresas que han decidido, como RPP, mover al país. Lo han hecho creando productos y servicios innovadores para resolver problemas sociales. Desarrollo a sus colaboradores o proveedores y mejorando el entorno que los rodea. Es un honor para nosotros contar sus historias inspiradoras”, expresó Frida Delgado, miembro del directorio de RPP. 

Desde su creación en el 2021, esta iniciativa tiene por objetivo reconocer a las empresas que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el objetivo del negocio. La Lista se divide en dos categorías: las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, formarán parte de ‘Creciendo para Transformar’. Como novedad adicional, en esta edición se ha realizado una mención especial a una empresa público-privada que también viene aplicando iniciativas de Valor Compartido en su organización.

Para conocer más sobre el Valor Compartido y las iniciativas que lograron formar parte de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, ingresa a la web de IPAE Acción Empresarial (www.ipae.pe) y visita las redes sociales institucionales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: ¡Últimos días para postular a prestigioso reconocimiento a las empresas que aplican estrategias de Valor Compartido!

Lima, mayo de 2023. – La búsqueda de las empresas comprometidas con la generación de Valor Compartido está llegando a su punto culminante. La tercera edición de la Lista de Empresas que Transforman, iniciativa de IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que reconoce a aquellas organizaciones que han demostrado un enfoque excepcional en la resolución de problemas ambientales y sociales a través de sus prácticas empresariales cierra sus postulaciones el próximo miércoles 31 de mayo.

Este reconocimiento, que ya se ha convertido en un referente para el sector empresarial comprometido con la sostenibilidad y una nueva forma de hacer negocios, celebra a las empresas que van más allá de su responsabilidad corporativa y desempeñan un papel activo en la transformación positiva de la sociedad y el entorno. Estas organizaciones saben que, gracias a las estrategias de Valor Compartido, pueden generar ganancias y generar un impacto positivo en la comunidad en la que operan.

Las empresas interesadas tienen hasta este miércoles 31 de mayo para presentar las postulaciones. Desde IPAE Acción Empresarial, se invitan a todas las empresas con una visión audaz y un impacto positivo medible a ingresar a www.empresas que transforman.pe para conocer las bases y enviar su postulación. Esta es una oportunidad única para dar a conocer sus iniciativas innovadoras y ser reconocidas como líderes en la creación de un cambio significativo.

El reconocimiento de «Empresas que Transforman» no solo busca identificar a las organizaciones que marcan la diferencia, sino también proporcionar una plataforma para inspirar y motivar a otros actores clave en el mundo empresarial. Al destacar los esfuerzos y los logros de estas empresas, se busca fomentar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas en beneficio del país y su desarrollo.

Cualquier empresa que opere en el Perú, sin importar su tamaño o rubro, puede participar en el proceso de selección. Los criterios a evaluar serán: i) Impacto en la sociedad y el medio ambiente, solucionando problemas específicos en cualquiera de estos ámbitos; ii) Impacto para el negocio, que incluye tanto los beneficios tangibles (ej. más ingresos) como los intangibles (ej. mejor reputación de la empresa) que obtiene la empresa; e iii) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de Valor Compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

Los integrantes de la Lista de Empresas que Transforman serán mencionados en una sesión especial de CADE Ejecutivos, el evento empresarial más importante del país, que se llevará a cabo en noviembre. Además, las empresas reconocidas tendrán la oportunidad de usar el reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. 

Si tu organización aplica estrategias de Valor Compartido, no pierdas la oportunidad de postular a la Lista de Empresas que Transforman y ser reconocido por tu compromiso con la generación de Valor Compartido. Visita la web www.empresas que transforman.pe para mayor información.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#EmpresasQueTransforman: Nueve prácticas para implementar el Valor Compartido en tu organización

Lima, mayo de 2023. – El Valor Compartido consiste en transformar los problemas sociales y medioambientales en oportunidades de negocio. De este modo, es posible tener un impacto positivo en una comunidad y, al mismo tiempo, generar ganancias. Esta innovadora estrategia puede ser aplicada por cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o su rubro. 

Para lograrlo, debe seguir estas 9 prácticas, según FSG, la consultora internacional líder en estrategia de valor compartido fundada por Michael Porter y Mark Kramer.

  1. Identificación de Oportunidades: Identificar y priorizar las oportunidades sociales y ambientales, incluidas las necesidades sociales no satisfechas, para crear un impacto empresarial positivo.
  2. Fuentes de Distinción: Seleccionar oportunidades que ayuden a crear una distinción con respecto a la competencia vinculando los impactos sociales con la creación de valor empresarial.
  3. Estrategias, Objetivos y Recursos: Elaborar estrategias, establecer prioridades y objetivos y asignar recursos en línea con las aspiraciones del propósito; identificar formas de mitigar los puntos de tensión negativos creados por las prácticas actuales y establecer un proceso de gobierno sólido para garantizar la integridad y el progreso de los esfuerzos de valor compartido.
  4. Innovando para Escalar: Adoptar un proceso de innovación abierta que trate de comprender los problemas desde la perspectiva de los afectados por ellos y que derive soluciones mediante la colaboración.
  5. Nuevos Modelos de Cooperación: Reunir a los actores, recursos y sistemas necesarios para ofrecer valor compartido de maneras nuevas e inesperadas, con enfoque de base en la creencia de que las verdaderas alianzas y nuevas colaboraciones son imperativas para el éxito del valor compartido.
  6. Medición y Reporte: Determinar los resultados empresariales y sociales de los esfuerzos de valor compartido, comprendiendo sus vínculos y cualquier efecto de refuerzo.
  7. Diseño Organizacional: Crear estructuras, roles, relaciones y procesos que fomenten y permitan la colaboración y la creación conjunta entre funciones, sectores y, cuando proceda, con los competidores, la sociedad civil, el gobierno y otros actores pertinentes, a fin de posibilitar mejor el valor compartido.
  8. Adquisición y Desarrollo de Talento: Buscar el talento guiado por un propósito y atraer, retener y desarrollar este talento; desarrollar y apoyar una mentalidad de valor compartido en todo el talento.
  9. Relacionamiento y Comunicaciones: Involucrar a las personas interna y externamente a través del propósito y un compromiso con el valor compartido; tratar de profundizar y sostener este compromiso a través de información, inspiración e historias pertinentes.

#EmpresasQueTransforman es una iniciativa, impulsada por IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales. 

Las empresas interesadas en formar parte de la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman deben inscribirse hasta el  miércoles 31 de mayo en la web, descargar el formulario y enviarlo por correo electrónico a: empresasquetransforman@ipae.pe.postular empresas de cualquier rubro o tamaño. Las bases y condiciones se encuentran en la web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.