#CADEejecutivos Sector empresarial plantea propuestas para una descentralización eficaz

  • Empresa y academia ponen el foco en las regiones y los desafíos que se deben superar para lograr una gestión pública en beneficio de los ciudadanos

Paracas, noviembre de 2022. A 20 años de iniciado el proceso de descentralización y en un año de elecciones regionales y municipales, el sector empresarial y líderes de opinión del país participaron de la sesión “Desarrollo de las regiones”, realizada en el marco de CADE Ejecutivos- 60 Ediciones, que se lleva a cabo en Paracas.

En ese sentido, la charla fue moderada por Gonzalo Banda, analista político y profesor de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa; y contó con la exposición de Luis Caballero Vernal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Lorena Sandoval, Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Edward Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac.

En ella los asistentes reflexionaron, desde una mirada empresarial, sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente, sin corrupción y que preste mejores servicios; y sobre los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de sus regiones y el país.

Durante la sesión, se discutió sobre los desafíos de la descentralización, propuestas de reformas para una descentralización más eficaz; y las expectativas y exigencias a nuevas autoridades, a propósito de las elecciones regionales y municipales desarrolladas en el presente año. Los temas tratados giraron en torno a los pilares de entorno económico, infraestructura, salud, educación, empleo e instituciones. Los tres expositores estuvieron de acuerdo en la importancia que tiene la inversión privada para la generación de empleo y desarrollo de las regiones.

Ante la pregunta de cómo se puede reformar el camino de descentralización, Sandoval indicó que lo más urgente es la reforma política. “Necesitamos tener partidos que se hagan cargo de la oferta electoral, y dejen de ser vientres de alquiler. Se necesitan partidos políticos de base amplia y sólida”, señaló.

Por su parte, Palacios señaló que se deben usar los mecanismos que existen en el Estado, por ejemplo, las modalidades de inversión de obras por impuestos y asociaciones público-privadas, para atender necesidades sociales y superar los desafíos que generan las limitaciones de la gestión pública en regiones.

Caballero Vernal resaltó la importancia de alinear planes regionales con los planes nacionales e involucrar a la academia para capacitar en gestión pública a los cargos de confianza de las nuevas autoridades en regiones.

Por último y a modo de autocrítica de las regiones, Banda indicó que las élites regionales han dimitido del protagonismo de la política.

El contenido expuesto en esta sesión se enmarca en los Principios IPAE de Institucionalidad sólida, Democracia representativa, Administración pública eficaz y transparente; Igualdad de oportunidades, Inclusión social y lucha contra la pobreza; y Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEx: La descentralización puede ser un motor de desarrollo, pero debemos combatir la corrupción enquistada en el sistema político

  • De cara a las próximas elecciones regionales y municipales, IPAE Asociación Empresarial organizó el encuentro virtual CADEx: “Veinte años de descentralización, desafíos a nivel regional”.

Lima, agosto de 2022.- Han transcurrido dos décadas desde que se inició el proceso de descentralización del país y los resultados aún son desalentadores. La descentralización ya ni siquiera se encuentra en la agenda pública y parece haber dejado de ser relevante. Sin embargo, los peruanos acudiremos a las urnas el domingo 2 de octubre para elegir a los gobernadores que liderarán las 25 regiones del país durante los próximos cuatro años. ¿Por qué es importante reavivar el debate en torno a la descentralización y elegir a autoridades adecuadas para estos cargos?

El reciente CADEx “Veinte años de descentralización, desafíos a nivel regional”, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se centró en esta problemática, con el objetivo de reflexionar sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente y los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de sus regiones y el país. El evento virtual contó con la participación de Karina Olivas, Oficial Sénior de Operaciones del Banco Mundial; Paulo Vilca, Director del Observatorio Regional de 50+1; y Edward Palacios, Presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac. La sesión fue dirigida por el analista político Gonzalo Banda.

“El proceso de descentralización se hace con el objetivo de contar con un gobierno más eficaz. La autoridad local o regional, que está en contacto cotidiano con la población, puede responder de manera más adecuada a las demandas de las personas y ofrecer los servicios que el Estado tiene para la población”, explicó Karina Olivas.

El otro gran objetivo de la descentralización es la equidad en todo el territorio nacional. En un país descentralizado, todos los habitantes, sin importar dónde viven, pueden tener un acceso equitativo a todos los servicios básicos de los que el Estado debe proveerlos: salud, educación, conectividad, oportunidades de desarrollo, entro otros.

Lamentablemente, estos objetivos no se han logrado concretar. Lo que ha ocurrido a lo largo del territorio nacional en los últimos años es que los gobiernos regionales han sido los protagonistas de los principales casos de corrupción del país. De los 25 gobernadores elegidos en las elecciones del 2018, solo 15 continúan en su cargo.

“El 75% de estos cambios se deben a problemas de la justicia, ya sea por tener sentencias judiciales u órdenes de prisión preventiva. Observamos una debilidad en quienes asumen los cargos de gobernador regional, lo cual les quita legitimidad para dirigir sus regiones. Además, hay una gran inestabilidad a causa de la corrupción”, afirmó, a su vez, Paulo Vilca.

En este sentido, es importante recalcar el principio de “Administración pública eficaz y transparente” que promueve IPAE Asociación Empresarial. Según este, es indispensable que las autoridades antepongan los intereses de la ciudadanía a sus intereses particulares y partidarios. El país necesita que sus gobernantes sean personas sin cuestionamientos éticos y con las competencias necesarias para permitir que el Estado cumpla con su finalidad de proveer servicios de calidad a la ciudadanía sin corrupción y orientado a resultados.

Esta necesidad está ligada a la construcción de un Estado descentralizado, digital y transparente, capaz de regular eficazmente y proveer servicios de calidad en todo el territorio, con competencias mejor definidas y canales efectivos de coordinación, colaboración y trabajo integrado; con la institucionalidad necesaria para trabajar en colaboración con el sector privado; y aprovechando las herramientas digitales para conectar e integrar los servicios públicos y privados en beneficio de la ciudadanía.

“La descentralización sí podría ser la solución para tener un país desarrollado integralmente, con mejor calidad de vida para las familias peruanas. Pero descentralizar no solo significa dar dinero a los gobiernos regionales, como ya se hace, sino que también se debe desarrollar las capacidades de atender las necesidades de la población legislativamente”, explicó Edward Palacios.

De igual modo, para Palacios, los sustantivos ingresos de los gobiernos regionales actuales -a través del presupuesto otorgado por el gobierno central, las regalías y el canon minero- han generado un problema de “corrupción generalizada” tanto en el sector privado como el público, que ha terminado por enquistarse en el sistema político del país.

A modo de cierre, Gonzalo Banda recalcó que la descentralización necesita ser reformada y reforzada, pero con la voluntad política de hacer los cambios necesarios para combatir la corrupción. Para ello, es indispensable que las autoridades antepongan los intereses de la ciudadanía a sus intereses particulares y partidarios.

Para ver el conversatorio, puedes ingresar aquí:

https://www.facebook.com/PERU.IPAE/videos/433875955373958

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

CADEx: ¿QUÉ RETOS DEBEN ASUMIR LAS AUTORIDADES, LOS EMPRESARIOS Y LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO REGIONAL Y AL PAÍS?

  • El evento virtual se llevará a cabo este martes 16 de agosto a las 5:30 p.m. Es abierto a todos los interesados, previo registro en este enlace
  • CADEx es un espacio digital, organizado por IPAE Asociación Empresarial, para discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados especialistas.

Lima, agosto de 2022.- A veinte años de iniciado el proceso de descentralización y de cara a las próximas elecciones regionales y municipales, es necesario reflexionar sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente, y sobre los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de las regiones y del país.

En ese sentido, IPAE Asociación Empresarial llevará a cabo una nueva edición de CADEx, esta vez denominado “Veinte años de descentralización, desafíos a nivel regional”. Dicho evento virtual tiene por objetivo analizar los avances de medidas y futuras propuestas en torno a políticas de descentralización, ello en el marco de los próximos comicios, a realizarse en el mes de octubre.

El evento contará con la participación de Karina Olivas, Oficial Sénior de Operaciones del Banco Mundial; Paulo Vilca, Director del Observatorio Regional de 50+1; y Edward Palacios, Presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac. Asimismo, será conducido por Gonzalo Banda, reconocido analista político y columnista en medios de comunicación.

CADEx se llevará a cabo de manera virtual el martes 16 de agosto a las 5:30 p.m. El evento es abierto a todos los interesados, previo registro en este enlace o también podrán acceder a la transmisión en vivo el mismo día, a través de las redes sociales de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

Anne Applebaum en #CADEejecutivos: “Las instituciones democráticas están diseñadas para lograr compromisos, esta es la base que se necesita para planificar el futuro”

Lima, noviembre de 2021.- Durante el segundo día del foro empresarial CADE Ejecutivos 2021, se reflexionó sobre las amenazas a la institucionalidad y a la democracia a través de la sesión “La institucionalidad en el bicentenario del Perú”, a cargo de la expositora norteamericana Anne Applebaum, periodista política ganadora del premio Pulitzer; y bajo la conducción de Gonzalo Banda, analista político y profesor de la universidad Católica Santa María de Arequipa.

“En el mundo moderno socavar las instituciones democráticas desde adentro es el peligro más grande contra ella”, Applebaum inició con esta observación en la que, además, advirtió que el autoritarismo, el nacionalismo y la polarización son riesgos que impactan de manera directa en la democracia. En ese sentido, destacó que “la respuesta a una autocracia de izquierda no es una autocracia de derecha. La respuesta correcta y la tarea es la defensa del sistema democrático y el Estado de derecho que son los que salvaguardan todos nuestros intereses resaltó la también historiadora.

También reflexionó sobre el futuro de la democracia como sistema de gobierno y los mecanismos con los que cuenta para defenderse. El apoyo a la democracia y a su funcionamiento requiere de una masiva participación cívica, no solo de las personas, también de las empresas y demás organizaciones. Requiere de mucho esfuerzo colectivo para que siga funcionando”, señaló Applebaum.

Sus reflexiones también incluyeron los autoritarismos actuales. Por ello, recomendó a estar alertas a las señales que tienen los gobiernos que no respetan la democracia. “Estar atentos a las señales de cambiar la constitución, intento de alterar el sistema para que los jueces no sean independientes, intento de afectar los medios de comunicación para que no sean independientes, intento de socavar los poderes de cualquier entidad que lucha contra la corrupción, esas son las señales que hay prestar atención”, comentó.

Asimismo, habló de las amenazas que representan los movimientos populistas de derecha y de izquierda radical. Así, destacó algunas alertas que se deben tener en cuenta para identificar a estos regímenes y el rol que deben tener los partidos políticos en el Perú. Cuando cualquier partido político comienza a referirse asimismo como el único partido legítimo, ‘solo nosotros tenemos el camino correcto nadie más’, donde todos los oponentes son traidores, tenemos una mala señal. Son indicadores de cambio de reglas para mantenerse en el poder”, indicó la reconocida periodista.

La ponencia de Anne Applebaum, y el análisis sobre el refuerzo de la democracia y el estado de derecho coinciden con lo señalado en la #RutaPerú Democracia Representativa, elaborada por IPAE Asociación Empresarial. En ambos casos se han destacado, como objetivo principal, lograr un adecuado equilibrio de poderes, el respeto de la libertad de prensa y de expresión, respeto de los derechos y libertades fundamentales, partidos políticos institucionalizados y ciudadanos involucrados en el quehacer público.

Por su parte, Gonzalo Banda recalcó la peligrosidad de los extremos políticos y la necesidad de fortalecer los partidos políticos para no poner en riesgo la democracia. “Esta sensación de querer estar en el poder por solo un interés propio, no para el bien común, eso es algo que debemos evitar si queremos proteger la democracia”, finalizó.

DATO

CADE Ejecutivos 2021 es organizado por IPAE Asociación Empresarial desde hace 59 años. El evento se desarrolla de manera virtual por segunda vez, desde el 16 de noviembre y culminará el 18 del presente mes. Esta edición reunirá a voces de todas las regiones junto a destacados especialistas a nivel nacional e internacional, que reflexionarán e identificarán las prioridades actuales, brechas y responsabilidades de cada sector para construir un Perú inclusivo, competitivo y próspero.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

Rosario Bazán es la Presidenta de la 59° edición de #CADEejecutivos: “Diversas voces, un solo Perú”

  • La presente edición del evento anual de empresarios más importante del Perú se realizará del 16 al 18 de noviembre en un formato virtual.
  • Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el foro busca dar sentido de urgencia a escucharnos, debatir y avanzar juntos, integrando voces para construir un Perú inclusivo, competitivo y próspero.

Lima, setiembre de 2021.- El Bicentenario del Perú llega en medio de una profunda crisis sanitaria, social, política y económica que golpea a todos los ciudadanos. El país enfrenta un enorme desafío y este es el momento de encontrar puntos en común -en temas tan relevantes como la educación, la salud, la reactivación económica y la institucionalidad- entre el sector público, privado y la sociedad civil para construir el Perú que todos queremos. Esta meta solo será posible con la participación de las distintas voces que componen una nación diversa como la nuestra. En ese marco, IPAE Asociación Empresarial organiza la 59° edición de #CADEejecutivos, del 16 al 18 de noviembre, el CADE del Bicentenario de nuestra República.

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país: líderes de distintas organizaciones, empresarios, sindicatos, autoridades, emprendedores, académicos, entre otros. Todos ellos se integrarán para reflexionar e identificar los enormes desafíos, y la necesidad de desarrollar puntos de encuentro teniendo como norte una misma visión de país.

El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, reconocida entre los líderes empresariales con mejor reputación en el Perú por su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de Valor Compartido en el país. La acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

La edición 59° de CADE Ejecutivos se realiza en un contexto de inicio de un nuevo gobierno, y en medio de un clima de polarización e incertidumbre. Reconociendo ello, pero con una visión de avanzar juntos en brindar progreso para los peruanos, la realización de este foro hace un llamado a autoridades, líderes de opinión, académicos y a la sociedad civil a impulsar mejores políticas públicas y fortalecer una institucionalidad que asegure, entre otros, una democracia representativa y una economía social de mercado, en beneficio de toda la ciudadanía; e insta a los líderes empresariales a promover un liderazgo enfocado en construir y gestionar empresas competitivas, responsables e innovadoras, capaces de generar desarrollo y bienestar.

Sobre CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado de manera ininterrumpida CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Statkraft

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.