#EmpresasQueTransforman: Cuatro preguntas fundamentales sobre el Valor Compartido

  • IPAE Asociación Empresarial ha lanzado la segunda edición para formar parte de la lista de #EmpresasQueTransforman el Perú. Las empresas que apliquen Valor Compartido pueden postular hasta el 16 de junio.

Lima, mayo de 2022. – El Valor Compartido es una nueva forma de hacer negocios en la que todos ganan. Gracias a esta estrategia, las empresas pueden generar ganancias y, al mismo tiempo, resolver problemas sociales o ambientales específicos. Con el objetivo de reconocer a las empresas del país que ya aplican esta revolucionaria visión, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, han lanzado la convocatoria para ser parte de la segunda edición de la lista #EmpresasQueTransforman el Perú. Estas son cuatro preguntas fundamentales que te permitirán saber más sobre el Valor Compartido y su impacto positivo en la sociedad:

¿Cuáles son las diferencias entre la Responsabilidad Social y el Valor Compartido?

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) redistribuye el valor (el dinero ganado por la empresa) para satisfacer las necesidades de la sociedad. El impacto positivo que genera en la sociedad y/o medio ambiente depende directamente del presupuesto asignado o de acciones de ayuda filantrópica, por lo que si los recursos se acaban, el impacto también. Sus labores están, además, asignadas exclusivamente a equipos de RSE, sostenibilidad o fundaciones.

El Valor Compartido, por otro lado, crea oportunidades de negocio al satisfacer necesidades sociales. Su impacto es escalable porque tiene un retorno directo en el negocio (ingresos adicionales, reducción de costos, más clientes…), creando incentivos para expandir los programas y, por lo tanto, el impacto positivo en la sociedad y/o medio ambiente. Usa presupuesto corporativo y de I+D. Está alineado al centro del negocio, por lo que es inter-funcional e incluye a equipos de estrategia, operaciones, sostenibilidad, u otros.

¿Cómo puede una empresa crear Valor Compartido?

Hay distintas maneras. Una de ellas consiste en (1) Reconcebir necesidades, productos y consumidores. Esto implica mejorar el acceso del consumidor a productos y/o servicios que le ayuden a abordar sus necesidades y enfocarse en clientes desatendidos o marginados. (2) Redefinir la productividad en la cadena de valor. Esto requiere resolver problemas sociales o ambientales a través de cambios en las operaciones internas de la empresa. Por ejemplo, hacer un mejor uso de recursos, procesos de contratación y entrenamientos. (3) Mejorando el entorno operativo de la empresa, a través de la mejora de la fuerza laboral, la base de proveedores y las instituciones en las comunidades donde la empresa opera.

¿Cómo ayuda el Valor Compartido a la empresa?

Con él, una organización puede alcanzar un posicionamiento competitivo único. El Valor Compartido ayuda a las empresas a reconocer vínculos entre problemas sociales y su negocio, lo cual les permite descubrir oportunidades de negocio que antes habrían perdido. También ayuda al surgimiento de nuevos productos y nuevas fuentes de ingresos, ya que los problemas sociales se empiezan a ver como oportunidades de negocio. Finalmente, es importante recalcar que las estrategias que abordan desafíos sociales ayudan a las empresas a diferenciarse con una ventaja competitiva sobre sus competidores.

¿Cómo ayuda el Valor Compartido a la sociedad?

Las empresas que aplican el Valor Compartido generan distintos beneficios para la sociedad. Por un lado, atienden las necesidades y abordan los desafíos que afectan a la población desde una perspectiva sostenible. Estas organizaciones no dan la espalda a la realidad social, sino más bien, crean oportunidades económicas involucrándose en el desarrollo del país. Además, el Valor Compartido permite crear nuevos productos o servicios con enfoque social, así como mejorar su productividad en aspectos como el uso eficiente de recursos o la mejora de logística.

POSTULA A LA LISTA DE EMPRESAS QUE TRANSFORMAN EL PERÚ

Las empresas interesadas pueden postular de manera completamente gratuita hasta el 16 de junio. El principal requisito es que cuenten con iniciativas de Valor Compartido. Esto quiere decir, que su modelo de negocio debe incluir la generación de valor tanto para la empresa como para su comunidad de influencia, resolviendo así -a través de un círculo virtuoso- problemas reales a su alrededor.

Cada organización postulante puede presentar hasta tres iniciativas. Toda la información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe . Los integrantes finales de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentados en la 60° edición de CADE Ejecutivos.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

NOTA DE PRENSA – IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker abre la convocatoria para la segunda edición de Lista de Empresas que Transforman el Perú

  • Las empresas interesadas pueden postular gratuitamente hasta el 16 de junio a través de la web: empresasquetransforman.pe.

Lima, mayo de 2022. – El país necesita de más empresarios comprometidos, con visión, que sean capaces de proyectarse más allá de la generación de utilidades. El sector privado está llamado a apostar aún más por el desarrollo del país. Con esta ambiciosa visión, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, lanzaron la segunda edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”.

“Buscamos reconocer ese esfuerzo adicional que hacen las empresas para contribuir con el desarrollo del país. Todas las empresas contribuyen generando empleo, servicios y bienes. Pero aquí se trata de reconocer esa labor de ir más allá y solucionar problemas sociales y ambientales del país”, explicó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial, durante el evento.

Desde hoy, jueves 5 de mayo, hasta el 16 de junio, las empresas interesadas en formar parte de esta segunda edición de la Lista pueden postular de manera completamente gratuita. El principal requisito es que cuenten con iniciativas de Valor Compartido. Esto quiere decir, que su modelo de negocio debe incluir la generación de valor tanto para la empresa como para su comunidad de influencia, resolviendo así -a través de un círculo virtuoso- problemas reales a su alrededor.

“Las iniciativas que reconocimos en la lista 2021 llegaron a impactar a más de 2 millones y medio de personas y generaron miles de puestos de trabajo en sus cadenas de valor, resolviendo problemas sociales como parte de su estrategia de negocios. Con esto podemos ver el impacto positivo que pueden tener las empresas en la vida de los peruanos”, afirmó, a su vez, Frida Delgado, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.

La presentación también contó con la participación de Jene Thomas, Director de USAID Perú. Además, se presentaron dos de los casos reconocidos en la primera Lista de Empresas Que Transforman el Perú 2021: «Parto Humanizado» (Clínica Aviva) y «Círculo Virtuoso del Agua» (Cerro Verde).

Cabe indicar que “Empresas que Transforman” es una iniciativa que se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales.

Cada organización postulante puede presentar hasta tres iniciativas. Toda la información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe. Los integrantes finales de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentadas en la 60° edición de CADE Ejecutivos.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransforman: Este jueves se lanza la convocatoria para formar parte de la segunda Lista de Empresas Que Transforman el Perú

Lima, mayo de 2022.- Continuando con su compromiso con las iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, este jueves, 5 de mayo, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker (AFMDP), USAID, RPP y con la consultoría de FSG, lanzan la convocatoria para formar parte de la segunda edición de “Empresas que Transforman el Perú 2022. El evento denominado ¿Cómo logramos hacer Valor Compartido?”, se llevará a cabo desde las 9 a.m., a través de la plataforma Zoom. Para participar de esta sesión virtual, solo es necesario inscribirse a través de este formulario.

La sesión incluirá un mensaje de bienvenida a cargo de Elena Conterno, Presidenta de IPAE; y Frida Delgado, Presidenta del Consejo Directivo AFMDP. También participará Jene Thomas, Director de USAID Perú. Además, se presentarán dos casos reconocidos en la primera Lista de Empresas Que Transforman el Perú 2021: «Parto Humanizado» (Clínica Aviva) y «Círculo Virtuoso del Agua» (Cerro Verde).

Las empresas que deseen  ser parte de la segunda edición de la Lista de Empresas Que Transforman el Perú, podrán postular desde este jueves 05 hasta el próximo jueves, 16 de junio, a través de www.empresasquetransforman.pe. Esta se podrá realizar de manera gratuita y la presentación de las organizaciones que conformarán la lista final, después del proceso de selección a cargo de la consultora FSG, se llevará a cabo en octubre en un evento especial. Además, las empresas reconocidas serán anunciadas durante una sesión en la 60º edición de CADE Ejecutivos, a realizarse en noviembre de este año.

El público también podrá seguir la presentación de la segunda edición de la Lista a través de las cuentas de Facebook, Twitter, Youtube e Instagram de IPAE Asociación Empresarial y de RPP. El hashtag del evento es #EmpresasQueTransforman.

Cabe indicar que la iniciativa “Empresas Que Transforman el Perú” se realiza en el marco del principio Empresarios comprometidos con el desarrollo del país de IPAE Asociación Empresarial. Así, esta segunda edición incluirá a empresas con un propósito que buscan ir más allá del importante aporte que hacen para el crecimiento del país, el impulso al trabajo formal, la generación de utilidades, sino que además actúen con empatía y sean cercanas a la ciudadanía, y aportan a su desarrollo.

DATO

La primera edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú reconoció a 21 empresas: Enel, Cerro Verde, Innova Schools, CBC Peruana, Danper, Interbank, Gloria, Arca Continental Lindley, Movistar, Rimac, BCP, Clínica Aviva, Aje, Nestlé, Qroma, Scotiabank, Angloamerican, Agroindustrias Garay, Empresa Social Recidar, Lima Compost Y Ve7 Agronegocios. En total, las iniciativas de las 21 empresas reconocidas generaron ingresos de más de 62 millones de soles, captaron más de 6 millones de nuevos clientes, impactaron a más de 2.5 millones de personas en todo el Perú y generaron más de 400 mil puestos de trabajo.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Enel, Cerro Verde y Angloamerican, tres ejemplos de empresas de energía y minas que aplican el Valor Compartido en sus operaciones

Lima, febrero de 2022. – La primera edición de la lista de las 21 Empresas que Transforman el Perú, reconocida por IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID, FSG y RPP, comprendió a empresas eléctricas y mineras que aplican estrategias de Valor Compartido y se enfocan hacia la sostenibilidad de su operación. Estas fueron Enel, Cerro Verde y Angloamerican. La lista completa fue presentada en la última edición de CADE Ejecutivos.

Sociedad Minera Cerro Verde, con su iniciativa «El círculo virtuoso del agua», tuvo como desafío abastecer y dotar de agua limpia a la población de Arequipa, así como también descontaminar el rio Chili, que es la fuente natural que surte de agua a la población.

Por su parte, Anglo American Quellaveco, con su iniciativa «Quellaveco +», buscó potenciar el talento de las personas de la comunidad de Moquegua para mejorar su calidad de vida, a través de capacitaciones y acceso a oportunidades de empleo.

Finalmente, Enel, con su iniciativa «Energía para crecer», electrificó hogares de familias que no tenían acceso a energía legal, en la periferia de Lima.

El enfoque de Valor Compartido no solo se trata de una decisión ética o un compromiso con el medio ambiente y la sociedad; también es una decisión de negocios inteligente, rentable, escalable y estratégica. Es una nueva forma de lograr el éxito.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, puedes visitar su sitio web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransforman: CBC Perú y Arca Continental Lindley fueron reconocidas por proyectos de capacitación a emprendedores

Lima, febrero de 2022.- La primera edición de la Lista de Empresas que Transforman el Perú, reconocida por IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID, FSG y RPP, incluyó a Arca Continental Lindley y CBC Perú gracias a la aplicación del Valor Compartido en sus proyectos de capacitación a emprendedores. La Lista completa fue presentada en la última edición de CADE Ejecutivos.

En plena pandemia, ambas empresas embotelladoras decidieron dar un paso más allá por sus clientes e implementar programas de capacitación para los emprendedores bodegueros. Esto les permitió adaptarse mejor a los cambios en el mercado, traídos por el coronavirus, empoderarse y seguir trabajando para impulsar la economía peruana.

Tal es el caso del proyecto “Escuela de Negocios Coca-Cola”, creado en el marco del programa “Mi Bodega Abierta” de Arca Continental Lindley, que ha capacitado en temas de marketing, sostenibilidad y finanzas a más de 12,000 bodegueros en todo el país, durante la pandemia. Por su parte, “Mi Tienda Segura”, proyecto impulsado por CBC Perú, empresa embotelladora con seis años de presencia en el Perú, ayudó a más de 13,000 bodegas en el 2020 a transitar la incertidumbre de los primeros meses de la pandemia.

Gracias a las capacitaciones en marketing, finanzas y más, los bodegueros pudieron reinventar sus negocios, mejorar sus ventas y adaptarse mejor al brusco cambio que significó la pandemia para sus vidas y sus negocios. No se trata solo de vender o buscar ganancias, sino de comprometerse con la sociedad y mejorar la vida de la gente; ese es el objetivo del Valor Compartido.

El enfoque de Valor Compartido plantea que la rentabilidad de una empresa está directamente conectada con la prosperidad de su entorno. Por tanto, una empresa necesita una comunidad exitosa, no solo para crear demanda para sus productos, sino también para brindar activos públicos cruciales y un entorno que apoye el negocio. Este es un claro ejemplo de éxito en su aplicación.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, puedes visitar su sitio web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.