#EmpresasQueTransforman: Nueve prácticas para implementar el Valor Compartido en tu organización

Lima, mayo de 2023. – El Valor Compartido consiste en transformar los problemas sociales y medioambientales en oportunidades de negocio. De este modo, es posible tener un impacto positivo en una comunidad y, al mismo tiempo, generar ganancias. Esta innovadora estrategia puede ser aplicada por cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o su rubro. 

Para lograrlo, debe seguir estas 9 prácticas, según FSG, la consultora internacional líder en estrategia de valor compartido fundada por Michael Porter y Mark Kramer.

  1. Identificación de Oportunidades: Identificar y priorizar las oportunidades sociales y ambientales, incluidas las necesidades sociales no satisfechas, para crear un impacto empresarial positivo.
  2. Fuentes de Distinción: Seleccionar oportunidades que ayuden a crear una distinción con respecto a la competencia vinculando los impactos sociales con la creación de valor empresarial.
  3. Estrategias, Objetivos y Recursos: Elaborar estrategias, establecer prioridades y objetivos y asignar recursos en línea con las aspiraciones del propósito; identificar formas de mitigar los puntos de tensión negativos creados por las prácticas actuales y establecer un proceso de gobierno sólido para garantizar la integridad y el progreso de los esfuerzos de valor compartido.
  4. Innovando para Escalar: Adoptar un proceso de innovación abierta que trate de comprender los problemas desde la perspectiva de los afectados por ellos y que derive soluciones mediante la colaboración.
  5. Nuevos Modelos de Cooperación: Reunir a los actores, recursos y sistemas necesarios para ofrecer valor compartido de maneras nuevas e inesperadas, con enfoque de base en la creencia de que las verdaderas alianzas y nuevas colaboraciones son imperativas para el éxito del valor compartido.
  6. Medición y Reporte: Determinar los resultados empresariales y sociales de los esfuerzos de valor compartido, comprendiendo sus vínculos y cualquier efecto de refuerzo.
  7. Diseño Organizacional: Crear estructuras, roles, relaciones y procesos que fomenten y permitan la colaboración y la creación conjunta entre funciones, sectores y, cuando proceda, con los competidores, la sociedad civil, el gobierno y otros actores pertinentes, a fin de posibilitar mejor el valor compartido.
  8. Adquisición y Desarrollo de Talento: Buscar el talento guiado por un propósito y atraer, retener y desarrollar este talento; desarrollar y apoyar una mentalidad de valor compartido en todo el talento.
  9. Relacionamiento y Comunicaciones: Involucrar a las personas interna y externamente a través del propósito y un compromiso con el valor compartido; tratar de profundizar y sostener este compromiso a través de información, inspiración e historias pertinentes.

#EmpresasQueTransforman es una iniciativa, impulsada por IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales. 

Las empresas interesadas en formar parte de la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman deben inscribirse hasta el  miércoles 31 de mayo en la web, descargar el formulario y enviarlo por correo electrónico a: empresasquetransforman@ipae.pe.postular empresas de cualquier rubro o tamaño. Las bases y condiciones se encuentran en la web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: ¿Puede el Sector Público ser un aliado en la implementación de estrategias de Valor Compartido en el Perú?

Lima, mayo de 2023. – #EmpresasQueTransforman es una iniciativa, impulsada por IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales. Si bien el Valor Compartido es, principalmente, una estrategia de negocio, los gobiernos nacionales y locales también pueden sumarse a la generación de Valor Compartido. Ello a través de la creación de condiciones necesarias para acelerar la adopción e implementación de estas estrategias en el país.

En ese marco, FSG, la consultora internacional líder en estrategia de valor compartido fundada por Michael Porter y Mark Kramer, brinda estas recomendaciones para las autoridades nacionales que deseen involucrarse en la creación de Valor Compartido desde el sector público:  

  1. Actuar como un intermediario de conocimiento: Debido a los múltiples estudios, censos y demás indicadores que maneja el sector público, el gobierno se vuelve un actor clave como fuente de conocimiento. Así, al contar con más información a su disposición y más experiencia enfrentando problemas sociales, el gobierno puede compartir esta información para trabajar con el sector privado identificando áreas de coincidencia entre los desafíos sociales y los negocios.
  2. Congregar a actores clave: Los gobiernos pueden ofrecer un espacio neutral que permita congregar a los grupos de interés alrededor de objetivos sociales y de negocios similares a través de acciones como el fortalecimiento de la investigación técnica para complementar los esfuerzos de las empresas, o invirtiendo en investigaciones sociales que permitan lograr un entendimiento de los distintos aspectos que presentan los desafíos socioeconómicos.
  3. Actuar como un socio operativo: Las estrategias de Valor Compartido abordan complejos desafíos sociales y de negocios. Los gobiernos pueden crear un mayor valor social al asociarse con empresas en la implementación de estrategias de valor compartido.
  4. Cambiar el perfil riesgo/beneficio: Implementar estrategias de Valor compartido obliga a las empresas a innovar y a considerar de manera diferente las oportunidades de ingresos, los costos y los riesgos. Cuando un gobierno pueda ver claramente de qué forma una estrategia de valor compartido aportará a sus objetivos de desarrollo, podría considerar el uso de distintas herramientas (por ejemplo, préstamos, exenciones tributarias, subsidios, mercados garantizados) para mejorar el perfil riesgo/beneficio y enfrentar las inquietudes existentes tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda.
  5. Crear un entorno regulatorio propicio: La regulación puede influir de manera significativa en las decisiones de inversión y en el comportamiento de las empresas. Por ello, la implementación de marcos regulatorios con más matices puede ayudar a estimular la creación de valor compartido al reconocer y destacar los objetivos sociales y de negocio, y ofrecer el tiempo y espacio necesario para que las empresas consideren la creación de valor social y económico en el largo plazo.

Las empresas interesadas en formar parte de la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman deben inscribirse hasta el  miércoles 31 de mayo en la web, descargar el formulario y enviarlo por correo electrónico a: empresasquetransforman@ipae.pe.postular empresas de cualquier rubro o tamaño. Las bases y condiciones se encuentran en la web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EMPRESASQUETRANSFORMAN: CINCO EMPRESAS QUE ESTÁN CRECIENDO PARA TRANSFORMAR EL PERÚ

Lima, marzo de 2023.- Empresas que Transforman el Perú es una iniciativa de IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo del Grupo RPP, USAID y FSG, que promueve la adopción de estrategias de Valor Compartido y reconoce a las organizaciones que las vienen implementando en contribución con el desarrollo del país. En la edición 2022, se reconocieron a 5 empresas en la categoría “Creciendo para Transformar”, que busca resaltar las buenas prácticas en pequeñas empresas dando muestra que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño. Estas son: CTIN Tek, Bamboo Balance, Evand´s, Sugo y AGP Inka.

CTIN Tek fue reconocida con su programa Agente Cash. Esta empresa tiene como objetivo solucionar la problemática social del acceso limitado a servicios financieros en las comunidades del sector rural, a través de una red de agentes (comerciantes o emprendedores locales) en zonas sin acceso a Internet, donde los consumidores pueden realizar transacciones en línea a través de comprobantes digitales SMS.

Otra de las empresas reconocidas en esta edición fue Bamboo Balance, un emprendimiento de triple impacto (ambiental, económico y social). Esta iniciativa proporciona alternativas sostenibles a los productos de uso diario a través de la innovación y revalorización de insumos locales, los cuales son elaborados por comunidades nativas, poblaciones vulnerables y productores locales, beneficiándolos directamente.

Al mismo tiempo, también forma parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 la empresa Evand´s. Esta iniciativa, que nació como un pequeño quiosco escolar saludable en 2018, elabora chocolates, néctares y papillas enriquecidas con hierro hemínico, a fin de que bebés y niños de la región de Huánuco incrementen su nivel hemoglobina. Uno de los objetivos de esta empresa es erradicar la anemia en el país.

Sugo fue otra de las empresas reconocidas en esta edición de la Lista. Esta empresa se originó a fines de 2019 como una tienda online que ofrece productos en perfecto estado que no llegan a venderse, ya sea porque tienen fallos estéticos, son inventario excedente o son lotes con vencimiento próximo. De esta forma, Sugo salva a estos productos del desperdicio y combate la problemática del descarte.

Finalmente, AGP Inka también fue celebrada en esta gracias a su programa “De muchos para todos” genera empleos para mujeres, en su mayoría madres solteras, en situación de pobreza, y las capacita para empezar negocios propios y crecimiento económico en Cusco a través del procesamiento y comercialización de productos andinos como haba, maíz, y otros.

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, ingresa a la página web de la iniciativa.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#EmpresasQueTransforman: Conoce a las 20 iniciativas que integran la segunda edición de la Lista

Lima, octubre de 2022. – Continuando con su compromiso en destacar iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, con el apoyo de FSG, anuncia a las 20 iniciativas que conforman la Lista de #EmpresasqueTransforman el Perú 2022. Este importante reconocimiento busca generar y promover la adopción de estrategias e iniciativas de Valor Compartido, como un medio para liderar un cambio en la estrategia empresarial, demostrando que las empresas pueden ser más competitivas al transformar las necesidades sociales y ambientales en oportunidades de negocio.

Para ser elegidas, entre casi un centenar de postulaciones, las empresas presentaron proyectos en los que aplican estrategias de Valor Compartido. Estos fueron evaluados para garantizar que cumplieran con tres criterios: (I) El impacto social y/o medioambiental que la organización logra con su iniciativa o estrategia, (II) El impacto en el negocio que genera la resolución del problema social y (III) El filtro de integridad.

“Como peruanos sabemos que existen enormes oportunidades de negocio para resolver los problemas sociales y que, los empresarios son expertos en desarrollar soluciones que, al ser rentables son escalables. Hemos incentivado a 170 empresas a que presenten sus iniciativas de Valor Compartido, reuniendo 234 iniciativas, de distintos rubros, desde consumo masivo, banca y minería hasta belleza y educación. Estoy convencida de que las historias deben conocerse para que formemos juntos un gran movimiento empresarial que transforme al país”, indicó Frida Delgado, presidenta del consejo directivo Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.

Las integrantes de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 y sus correspondientes proyectos son:

  1. Alicorp “Crecemos juntos”.
  2. BBVA Perú “Finanzas como jugando”
  3. Cencosud “Programa de pérdida y desperdicio de alimentos”.
  4. Danper “Cadenas productivas”.
  5. Internet para Todos en alianza con Telefónica “Internet para todos”.
  6. Mibanco “Crédito Mujer”.
  7. Mineras Bateas “Cómprale a Caylloma”.
  8. Nestlé “Nescafé Plan: Cultivando con Respeto”.
  9. Parque Arauco “Comprometido con la protección ambiental”.
  10. Pesquera Diamante “Tambos Pesqueros Diamante”.
  11. Pulso Salud “Democratizando la salud preventiva”.
  12. Química Suiza “Mi Química”.
  13. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston “BEES: Digitalizando una nueva era”.
  14. Universidad Privada del Norte “Preventorio de Salud: La Ensenada”.
  15. Yanbal “Programa Fórmate como Director@”.

A estas se suman, 5 pequeñas empresas que han sido reconocidas en la categoría “Creciendo para Transformar”, como una prueba de que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño.

  1. AGP Inka “De muchos para todos”.
  2. Bamboo Balance.
  3. CTIN Tek “Agente Cash”.
  4. Evand’s.
  5. Sugo.

“El reconocimiento a la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú responde al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia empresarial que permite mejorar la competitividad a través de resolver problemas sociales y ambientales. No podemos crecer como nación sin la importante labor que realizan las empresas. Su aporte, desde la generación de empleo digno e inversión en infraestructura, entre otras, nos permite progresar. Debemos tener claro que para lograr el bienestar de la ciudadanía es indispensable que el sector público y privado realicen un trabajo conjunto con reglas claras”, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

Conoce más sobre esta importante iniciativa en la web:  www.empresasquetransforman.pe y mantente al tanto de las novedades y noticias que publicaremos al respecto. También puedes contactarnos al mail empresasquetransforman@ipae.pe si deseas mayor información sobre la edición 2023 de la Lista de Empresas que transforman el país.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: ¿Cómo crear una estrategia de Valor Compartido?

  • La convocatoria a participar en la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú está abierta hasta este jueves, 16 de junio.

Lima, junio de 2022.- Hoy, las empresas están cada vez más comprometidas en implementar el concepto de Valor Compartido. IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker -con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG- vienen promoviendo la segunda convocatoria para ser parte de la Lista de “Empresas que Transforman el Perú”. Esta iniciativa reconocerá a las organizaciones peruanas o que operen en el país que vienen desarrollando esta propuesta en sus operaciones.

¿Cómo implementar el Valor Compartido en una organización? Estas son algunas ideas y consideraciones a tomar en cuenta para lograrlo:

INCORPORAR UN PROPÓSITO SOCIAL

Construir una empresa con un propósito social implica resolver los principales problemas sociales de manera rentable para la organización. Por ejemplo, empresas alimentarias como Nestlé, Unilever y Danone se están reposicionando como empresas de nutrición y salud; fabricantes de automóviles como Nissan y Toyota están redefiniendo su propósito como proporcionar movilidad de bajas emisiones; las compañías tecnológicas y de telecomunicaciones como IBM, Intel y Verizon se han enfocado en la potenciación de la educación y en la habitabilidad de las ciudades, lo cual implica una mejora en la calidad de vida.

DEFINIR LA NECESIDAD SOCIAL

Es importante investigar a profundidad las necesidades que se tratan de abordar y comprender las condiciones sociales subyacentes para encontrar la mejor manera de cambiarlas. Llevar a cabo esta investigación es el camino para desarrollar una visión integral del problema, las personas afectadas y su número, las barreras para el progreso, las opciones para impulsar el cambio y las partes que pueden ayudar. Este conocimiento proporciona la base para anticipar los requerimientos de recursos, desarrollar el caso de negocio e identificar las capacidades de ejecución necesarias dentro y fuera de la empresa.

ESTIMAR EL VALOR EMPRESARIAL Y SOCIAL

Este paso implica anticipar cómo un grado de cambio en una condición social impulsará los beneficios, ya sea mediante ventas incrementales o costos reducidos, y vincular esos beneficios a los recursos necesarios para alcanzarlos. Es un proceso que considera cuánto se debe avanzar en el cambio social para desbloquear el valor del negocio, estrategias para lograr ese cambio y la posibilidad de conseguir que otros inviertan en la iniciativa.

MEDIR EL VALOR COMPARTIDO

Las empresas que buscan ofrecer beneficios sociales y empresariales escalables deben ser capaces de monitorear su progreso. Todavía no existe un sistema universal para hacer esto, pero una empresa puede emplear índices que permitan a los inversores y otras partes interesadas comparar los impactos ambientales y sociales de las empresas.

POSTULA A LA LISTA DE EMPRESAS QUE TRANSFORMAN EL PERÚ

Las empresas interesadas pueden postular de manera completamente gratuita hasta este jueves, 16 de junio. El principal requisito es que cuenten con propuestas de Valor Compartido. Esto quiere decir, que su modelo de negocio debe incluir la generación de valor tanto para el negocio como para su comunidad de influencia, resolviendo así -a través de un ciclo virtuoso- problemas reales a su alrededor.

Cada organización postulante puede presentar hasta tres iniciativas. Toda la información sobre los requisitos, bases y fechas clave se encuentra en la web www.empresasquetransforman.pe . Los integrantes finales de la lista serán reconocidos en una ceremonia en octubre y también serán presentados en la 60° edición de CADE Ejecutivos.

Acerca de IPAE

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.