#CADEejecutivos: propuestas del sector público y privado para la lucha contra la corrupción

Cusco, noviembre de 2023.- El último día de la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, puso en tema de discusión los desafíos, propuestas y medidas para restablecer la confianza, impulsar la formalidad y luchar contra la corrupción.

Este último punto fue ampliamente abordado en la sesión titulada «Comprometidos con la integridad», mesa donde el tema de conversación fueron las medidas y acciones desde el sector privado y el Estado para combatir dicha problemática. En este panel participaron Óscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad, y Sara Farfán, Secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la PCM.

La sesión se abrió introduciendo el contexto del país que, regionalmente, se encuentra en desventaja en la provisión de servicios básicos como salud, electricidad, agua y desagüe, así como en la prevalencia de anemia y bajo rendimiento escolar en secundaria. Como consecuencia, ha habido una pérdida de competitividad consistente, a pesar del crecimiento económico y la generación de recursos.

Frente a ello, estuvieron de acuerdo en que hay una gran necesidad por recuperar la confianza ciudadana y trabajar por erradicar el principal problema público del país: la corrupción. Enseguida, compartieron lo que vienen haciendo desde sus sectores en la promoción de la integridad.

“Desde la Secretaría de Integridad Pública estamos trabajando en un enfoque que dote al funcionario público de herramientas y mecanismos que le permitan afrontar prácticas antiéticas, tratar adecuadamente riesgos, fortalecer su capacidad para identificar conflictos de intereses, fortalecer su capacidad para gestionar intereses y contar con herramientas para adoptar mecanismos de rendición de cuentas y transparencia”, explicó.

A su turno, Óscar Caipo expuso lo que se viene ejecutando desde su entidad. Su principal acción es la promoción de certificaciones, proyecto trabajado junto a la cooperación alemana y americana, y que está dirigido a empresas. “Hemos ejecutado un modelo de intervención aplicado a las PYMEs y sus cadenas de valor, dándoles incentivos. Se han graduado 54 PYMEs con sus primeros códigos de conducta y 50 están pasando por la implementación de modelos de prevención completos”, compartió.

Como cierre, Sara Farfán invocó a la lucha por el fortalecimiento de la integridad con la implementación de un modelo dirigido a las entidades públicas. “Si trabajamos sostenidamente e instauramos el enfoque preventivo, el índice de corrupción debería ir bajando, entonces el impacto económico debería ser menor. Por lo tanto, invertir en la cultura de integridad no debería ser un gasto, sino una inversión” concluyó.

Por su lado, Óscar Caipo subrayó que: “tenemos que ser conscientes que la corrupción espanta la inversión y se roba el futuro”. Por ello, invocó a incluir esta lucha en las agendas del sector privado, convirtiendo a las empresas en agentes de cambio.

Cabe mencionar que lo expuesto en la sesión va alineado con el Pilar IPAE de Institucionalidad sólida, precisamente con su Principio Administración pública eficaz y transparente que promueve un servicio civil funcional y un Estado descentralizado, digital y transparente.

 

 

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: ¿Cómo podemos combatir el flagelo de la corrupción?

Lima, noviembre de 2023.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según una encuesta realizada en el primer semestre del 2023, el 54,4% de los peruanos considera a la corrupción como el principal problema del país. A esto se suman las preocupantes cifras de la Contraloría General de la República, que estima que en  2022 el Perú perdió S/ 24.419 millones a causa de la corrupción. Esto equivale a que, de cada S/ 100 del presupuesto nacional, se pierdan S/ 13,4.

La solución para combatir este enorme problema será uno de los temas que tocará la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en Urubamba, Cusco.

La sesión “Comprometidos con la integridad”, que se realizará el tercer día del evento, se enfocará en proponer medidas y acciones desde el sector privado y el Estado para combatir la corrupción. Para contar con la perspectiva desde ambos ámbitos, la sesión contará con la participación de Óscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad, y Sara Farfán, Secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“Empresarios por la Integridad” es una asociación sin fines de lucro conformada por empresarios grandes, medianos y pequeños, con el fin de fortalecer la integridad de sus acciones y propiciar la vigencia de prácticas que permitan hacer lo correcto en beneficio del país. Sus miembros son empresarios comprometidos con la construcción de un Perú mejor, conscientes de los grandes problemas que enfrenta el país, entre ellos, la corrupción, y convencidos de que desde su rol tienen una gran responsabilidad en su solución.

Por su parte, la Secretaría de Integridad Pública de la PCM es responsable de conducir, implementar y evaluar la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, con alcance a todo el Estado Peruano. Además, promueve estrategias de trabajo con diversos sectores para elevar de manera conjunta los estándares de integridad pública.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, Patronato Pikimachay, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, IDB, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, ProInversión, Promigas, Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Soft,  Latam Airlines, Securitas, Inpecable

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL OTORGA A MARIANA RODRIGUEZ EL #PREMIOIPAE EMPRESARIA DEL AÑO

Lima, mayo 2023.- IPAE Acción Empresarial anuncia a Mariana Rodriguez como la “Empresaria del Año” en la reciente edición del #PremioIPAE 2022, que desde 1961 reconoce a los empresarios que contribuyen con el crecimiento del país. La emprendedora y gestora educativa tiene una reconocida trayectoria empresarial y profesional.  

“Me siento muy conmovida por este homenaje. Considero que el Premio IPAE no solo es un reconocimiento a mi persona, sino también un testimonio del potencial y la grandeza del Perú. Nuestro país es una tierra llena de personas talentosas que buscan contribuir al desarrollo de la nación”, declaró Rodriguez, tras recibir el reconocimiento por su permanente labor.

Mariana Rodríguez es reconocida por ser la cofundadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y de la Universidad Privada del Norte (UPN), así como de los institutos superiores tecnológicos Cibertec y el Instituto Tecnológico del Norte. De igual modo, durante 12 años fue CEO de Laureate International Universities.

En esa línea, la empresaria es directora independiente de UPC y de Mapfre Perú. Conforma el Consejo Directivo de Empresarios por la Educación (EXE), Ruralia, esHoy, Capitalismo Consciente Perú y Empresarios por la Integridad (EXI). Además, es miembro de Women Corporate Directores (WCD) Chapter Perú y de L+1, red de líderes empresariales e institucionales que impulsa el desarrollo sostenible en el país.

Ejerció la presidencia del Grupo ACP del 2014 al 2017 y de Empresarios por la Educación desde el 2017 al 2023. Fue directora de MiBanco, Lumni y Futura Schools. Participó en el Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES). En IPAE Acción Empresarial, ha sido presidenta de CADE Educación 2016 y CADE Ejecutivos 2020. 

Sobre su formación profesional, estudió ingeniería civil en Missouri University of Science & Technology y cuenta con un MBA de la Universidad de Boston. “Quisiera que este reconocimiento sirva para invitar a que más jóvenes se sumerjan en el conocimiento, exploren su creatividad y abracen el espíritu emprendedor”, agregó Rodriguez. 

Cabe indicar que el premio IPAE es un reconocimiento que IPAE otorga cada año a los líderes empresariales, por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del país. Para mayor información, se puede ingresar a: https://www.ipae.pe/premio-al-empresario/

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos Empresarios resaltan la importancia de cambiar la forma de hacer empresa para generar valor compartido

  • El sector privado puede convertirse en protagonista de la generación de mejoras sociales en el país.

Paracas, noviembre de 2022. La manera de hacer empresa ha cambiado y las organizaciones vienen adaptándose a ello. Nuevos retos como la pandemia, el impacto de la guerra y la crisis política, social y económica han generado desafíos para el sector empresarial alrededor del mundo. Con eso en mente, se desarrolló el panel “Valor compartido para la rentabilidad empresarial y el bienestar social” durante el segundo día de CADE Ejecutivos – 60 Ediciones, principal encuentro empresarial del Perú.

Mariana Rodríguez, Directora de Empresarios por la Integridad; Rosario Bazán, Fundadora y gerente general de Danper; y Fernando Zavala, Director Gerente General de Intercorp, conversaron sobre la importancia del valor compartido para la rentabilidad empresarial y el bienestar social; los retos y oportunidades para crear valor compartido en la coyuntura actual; y las alianzas estratégicas para crear valor compartido en el mercado peruano.

Rodríguez hizo un llamado a las empresas a no ser “estrellas solitarias”, sino que formen alianzas para aprovechar el poder de las compañías para generar valor económico e impacto social. Afirmó que tanto la experiencia de Danper como la de Intercorp son ejemplos de que sí es posible.

Por su parte, Bazán señaló que la coyuntura por la que atraviesa el Perú debe significar un punto de inflexión. “Es importante que, en esta coyuntura de emergencia, seamos capaces de elegir convertirnos en los protagonistas del cambio que queremos ver y tener para poder construir un Perú mejor”, indicó Bazán. “¿De qué vale generar rentabilidad económica si no somos capaces de conectar el progreso de nuestra empresa con el progreso de nuestros trabajadores, sus familias y comunidades?”, planteó la ejecutiva para llamar a la reflexión sobre lo fundamental que es el valor compartido para el desarrollo empresarial.

Zavala coincidió en esa línea y señaló: “Como empresarios hemos hecho muchas cosas: empresa, desarrollo de sectores, proyectos de responsabilidad social empresarial y filantropía. Pero la realidad nos demuestra que esto no es suficiente. Es aquí donde nos toca decidir: o nos seguimos quejando de la situación o asumimos un compromiso mayor e identificamos nuevas oportunidades de desarrollo, es decir, tomamos acción”. El ejecutivo agregó que la limitación de la responsabilidad social empresarial y la filantropía es que cuenta con recursos finitos. “Necesitamos acciones más profundas. Necesitamos trabajar bajo el concepto de valor compartido y esto implica cambiar la forma en la que hacemos empresa”, anotó Zavala.

 

Cabe indicar que, en octubre de este año, IPAE Acción Empresarial, de la mano de la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de RPP y USAID, reconoció a las empresas que integran la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú. Las integrantes de la Lista y sus correspondientes proyectos son: Alicorp “Crecemos juntos”, BBVA Perú “Finanzas como jugando”, Cencosud “Programa de pérdida y desperdicio de alimentos”, Danper “Cadenas productivas”, Internet para Todos en alianza con Telefónica “Internet para todos”, Mibanco “Crédito Mujer”, Mineras Bateas “Cómprale a Caylloma”, Nestlé “Nescafé Plan: Cultivando con Respeto”, Parque Arauco “Comprometido con la protección ambiental”, Pesquera Diamante “Tambos Pesqueros Diamante”, Pulso Salud “Democratizando la salud preventiva”, Química Suiza “Mi Química”, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston “BEES: Digitalizando una nueva era”, Universidad Privada del Norte “Preventorio de Salud: La Ensenada”, Yanbal “Programa Fórmate como Director@”, AGP Inka “De muchos para todos”, Bamboo Balance, CTIN Tek “Agente Cash”, Evand’s, Sugo.

Esta sesión se alinea a los Principios IPAE de Empresas con propósito y estrategias de Valor Compartido; y Equidad, inclusión y diversidad en las empresas.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEx: “Debemos trabajar juntos para la recuperación económica post COVID19”

Ante la crisis sanitaria producida por el COVID-19 y la necesidad que tiene el país de iniciar su recuperación económica y social, las empresas tienen un gran desafío para ser parte de la solución e impulsar la reactivación del Perú, de manera íntegra. Es así que IPAE Asociación Empresarial y Empresarios por la Integridad desarrollaron una edición de CADEx con el tema “Integridad, la respuesta de los empresarios”. Como participantes estuvieron Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría; Rosario Bazán de Aranguri, CEO y fundadora de Danper Trujillo; y Mariela García de Fabbri, CEO de Ferreycorp. La conducción estuvo a cargo de Óscar Caipo Ricci, Vicepresidente de Empresarios por la Integridad.

Rolando Arellano inició la sesión compartiendo un panorama general de la percepción que tiene la sociedad sobre el sector empresarial y la integridad, la cual está relacionada con la corrupción tanto hacia los empresarios y como al Estado. También, el especialista dijo que, según el último estudio de Arellano Marketing, realizado hace seis meses, las personas consideran que las micro, pequeñas y medianas empresas no son corruptas y que aportan al crecimiento del Perú; y en el caso de las grandes instituciones, estas generan bienestar y crecimiento pero que también son corruptas. “La corrupción es una variable relacionada a las empresas; sin embargo, las personas también reconocen los atributos positivos de las organizaciones”, señaló Arellano. El mismo estudio precisó que el 96% de encuestados considera que las empresas son fundamentales para el desarrollo del país.

El experto también dio a conocer un listado de iniciativas que las organizaciones privadas han realizado durante la pandemia en beneficio del país. Las mismas que representan 10 veces más en relación al PBI de lo que han brindado otras organizaciones en países como EE.UU. y China.

A su turno, Rosario Bazán especificó que la pandemia ha impactado a todas las personas y a las empresas, pero en especial a la población que no tiene acceso a los servicios básicos como agua y salud. “Esta situación no es de ahora, ha sido dejada de lado. Un país como el nuestro no puede pretender el desarrollo si aún tenemos hombres y mujeres sin que puedan ganarse la vida dignamente. Esta crisis ha confirmado que, a pesar del crecimiento económico en las últimas décadas, no hemos sido capaces de dar calidad de vida y progreso a todos los peruanos”, precisó.

Continuó diciendo que es el momento de que todos se pregunten cómo se ha actuado en esta crisis, y cómo se ha tolerado y permitido que los gobiernos anteriores no hayan invertido de manera responsable, y con sentido de urgencia, en la infraestructura de servicios básicos. Asimismo, la CEO y Fundadora de Danper señaló que esta crisis sanitaria se debe tomar como punto de inflexión para pensar en: 1. El nivel de involucramiento con las decisiones que toma el Gobierno para todos los peruanos y 2. La participación decidida y transparente para que el crecimiento económico del país genere desarrollo social.

Durante su participación, Mariela García de Fabbri aterrizó la preocupación de los empresarios en preservar los trabajos de sus colaboradores, procurar la reactivación de la economía y en promover al Perú durante la pandemia. La ejecutiva precisó que el gran impulso del sector privado a la economía es necesario y que, en la actualidad, es más importante que nunca. “Estamos frente una crisis profunda que atenta a las bases para construir una sociedad sana, esto nos debe llevar a la acción más que a la reflexión. La respuesta de los empresarios debe ser la integridad, de ser correctos y ser honrados”.

García de Fabbri propuso que se debe enfatizar la lucha contra la corrupción, tanto con el Gobierno como con las empresas. La CEO de Ferreycorp planteó una propuesta de acciones del empresariado con integridad: 1. Reforzar la agenda anticorrupción, las empresas deben tener en su mapa esta lucha. Así como llamarse la atención cuando es debido. 2. Plantear una ruta en los negocios que tenga como eje el desarrollo y bienestar de los peruanos: mayor empleo digno, mantener los trabajos lo más que se pueda. 3. Incluir a la sostenibilidad: cuidado por el medio ambiente, incorporar grandes esfuerzos para reducir la huella de carbono. 4. La respuesta de los empresarios debe ser más dialogante e inclusiva, ser actores clave en la recomposición de los vínculos con todos los peruanos. “No es momento de criticar ni de buscar culpables, nos espera un camino complejo y no podemos ir separados, se requieren espacios de diálogo donde haya mayor representatividad para lograr consensos y hacer acciones juntos”, especificó García de Fabbri.

Finalmente, Rolando Arellano dijo que uno de los grandes problemas que tiene el empresario es el denunciar actos de corrupción, y que ahora con las redes sociales esto se puede hacer más público, para evidenciar y frenar este grave problema.

Rosario Bazán precisó que es importante que se ponga en práctica del valor del trabajo compartido, que a través de las empresas se pueda construir una mejor calidad de vida de los trabajadores y que a su vez esta contribuirá, sin dudas, a mejorar la sociedad y el país.

Mariela García concluyó diciendo que es importante que los empresarios se sientan orgullosos de las tareas que hacen, y que la actual situación representa una oportunidad para asumir el compromiso que, desde el sector empresarial, como actor clave se tiene que hacer, pero de manera conjunta, así como el reconstruir la confianza en el rubro empresarial.

 

CANAL DIRECTO DE DENUNCIAS

Al finalizar CADEx, Óscar Caipo Ricci, Vicepresidente de Empresarios por la Integridad, anunció que desde julio todas las organizaciones que hayan obtenido el certificado Antisoborno de Empresarios por la Integridad tendrán acceso directo al Canal de Denuncias de la Contraloría General de la República, para dar a conocer a la entidad gubernamental cualquier irregularidad que esté detectando. Las instituciones podrán hacer uso de este Canal a través de un acceso al formulario de registro de denuncias.

 

 

 

CADEx

La próxima edición se realizará este martes, 07 de julio, a las 5:30 p.m. vía la plataforma Zoom y Facebook Live, con el tema “Reactivación Económica en Marcha” con la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.