#EmpresasqueTransforman: Conoce a las 32 empresas que han sido seleccionadas para formar parte de la tercera edición de la Lista

Lima, setiembre de 2023. – Construir un mejor Perú solo es posible si todos trabajamos en este objetivo. El sector privado ha demostrado más de una vez su compromiso con esta tarea. Por ello, IPAE Acción Empresarial con el apoyo del Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, da a conocer a las 32 empresas que han sido reconocidas para formar parte de la tercera edición de la Lista Empresas que Transforman 2023.

Lista General: Agroindustrial Laredo, Alicorp, Anglo American Quellaveco, Arca Continental Lindley, Interbank, BASF Peruana, Caja Arequipa, Caja Cusco, Clínicas Aviva, Danper, Equans Perú, Financiera Confianza, Leche Gloria, Mibanco, Movistar, Olam Agri, Pacífico Seguros, Promart Homecenter, SiderPeru, Sodexo Perú, Southern Perú, Supermercados Peruanos, Textil del Valle, Textiles Camones, UNACEM Perú, Universidad Norbert Wiener

Creciendo para transformar: ELSA, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR, Sinba.

Empresa pública con orden privado que impulsa una iniciativa de Valor Compartido (Mención especial): Enosa

Desde la organización, se reconoce a los integrantes de la tercera Lista de Empresas que Transforman 2023 y que han generado un impacto positivo y sostenible en sus distintos grupos de influencia. 

“Desde IPAE Acción Empresarial buscamos impulsar la acción empresarial para poder generar institucionalidad sólida, crecimiento económico, sostenible e inclusivo, educación de calidad, e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Empresas que Transforman reconoce y promueve las buenas prácticas que genera un avance en lo económico y, al mismo tiempo, que solucionan problemas sociales y ambientales”, afirmó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial

Los integrantes de la “Lista de Empresas que Transforman” tendrán la oportunidad de formar parte de la Red de Empresas que Transforman el Perú, que les permitirá participar de eventos presenciales, virtuales y accediendo a material relacionado a Valor Compartido; el uso del reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. Asimismo, las empresas reconocidas en esta edición serán mencionadas en una sesión especial de la 61° edición de #CADEejecutivos.

“La tercera lista reconoce las iniciativas de empresas que han decidido, como RPP, mover al país. Lo han hecho creando productos y servicios innovadores para resolver problemas sociales. Desarrollo a sus colaboradores o proveedores y mejorando el entorno que los rodea. Es un honor para nosotros contar sus historias inspiradoras”, expresó Frida Delgado, miembro del directorio de RPP. 

Desde su creación en el 2021, esta iniciativa tiene por objetivo reconocer a las empresas que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el objetivo del negocio. La Lista se divide en dos categorías: las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, formarán parte de ‘Creciendo para Transformar’. Como novedad adicional, en esta edición se ha realizado una mención especial a una empresa público-privada que también viene aplicando iniciativas de Valor Compartido en su organización.

Para conocer más sobre el Valor Compartido y las iniciativas que lograron formar parte de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, ingresa a la web de IPAE Acción Empresarial (www.ipae.pe) y visita las redes sociales institucionales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos Empresarios resaltan la importancia de cambiar la forma de hacer empresa para generar valor compartido

  • El sector privado puede convertirse en protagonista de la generación de mejoras sociales en el país.

Paracas, noviembre de 2022. La manera de hacer empresa ha cambiado y las organizaciones vienen adaptándose a ello. Nuevos retos como la pandemia, el impacto de la guerra y la crisis política, social y económica han generado desafíos para el sector empresarial alrededor del mundo. Con eso en mente, se desarrolló el panel “Valor compartido para la rentabilidad empresarial y el bienestar social” durante el segundo día de CADE Ejecutivos – 60 Ediciones, principal encuentro empresarial del Perú.

Mariana Rodríguez, Directora de Empresarios por la Integridad; Rosario Bazán, Fundadora y gerente general de Danper; y Fernando Zavala, Director Gerente General de Intercorp, conversaron sobre la importancia del valor compartido para la rentabilidad empresarial y el bienestar social; los retos y oportunidades para crear valor compartido en la coyuntura actual; y las alianzas estratégicas para crear valor compartido en el mercado peruano.

Rodríguez hizo un llamado a las empresas a no ser “estrellas solitarias”, sino que formen alianzas para aprovechar el poder de las compañías para generar valor económico e impacto social. Afirmó que tanto la experiencia de Danper como la de Intercorp son ejemplos de que sí es posible.

Por su parte, Bazán señaló que la coyuntura por la que atraviesa el Perú debe significar un punto de inflexión. “Es importante que, en esta coyuntura de emergencia, seamos capaces de elegir convertirnos en los protagonistas del cambio que queremos ver y tener para poder construir un Perú mejor”, indicó Bazán. “¿De qué vale generar rentabilidad económica si no somos capaces de conectar el progreso de nuestra empresa con el progreso de nuestros trabajadores, sus familias y comunidades?”, planteó la ejecutiva para llamar a la reflexión sobre lo fundamental que es el valor compartido para el desarrollo empresarial.

Zavala coincidió en esa línea y señaló: “Como empresarios hemos hecho muchas cosas: empresa, desarrollo de sectores, proyectos de responsabilidad social empresarial y filantropía. Pero la realidad nos demuestra que esto no es suficiente. Es aquí donde nos toca decidir: o nos seguimos quejando de la situación o asumimos un compromiso mayor e identificamos nuevas oportunidades de desarrollo, es decir, tomamos acción”. El ejecutivo agregó que la limitación de la responsabilidad social empresarial y la filantropía es que cuenta con recursos finitos. “Necesitamos acciones más profundas. Necesitamos trabajar bajo el concepto de valor compartido y esto implica cambiar la forma en la que hacemos empresa”, anotó Zavala.

 

Cabe indicar que, en octubre de este año, IPAE Acción Empresarial, de la mano de la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de RPP y USAID, reconoció a las empresas que integran la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú. Las integrantes de la Lista y sus correspondientes proyectos son: Alicorp “Crecemos juntos”, BBVA Perú “Finanzas como jugando”, Cencosud “Programa de pérdida y desperdicio de alimentos”, Danper “Cadenas productivas”, Internet para Todos en alianza con Telefónica “Internet para todos”, Mibanco “Crédito Mujer”, Mineras Bateas “Cómprale a Caylloma”, Nestlé “Nescafé Plan: Cultivando con Respeto”, Parque Arauco “Comprometido con la protección ambiental”, Pesquera Diamante “Tambos Pesqueros Diamante”, Pulso Salud “Democratizando la salud preventiva”, Química Suiza “Mi Química”, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston “BEES: Digitalizando una nueva era”, Universidad Privada del Norte “Preventorio de Salud: La Ensenada”, Yanbal “Programa Fórmate como Director@”, AGP Inka “De muchos para todos”, Bamboo Balance, CTIN Tek “Agente Cash”, Evand’s, Sugo.

Esta sesión se alinea a los Principios IPAE de Empresas con propósito y estrategias de Valor Compartido; y Equidad, inclusión y diversidad en las empresas.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Conoce a las 20 iniciativas que integran la segunda edición de la Lista

Lima, octubre de 2022. – Continuando con su compromiso en destacar iniciativas que promuevan un Perú desarrollado, IPAE Asociación Empresarial, de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, con el apoyo de FSG, anuncia a las 20 iniciativas que conforman la Lista de #EmpresasqueTransforman el Perú 2022. Este importante reconocimiento busca generar y promover la adopción de estrategias e iniciativas de Valor Compartido, como un medio para liderar un cambio en la estrategia empresarial, demostrando que las empresas pueden ser más competitivas al transformar las necesidades sociales y ambientales en oportunidades de negocio.

Para ser elegidas, entre casi un centenar de postulaciones, las empresas presentaron proyectos en los que aplican estrategias de Valor Compartido. Estos fueron evaluados para garantizar que cumplieran con tres criterios: (I) El impacto social y/o medioambiental que la organización logra con su iniciativa o estrategia, (II) El impacto en el negocio que genera la resolución del problema social y (III) El filtro de integridad.

“Como peruanos sabemos que existen enormes oportunidades de negocio para resolver los problemas sociales y que, los empresarios son expertos en desarrollar soluciones que, al ser rentables son escalables. Hemos incentivado a 170 empresas a que presenten sus iniciativas de Valor Compartido, reuniendo 234 iniciativas, de distintos rubros, desde consumo masivo, banca y minería hasta belleza y educación. Estoy convencida de que las historias deben conocerse para que formemos juntos un gran movimiento empresarial que transforme al país”, indicó Frida Delgado, presidenta del consejo directivo Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker.

Las integrantes de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2022 y sus correspondientes proyectos son:

  1. Alicorp “Crecemos juntos”.
  2. BBVA Perú “Finanzas como jugando”
  3. Cencosud “Programa de pérdida y desperdicio de alimentos”.
  4. Danper “Cadenas productivas”.
  5. Internet para Todos en alianza con Telefónica “Internet para todos”.
  6. Mibanco “Crédito Mujer”.
  7. Mineras Bateas “Cómprale a Caylloma”.
  8. Nestlé “Nescafé Plan: Cultivando con Respeto”.
  9. Parque Arauco “Comprometido con la protección ambiental”.
  10. Pesquera Diamante “Tambos Pesqueros Diamante”.
  11. Pulso Salud “Democratizando la salud preventiva”.
  12. Química Suiza “Mi Química”.
  13. Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston “BEES: Digitalizando una nueva era”.
  14. Universidad Privada del Norte “Preventorio de Salud: La Ensenada”.
  15. Yanbal “Programa Fórmate como Director@”.

A estas se suman, 5 pequeñas empresas que han sido reconocidas en la categoría “Creciendo para Transformar”, como una prueba de que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño.

  1. AGP Inka “De muchos para todos”.
  2. Bamboo Balance.
  3. CTIN Tek “Agente Cash”.
  4. Evand’s.
  5. Sugo.

“El reconocimiento a la segunda edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú responde al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia empresarial que permite mejorar la competitividad a través de resolver problemas sociales y ambientales. No podemos crecer como nación sin la importante labor que realizan las empresas. Su aporte, desde la generación de empleo digno e inversión en infraestructura, entre otras, nos permite progresar. Debemos tener claro que para lograr el bienestar de la ciudadanía es indispensable que el sector público y privado realicen un trabajo conjunto con reglas claras”, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

Conoce más sobre esta importante iniciativa en la web:  www.empresasquetransforman.pe y mantente al tanto de las novedades y noticias que publicaremos al respecto. También puedes contactarnos al mail empresasquetransforman@ipae.pe si deseas mayor información sobre la edición 2023 de la Lista de Empresas que transforman el país.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos 2022 se realizará del 8 al 10 de noviembre en Paracas

Lima, agosto de 2022.- Conmemorando la 60º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país regresa a la presencialidad después de dos ediciones que se realizaron virtualmente por la pandemia, esta vez tendrá lugar en Paracas- Ica. Con el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”, el evento, que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre, busca promover el sentido de urgencia, unión y acción que se requiere para avanzar como país, enfocado en tres pilares indispensables: Inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, Instituciones sólidas y democracia.

“CADE Ejecutivos vuelve a la presencialidad y volvemos al sitio donde nacimos en 1961: Paracas. Vamos a trabajar en el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones para los problemas del país. Y lo haremos frente a frente, con el objetivo de apoyar decididamente a nuestra nación y salir de la compleja crisis que atravesamos”, expresó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

En esta edición, Felipe Valencia –Dongo es el presidente del Comité organizador, quién es Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Durante los dos días y medio de CADE Ejecutivos 2022 – 60 ediciones se abordarán los pilares indispensables para avanzar hacia el desarrollo y se plantearán los principales desafíos para que la inversión privada genere empleo digno y reduzca la pobreza, para contar con un Estado funcional al servicio de la ciudadanía, sin corrupción; y para fortalecer nuestra democracia e instituciones. Asimismo, se hará un llamado a la acción, identificando el rol del empresariado frente a esta crisis y los liderazgos necesarios y propuestas para construir un país con oportunidades para toda la ciudadanía.

“Los tres pilares indispensables que necesita el país deben existir al mismo tiempo. La inversión privada no es sostenible si no hay un Estado que funcione, es imposible tener un Estado que funcione si no hay inversión privada y ningún país prospera si no hay instituciones sólidas y democracia. Los tres son urgentes e indispensables para pensar en un mejor Perú”, afirmó Felipe Valencia Dongo,

#CADEejecutivos contará con la presencia  de destacados líderes empresariales nacionales e internacionales: Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapu; Alfonso Bustamante Canny, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; Ignacio Briones, Exministro de Hacienda de Chile (Chile); Juan Carlos Eichholz, Socio fundador de CLA Consulting (Chile); María Eugenia Vidal; Exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y Diputada nacional de la República Argentina; Moises Naim, reconocido escritor y columnista (quien participará por streaming en vivo), entre otros.

“El foco del evento es claro: lograr una solución para la crisis que atraviesa el Perú y que afecta a todos los peruanos. Esto, evidentemente, requiere de la unidad de todos los sectores y del compromiso de todos los líderes nacionales alrededor de un solo objetivo: sacar al país adelante. #CADEejecutivos es un espacio de diálogo en el que el sector privado buscará dar soluciones y propuestas concretas para dejar atrás esta grave crisis”, finalizó Gonzalo Galdos.

PROGRAMA

Tal como se informó en la conferencia de prensa de esta mañana, el programa definitivo de CADE ejecutivos 2022 – 60 ediciones se dará a conocer el 19 de setiembre.

Sobre CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado de manera ininterrumpida CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: BACKUS.

Oro: LA POSITIVA, SOFTYS, INTERCORP, BBVA, SOUTHERN, CENCOSUD, IPSOS.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: EY, ENGIE, DIAGEO, RIMAC, ARCA CONTINENTAL/COCA COLA, CIRION.

Apoyo: SECURITAS, GRUPO ESTRATEGIA.

#CADEejecutivos: “La potencia del Valor Compartido radica en su escalabilidad en solucionar problemas de la sociedad”

  • En esta sesión se dio a conocer a las 21 empresas que conforman la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú, iniciativa impulsada por IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, FSG y RPP.

Lima, noviembre de 2021-. En el segundo día de CADE Ejecutivos, el foro empresarial presentó

la sesión “Empresas que Transforman el Perú: Valor Compartido para desarrollar al país” que contó con Dane Smith (Estados Unidos), Director General de FSG, consultora internacional líder en Valor Compartido. En su presentación, el expositor compartió la relevancia que tiene el enfoque de Valor Compartido para las empresas peruanas.

Smith dio comienzo a su ponencia enfatizando la necesidad de impulsar el desarrollo en el país con la participación del sector privado. En esa línea, habló sobre la importancia del Valor Compartido. “Es una disciplina de negocios en que las empresas impulsan el cambio social desde su negocio, de manera que mejoran su competitividad. Al abordar desafíos sociales, las empresas son más exitosas y se vuelven más resilientes ya que la rentabilidad de la empresa está directamente conectada con la prosperidad de su entorno”, expuso.

Como pueden existir confusiones entre conceptos como Valor Compartido y Filantropía Corporativa o Responsabilidad Social Empresarial, Dane Smith aclaró que estos dos últimos responden a necesidades inmediatas de la comunidad y pueden surgir como iniciativas altruistas o para mejorar las relaciones públicas y la confianza. “No están integradas con el negocio, no son rentables y están limitados por un presupuesto que, en caso de una crisis, es el primero en recortarse”, señaló.

A diferencia de ellos, el Valor Compartido genera impactos tanto para la sociedad como para el negocio de manera rentable, escalable y estratégica. “Es rentable al ser una estrategia de negocios que genera retorno e incentivo económico para ampliar a escala. Además, está alineado a la estrategia empresarial, busca incorporar los problemas socioambientales como parte central de su estrategia y, al hacerlo, permite reducir costos, aumentar ingresos y diferenciar la propuesta de valor”, precisó.

Lograr el Valor Compartido es factible creando un ciclo virtuoso en el que la creación de impacto social y ambiental genera resultados al negocio. A su vez, esto motiva a las compañías a innovar para aumentar el alcance y la escala de su estrategia social y así generar un mayor impacto a la sociedad y al negocio. Este ciclo virtuoso hace que el Valor Compartido sea deseable para las empresas. “Es una nueva forma de lograr el éxito económico al abordar problemas sociales o ambientales”, puntualizó.

Recalcó, además, que existen 3 formas de entregar Valor Compartido, tales como: 1) reconcibiendo necesidades, productos y consumidores; 2) redefiniendo la productividad en la cadena de valor; y 3) mejorando el entorno operativo de la empresa. Sobre la escalabilidad, Smith comentó que existen ciertas maneras de hacerlo, por ejemplo, utilizando pilotos a pequeña escala, comenzando con una línea de negocio o implementando iniciativas en una zona geográfica.

El expositor cerró su presentación resaltando un componente que resulta esencial para la creación de Valor Compartido:  las alianzas estratégicas. “Las alianzas entre el sector privado, público y social pueden potenciar el Valor Compartido generado por una empresa”. No obstante, recalcó que pare que estas se den es necesario establecer algunos puntos clave, como tener una agenda común que asegure que los socios estén alineados con un mismo propósito y estrategia, que las actividades de ambos se estén reforzando mutuamente y nivelar el poder de cada socio.

21 empresas conforman la primera Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú

Durante esta sesión, también se realizó la presentación oficial de la primera Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú 2021. Esta iniciativa, impulsada por IPAE y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, FSG y RPP, tiene por objetivo reconocer a las organizaciones peruanas que incluyan estrategias o iniciativas de Valor Compartido en sus líneas de negocio y que estén impactando de forma positiva en el país.

En este reconocimiento estuvieron presentes Elena Conterno, Presidenta de IPAE; Frida Delgado, Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker; y Jene Thomas, Director de USAID Perú. “Valor Compartido es la estrategia de negocios que se enfoca en la solución de problemas sociales como parte de la estrategia de competitividad de una empresa. Qué mejor que los empresarios, que saben de negocios y saben de estrategia, para buscar soluciones que sean escalables, innovadoras y creativas a los problemas sociales del país”, comentó Frida Delgado.

En esta primera edición se reconoció a 21 empresas de todo tamaño y giro de negocio. Estas son:

  • ENEL – Energía para Crecer
  • CERRO VERDE – El Círculo Virtuoso del Agua
  • INNOVA SCHOOLS – La revolución de Innova Schools
  • CBC PERUANA – Mi Tienda Segura
  • DANPER- Programa de Entrenamiento y Desarrollo Integral de Capacidades (PREDICA)
  • ANGLOAMERICAN – Quellaveco +
  • INTERBANK – Tunki
  • GLORIA- Programa de Desarrollo Ganadero.
  • ARCA CONTINENTAL LINDLEY – Escuela de Negocios Coca-Cola
  • MOVISTAR – Mujeres en Red
  • RIMAC – Yo Me Cuido
  • BCP – Yape con DNI
  • CLÍNICA AVIVA – Parto Humanizado Aviva- Salud de clase mundial para las mamás de Lima Norte
  • AJE – Bio Amayu
  • NESTLÉ – Fomento Ganadero
  • QROMA – Proyecto Arcoíris
  • SCOTIABANK – Reactivando Mi Bodega

La lista también integra una sección denominada “Creciendo para transformar”, la que incluye a

empresas pequeñas que demuestran que se puede tener Valor Compartido, independientemente del tamaño. Ellas son:

  • AGROINDUSTRIAS GARAY – Galleta vegetariana multiproteica Nutri H
  • EMPRESA SOCIAL RECIDAR – Recidar
  • LIMA COMPOST – Lima Compost – Mas compost, menos basura.
  • VE7 AGRONEGOCIOS – Thika Thani Market

“Tenemos retos que requieren que todos trabajemos juntos. Perú y Estados Unidos tienen una historia de colaboración en muchos aspectos. Y me alegra que Estados Unidos forme parte de esta alianza innovadora que conecta al Gobierno, a la sociedad y a las empresas”, finalizó Jene Thomas en #CADEejecutivos.

En #CADEejecutivos 2020 quedó claro que es indispensable que todo el sector empresarial contribuya a la solución de los problemas se la sociedad. Por ello una de las principales conclusiones de dicha edición fue que se tenía que redefinir el éxito empresarial en términos de propósito y Valor Compartido con todos los grupos de interés, es en esa línea que nació la iniciativa de la lista Empresas que Transforman el Perú.

“El enfoque de valor compartido debe estar cada vez más presente en las empresas para que las inspire a trabajar por la sociedad. Se toma en cuenta el impacto ambiental, el impacto en el negocio y el filtro de integridad”, comentó Elena Conterno.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación de los líderes del sector privado, público y la academia.