Lima, febrero de 2025. –. El concepto de Valor Compartido ha cobrado una importancia crucial en el sector financiero y bancario, al demostrar que es posible alinear la generación de valor económico con el bienestar social. Las empresas que adoptan esta visión trascienden el enfoque tradicional de negocio, diseñando iniciativas que resuelven problemáticas sociales y ambientales mientras fortalecen su sostenibilidad financiera. Este enfoque no solo impulsa la inclusión y el empoderamiento, sino que también fomenta la fidelización de clientes y abre nuevos mercados. En este contexto, las instituciones financieras están liderando transformaciones significativas, mostrando cómo pueden ser agentes de cambio positivo en sus comunidades.
En esa línea, la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, incluyó en su más reciente edición a cuatro iniciativas del sector financiero. A continuación, conoce cada una a detalle y cómo lograron implementar estrategias de Valor Compartido para generar un impacto positivo en la comunidad:
Caja Arequipa – Iniciativa “Seguro Vida Caja”
Esta iniciativa es un micro seguro al más bajo costo, promotor de la inclusión social, que Caja Arequipa ofrece como complemento a sus servicios financieros, con el que busca brindar tranquilidad al cliente de créditos y ahorros, y además a sus familiares, otorgándoles un soporte económico para casos de fallecimiento. Así, ofrece seguros desde S/2.50 mensuales y, siendo coherente con su propósito social, ha mantenido este precio desde su creación en el 2010, y con lo que Caja Arequipa ha logrado fidelizar a más clientes, ha abierto un nuevo mercado y ha generado ganancias económicas para la empresa.
Mibanco – Iniciativa “Academia del Progreso”
Esta iniciativa busca mejorar las capacidades financieras de los emprendedores brindándoles herramientas que les permitan conocer y aprovechar cómo funcionan las diferentes soluciones financieras y cómo aplicarlas en la gestión de sus negocios. A través de una metodología integral de educación, el banco acompaña a los emprendedores (clientes y no clientes) y organizaciones sociales de base lideradas por mujeres (como ollas comunes y comedores populares), en la mejora de sus capacidades financieras y en la gestión y crecimiento de sus negocios, con lo cual se ha identificado una mejora en su indicador de riesgo.
Pacífico Seguros – Iniciativa “Modelo de Educación y Prevención de riesgos para personas, familias y negocios para la construcción de un Perú más resiliente”
Buscando la mejor manera de impactar en la sociedad desde sus fortalezas, la empresa creó un modelo innovador que educa a las personas para reducir su vulnerabilidad ante accidentes y eventos naturales. El modelo tiene 3 componentes: Protege365, para clientes corporativos, ofrece asesorías en prevención de riesgos; ABC de Pacífico, para clientes y público para entender y manejar mejor los seguros; y Comunidad Segura, para que las comunidades vulnerables del país mejoren su preparación ante sismos, incendios y lluvias. De esta manera, la iniciativa ha generado un impacto positivo en los ingresos de la empresa, y no solo ha reducido los costos operativos, sino que también ha contribuido a una rentabilidad sustancial para el negocio.
Agrobanco – Iniciativa “Agromujer”
Esta iniciativa, que fue reconocida como mención especial en la reciente edición de Empresas Que Transforman, promueve el otorgamiento de crédito a mujeres agropecuarias desde los 20 años, facilitando el acceso al financiamiento, con un trámite menos engorroso y sin necesidad de la participación del cónyuge, permitiendo así su desarrollo en las actividades agropecuarias del campo y el empoderamiento económico financiero de la mujer rural. Con esta iniciativa, el banco ha logrado multiplicar por cinco el número de mujeres atendidas con productos del servicio de crédito.
Para acceder a la lista completa de Empresas que Transforman y conocer más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo,educación de calidad e igualdad de oportunidades para promover el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 65 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.