Jueves 29 de mayo

Líderes y tomadores de decisiones del sector salud: autoridades, empresarios, altos directivos, ejecutivos, representantes de asociaciones y gremios médicos, empresas vinculadas al sector, investigadores y académicos

Centro de Convenciones Augusto Ferrero Costa USIL
Av. La Fontana 750, La Molina

CADE SALUD 2025

La salud sí tiene remedio

El primer CADE Salud, organizado por IPAE Acción Empresarial, tiene como objetivo ser un catalizador de la transformación del sector salud en el Perú, impulsando propuestas y acciones concretas para construir un sistema competitivo y equitativo que responda a la demanda urgente de los ciudadanos por un servicio oportuno, eficaz y de calidad.

Lograr un sistema de salud moderno y efectivo requiere inversión eficiente, innovación y calidad. La colaboración público-privada es clave para optimizar recursos, fortalecer la regulación y cerrar brechas en el acceso y la atención, garantizando un futuro sostenible.

Enrique Castañeda

Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Desde mayo de 2021, es Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es Profesor Principal y ha desempeñado distintos cargos de gestión universitarios y en la gestión publica.

Juan Carlos Castillo

Director Ejecutivo General de CENARES

Ha sido Jefe de Abastecimiento, así como Jefe de Programación y Adquisiciones en EsSalud, Ha ocupado diversos cargos en contrataciones públicas, gestión de almacenes y logística en EsSalud, Ministerio de Salud y empresas privadas.
Es Ingeniero Industrial, cuenta con estudios de Maestría en Gestión Pública y un MBA en la Universidad ESAN. Certificado en contrataciones del Estado (OSCE), con conocimientos en logística, almacenaje, planeamiento estratégico, inversión y
presupuesto público.

Pedro Chávez-Cabello

Gerente general de Clínica Aviva

Ejecutivo con más de 25 años de experiencia, 20 de ellos dedicados al sector salud. Ha ocupado cargos de alta dirección y gerencia general en los sectores Salud, Seguros, Servicios y Consumo Masivo. Es ingeniero industrial de profesión. Cuenta con un MBA de la Universidad de Oxford, Inglaterra, un Programa de Especialización en ESAN, así como certificaciones en temas de Estrategia y Liderazgo en Servicios de Salud en la Universidad de Harvard y Mayo Clinic.

Pascual Chiarella

Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC

Es Doctor y Magíster en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde también se formó como neumólogo pediatra, médico pediatra y médico cirujano. Ha ocupado importantes cargos, entre ellos Director del Grupo Pediátrico, Profesor Principal y Director de Relaciones Internacionales en su alma mater. Además, ha sido Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades.

Rafael Cortez

Profesor-investigador del Centro de investigación, Universidad del Pacífico

Economista e investigador en desarrollo internacional con más de 25 años de experiencia. Obtuvo su PhD. y magister en economía aplicada por la Universidad de Minnesota y es Licenciado y Bachiller de economía por la Universidad del Pacífico. Hizo una post doctorado de investigación en el Centro de Crecimiento Económico de la Universidad de Yale.

Fue economista senior y líder de equipos en el Banco Mundial (2003-2022), donde gestionó un portafolio de proyectos de salud valorado en $1.2 mil millones y dirigió asistencia técnica en más de 15 países de América Latina, África y Asia Meridional. Es autor de artículos y libros sobre sistemas y aseguramiento de salud, y equidad en salud.

Midori de Habich

Exministra de Salud

Fue Ministra de Salud del Perú entre los años 2012 y 2014, impulsó la implementación de la reforma orientada a lograr la cobertura universal de protección en salud. Trabajó en el BCRP. Es socia fundadora del Instituto de Análisis y Gestión Social, un think tank peruano sobre reformas de políticas y gestión social. Es copresidenta del Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad, Transición y Fortalecimiento del Sistema de Salud del Universal Health Coverage 2030 de la OMS, consultora del Banco Mundial y otros organismos internacionales.

Es economista de la PUCP y tiene una Maestría en Política y Planificación Económica del Institute of Social Studies- Erasmus University, Holanda. Docente universitaria en Economía de la Salud y en Gestión de Políticas Públicas.

Raúl Diez Canseco

Fundador presidente de la Corporación Educativa USIL

Economista. Empresario emprendedor y político. Primer Vicepresidente de la República (2001-2004) y ex ministro de Comercio Exterior y Turismo. Impulsó el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, los programas de Vivienda y los CITEs para la agroexportación. Libros publicados: “El arte de emprender”, “Perú, país de emprendedores”, “Gestión de Estado”, “Adelante”, “Educación con futuro. Libertad y Valores” y “Misión Perú”.

Asise Fernandez (Chile)

Vicepresidenta de Medtech del Clúster Sur de Johnson & Johnson

Posee una trayectoria de 20 años de experiencia en J&J, compañía en la que ha ocupado cargos de responsabilidad tanto en América Latina como en Estados Unidos, en roles tanto globales como regionales.

Ángela Flores

Presidenta de CADE Salud 2025

Actualmente, se desempeña como directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos de Perú (ALAFARPE) y miembro del directorio de IPAE Acción Empresarial, miembro activo de gremios y federaciones en Perú, Latinoamérica y proyectos globales. Es miembro activo del Grupo de Trabajo de Ética en la federación global IFPMA, promoviendo la implementación del Marco de Ética Consensuado de APEC en el capítulo peruano. Amplia experiencia en los ámbitos de Gestión Pública en los sectores de salud, vivienda, agua y saneamiento. Liderazgo en el ámbito de Government Affairs en compañías multinacionales.

Con una Master en Ciencias en Economía, Políticas Públicas y Gestión de la Salud en la London School of Economics, M.A en Economía Internacional de la Universidad de Yale en los Estados Unidos y titulada en la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.

Gonzalo Galdos

Presidente de IPAE Acción Empresarial

Presidente, Fundador y Consultor Principal de Organizational Learning Center (OLC Perú); Fundador y Vicepresidente de Futura Schools; Chair de Vistage Perú. Además, profesor y conferencista internacional de las cátedras de postgrado de Pensamiento Sistémico, Toma de Decisiones y Negociación; entre otros. En sus más de 25 años de trayectoria profesional, ha sido Vicepresidente de Calidad Académica y Mejora Continua de Laureate International Universities; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi; Director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); miembro del Comité de Educación de la Cámara de Comercio de Lima; entre diversos cargos. Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero metalúrgico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. También resaltar que fue Presidente de CADE Educación en 2019, de CADE Ejecutivos en 1994 y de CADE Universitario en 1995, y recibió el Premio IPAE al Empresario el 2014.

Connie Losada (Argentina)

Vicepresidente para Latinoamérica de Bristol Myers Squibb

Posee una reconocida trayectoria de casi 30 años en empresas multinacionales; con
experiencia en roles nacionales, regionales y globales. En su actual rol, lidera la
estrategia comercial en 6 mercados de la región: Puerto Rico, México, Colombia, Perú, Chile y Argentina. Tiene una probada experiencia en alcanzar de manera sostenida los objetivos del negocio e implementar estrategias de acceso en el mercado. Es una líder comprometida por impulsar una cultura de diversidad, equidad e inclusión tanto dentro como fuera de la organización. En diciembre 2024, fue nombrada Co-Chair Compañías y miembro del Board de FIFARMA (Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica) para el período 2025/2026.

Es Contadora Pública Nacional egresada de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Rogerio Marcondes

Fundador y Gerente general de SALOG S.A.

Con más de 25 años de experiencia en la optimización de cadenas de abastecimiento médico, ha trabajado en la implementación de soluciones innovadoras para garantizar el acceso eficiente a insumos y equipos de salud. Su experiencia en modelos de asociaciones público- privadas (APP) ha sido clave para mejorar la gestión logística hospitalaria y fortalecer la resiliencia del sistema de salud.

Indyra Oropeza

Presidente Con L de Leucemia y Semáforo Oncológico

Activista, conferencista y sobreviviente. Con una amplia trayectoria en el sector de liderazgo social en el ámbito de la salud. A través de su trabajo, promueve la implementación de la Ley Nacional de Cáncer y concientización sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos, generando cambios significativos en políticas públicas y el sistema de salud en el país. Recibió la Medalla de Lima 2024 y fue co-autora del Women’s Health Innovation Opportunity Map junto al Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y Bill&Melinda Gates Foundation.

Carolina Palacios

Gerente General de Edelman Perú

Carolina tiene más de 25 años de experiencia en comunicaciones integradas y asuntos públicos. Es miembro de la junta directiva de diversas organizaciones privadas, públicas y sin fines de lucro en el Perú.

Ricardo Peña

Viceministro de Salud Pública

Es epidemiólogo y se ha desempeñado en el campo de intervenciones en salud pública, así como en la organización de atención primaria. Cuenta con experiencia en el diseño, implementación y seguimiento de intervenciones de control de enfermedades no transmisibles y en la asistencia técnica especializada para la evaluación de riesgo epidemiológico.

Se desempeñó como director de Epidemiología de Lambayeque y como director ejecutivo de inteligencia sanitaria del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

José Piscoya

Especialista en Auditoría Médica

Fundó el primer servicio de Auditoría Médica en el Perú en 1991. Es cofundador de la Escuela de Medicina de la UPC y, desde 2009, dirige el Diplomado de Auditoría Médica Basada en la Evidencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), con 45 promociones consecutivas hasta marzo de 2025.

Ha sido Profesor Principal de Medicina Interna en la UNMSM, Emeritus Member del American College of Rheumatology, Fellow del American College of Physicians e Individual Member de la International Society for Quality in Health Care.

Médico reumatólogo, Doctor en Medicina y exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Luis Podestá

Decano de la Facultad de Medicina de la UNMSM

Magíster en Gerencia de Servicios de Salud, con mención en Seguros y Seguridad Social, y Doctor en Ciencias de la Salud, grados obtenidos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Luis Quiroz

Jefe del Seguro Integral de Salud (SIS)

Profesional Médico-Cirujano, especialista en Medicina General Integral y Gestión en Salud, Magister en Bioética, Maestría en Salud Ocupacional, Doctorado en Psicología, con estudios de Post Grado en Administración y Gerencia en Salud, Salud Pública, Calidad en Salud y Seguridad del Paciente, Control Interno y Auditoria Médica. Docente universitario en Pre-grado y Post-Grado en Medicina, Salud Pública, Bioética y Bioderecho, Calidad en Salud y Seguridad del Paciente.

Gerente Público SERVIR.

Miembro de la American of Family Physicians, que certifica a los Médicos de Familia.

Con amplia experiencia en gestión en Salud Pública y Gerencia de Servicios, Redes e Instituciones de Salud, en todos los niveles y cargos de Alta Dirección, en el ámbito público y privado en el nivel local, regional y nacional, habiendo ocupado cargos directivos diversos en el área de Gestión de la Calidad, Promoción, Salud de las Personas, Aseguramiento y Prestaciones de salud, Prestaciones sociales, Desarrollo de Recursos Humanos, Salud Ambiental y Salud Ocupacional.

Berenice Rodríguez

Gerente de Ciudad - Arequipa de la Fundación City Cancer Chalenge C/Can

Médica especialista en Administración y Gestión en salud, con formación en Gestión Pública, Innovación y Metodologías Ágiles para la Gestión.

Con más de 15 años de experiencia en el sector salud y como consultora nacional e internacional en gestión de proyectos de investigación y proyectos de implementación de estrategias en salud pública.

Tiene experiencia en el desarrollo e implementación de acciones de control de cáncer a nivel local desde el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur.

Cuenta con experiencia en cargos públicos en la Dirección y Gestión de Servicios de Telemedicina y Telesalud. Actualmente, además se desempeña como Secretaria General en el Colegio Médico del Perú – Consejo Regional V y es investigadora de Nivel VII en el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú, así como investigadora registrada en SCOPUS y ORCID.

José Salardi

Ministro de Economía y Finanzas

Se desempeñó como Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, Ministro de la Producción y Viceministro de MYPE e Industrias en el mismo ministerio. Además, fue miembro del directorio de CORPAC.

Presidió el Consejo Directivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el Comité Pro Social de PROINVERSIÓN, el directorio de la Empresa Municipal de Mercados de la Municipalidad de Lima (EMMSA) y el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con un máster en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad de Lleida (España) y un máster en Administración de Negocios por la Universidad Diego Portales (Chile).

Janice Seinfield

Presidenta de Videnza Consultores

PhD y máster en Economía por la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Posdoctorado en Economía de la Salud en el National Bureau of Economic Research (NBER). Licenciada y bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico (Perú), donde se desempeñó como investigadora y docente por más de quince años.
Cuenta con amplia experiencia en consultoría sobre temas relacionados con políticas públicas para organizaciones nacionales e internacionales. Es autora de diversos libros y artículos sobre temas vinculados con políticas sociales y económicas.

Dalia Suarez

Secretaria General de la Presidencia de Consejo de Ministros

Cuenta con más de 28 años de experiencia en la administración y gestión pública,
habiendo desempeñado cargos directivos (tales como: Jefa de Gabinete, Secretaría
General, Directora General, Ejecutiva Adjunta) y de asesoría en entidades públicas del Poder Ejecutivo como: Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de la
Producción, Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Seguro Social de Salud-EsSalud, Instituto Peruano de Energía Nuclear-IPEN; así como en Organismos Autónomos como: el Tribunal Constitucional del Perú y el Congreso de la República.

Abogada graduada en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Lima, con
estudios culminados de Doctorado en Derecho; asimismo concluyó los estudios de las Maestrías en Derecho Constitucional y Administración, en la Universidad Nacional Federico Villarreal; y, en la maestría en Dirección y Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública.

Teresa Tono (Colombia)

Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud

Médica de la Universidad Javeriana, con Maestría en Salud Pública y PhD en Sistemas de Salud por la UCLA. Ha participado en el desarrollo de la Ley 100 y su
reglamentación, así como en la creación del Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad en Salud. Ha ejercido como negociadora principal del sector salud ante
instituciones multilaterales, incluyendo el FMI. Además, fue Directora del Programa de Apoyo a la Reforma de Salud (PARS).

César Vásquez

Ministro de Salud

Médico Cirujano, especialista en Medicina Interna, del Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Doctor en Salud Pública y Maestro en Administración de Servicios de Salud, con amplia experiencia en Gestión pública y privada.

Docente Universitario e Investigador.

Ha desempeñado diferentes cargos en el sector Salud como Director General del Hospital Arzobispo Loayza, Director Ejecutivo del Programa Nacional Contigo (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), Director Adjunto del Hospital de Emergencias Ate Vitarte, Director General del Cuidado Integral de Salud y Redes Integradas, entre otros.

Juan Carlos Velasco

Superintendente de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)

Médico Cirujano, especialista en Medicina Interna, del Departamento de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Doctor en Salud Pública y Maestro en Administración de Servicios de Salud, con amplia experiencia en Gestión pública y privada.

Docente Universitario e Investigador.

Ha desempeñado diferentes cargos en el sector Salud como Director General del Hospital Arzobispo Loayza, Director Ejecutivo del Programa Nacional Contigo (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), Director Adjunto del Hospital de Emergencias Ate Vitarte, Director General del Cuidado Integral de Salud y Redes Integradas, entre otros.

Jesús Zamora

Presidente de Auna

Presidente y CEO de Enfoca, firma líder en gestión de activos y asesoría con sede en Lima, dirigida a capital privado en la Región Andina. Enfoca es propietaria y operadora de Auna, el mayor proveedor privado de servicios de salud en el Perú.
Presidente de la Fundación Baltazar y Nicolás, una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de la primera infancia en condiciones de extrema pobreza en el Perú.

Darío Zegarra

Gerente país de Newmont Perú

Presidente del CADE Universitario 2025, Presidente de ALOXI y Presidente de Los Andes de Cajamarca (ALAC); es Presidente del IIMP y es Presidente del Consejo Consultivo Empresarial Hambre Cero del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas. Miembro del consejo directivo de Perú Sostenible, miembro de Empresarios por la Integridad y el movimiento Capitalismo Consciente.

Gonzalo Carranza

Socio de LLYC

Antes, trabajó durante más de una década como periodista, editor y conductor en algunos de los medios de comunicación más importantes del Perú. También fue Gerente de Prensa del BCP. Estudió Periodismo en la UPC. Tiene un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y siguió el Board of Directors Program 2023 de INCAE Business School. Ha sido paciente oncológico.

Pedro García (Chile)

Exministro de Salud de Chile

Médico Cirujano de la Universidad de Chile, con un MBA de Loyola College. Actualmente, se desempeña como como Senior Advisor en McKinsey y Consultor en Servicios de Salud y Políticas Públicas, entre otras tareas.
Ha sido Concejal electo por la Comuna de Santiago durante dos periodos y ha ocupado cargos directivos en diversas instituciones hospitalarias, de Atención Primaria de Salud (APS) y académicas, tanto estatales como privadas. Además, ha sido Director Médico en las ISAPREs Banmédica y Vida Tres. Es miembro ad honorem en diversos directorios de instituciones del ámbito de la salud.

Gustavo Gonzales

Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la USIL y Presidente de la Academia Nacional de Medicina

Doctor en Ciencias y en Medicina. Fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias; Vicedecano, Decano y Rector (e) de la UPCH. Es investigador distinguido del RENACYT.
En septiembre de 2024, reconocido por Editorial Elsevier como uno de los científicos de mayor citación de sus publicaciones a nivel mundial.

Diego Hovispo

Presidente de ALAFARPE y Gerente General de Sanofi

Con más de 20 años de experiencia liderando compañías en entornos complejos en Perú, Colombia, Ecuador, Panamá y el Caribe. Además, desempeña el cargo de Presidente de la Comisión de Salud de CONFIEP, impulsando el desarrollo sostenible del sector salud en el Perú.
Estudió Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cursó una especialización en Marketing en ESAN y obtuvo un MBA en la Universidad de Piura.

Eduardo Morón

Presidente del Directorio de APESEG

Profesor principal de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico. Previamente, fue director de Estudios Económicos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) del 2012 al 2014.
Ha sido viceministro de Economía, director del Centro de Investigación y director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico. Ha escrito libros y documentos de investigación sobre pensiones, política fiscal, monetaria y cambiaria.
Es PhD en Economía por University of California at Los Angeles (UCLA), Master in Economics por la Universidad del CEMA de Argentina y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico del Perú.

Eduardo Payet

Cirujano Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Exjefe Institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Médico cirujano en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con especialidad en Cirugía General y Oncológica y Cirugía Oncológica Abdominal por la Universidad Peruana Cayetano Heredia con sede en INEN. Es Fellow del Royal College of Surgeons y Fellow del American College of Surgeons.  Expresidente de la Academia Peruana de Cirugía. Expresidente de la Fundación Peruana de Cáncer. Participante del International Visitor Leadership Program del Departamento de estado del Gobierno de Los Estados Unidos.

Profesor de Cirugía de La Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor Honorario de la Universidad San Martin de Porras y de la Universidad Privada Antenor Orrego.  Vicepresidente de la Comisión de trabajo y Asesor Permanente de la Fundación Instituto Hipólito Unanue.

Flor Philipps

Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC

MBA por la Université du Québec à Montréal, Médico Cirujano Especialista en Administración de Salud por UPCH, especialista en Marketing por la Universidad de California- Berkeley, Auditor ISO – IRCA y Auditor Médico por UNMSM. Con más de 30 años de experiencia en posiciones directivas en organizaciones públicas y privadas supervisoras, financiadoras y prestadoras de servicios de salud, de alcance nacional e internacional. Ha sido Jefa del Seguro Integral de Salud – SIS y del FISSAL, Presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad – SISOL SALUD, Superintendente Nacional de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, Gerente de Salud de Pacifico Seguros y EPS, Sub Directora Médica en Clínica Ricardo Palma, gerente de servicios hospitalarios en el IPSS, entre otros cargos. Presidente de la Sociedad Peruana de Administración de Salud- SPEAS en dos ocasiones. Actualmente es Consultora principal del Instituto de Análisis y Gestión – IAGes.

Patricia Rojas

Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú

Tiene más de 15 años de experiencia en el ámbito de la investigación social y de asuntos públicos. Ha dirigido diversos estudios sobre sostenibilidad, discriminación, vulnerabilidad, inclusión financiera, educación, entre otros. Además, ha sido autora de diversos artículos publicados en diversos medios y conferencista. Es Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene diplomas en Ciencia Política, Marketing y Economía del comportamiento.

Luis Solari

Médico Internista, Ex Primer Ministro y Exministro de Salud

Médico Cirujano, Excongresista y Presidente de la Comisión de Economía, Profesor Emérito de la Universidad Católica Sedes Sapientiae y Exdecano fundador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma universidad, Miembro Honorario de la Academia del Reino de Marruecos, Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional y Fellow del American College of Physicians.

Aníbal Velásquez

Asesor Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú

Epidemiólogo médico con 20 años de experiencia nacional e internacional en investigación, evaluación de programas sociales y diseño e implementación de políticas de salud y seguridad alimentaria. Participó en el diseño e implementación de la política de reducción de la desnutrición infantil y la Reforma del Sector Salud en el Perú. Ha ocupado cargos directivos y consultor en instituciones públicas y agencias de cooperación internacional en 16 países de América Latina y El Caribe.

Fue Ministro de Salud en Perú (2014-2016), director de evaluación y seguimiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y Director del Instituto Nacional de Salud en Perú.

PROGRAMA

8:45 am

Inauguración y tema central de CADE Salud 2025

Presentación del tema y propósito de CADE Salud 2025 – 1ª edición.

Expositores:

  • Raúl Diez Canseco, Fundador presidente de la Corporación Educativa USIL
  • Ángela Flores, Presidenta de CADE Salud 2025
  • Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial
  • César Vásquez, Ministro de Salud

 

9:15 am

Salud global: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Desafíos y oportunidades del sistema de salud en el nuevo contexto mundial, con tendencias clave y propuestas para su transformación.

Expositora:

  • Francesca Colombo, jefa de la División de Salud de la OCDE*

Panelista:

  • Connie Losada (Argentina), Gerente General para América Latina de Bristol Myers Squibb

Conductor:

  • Pedro García (Chile), Exministro de Salud de Chile

(*) Pendiente confirmación de asistencia

10:05 am

Gestión integral de la salud: Construyendo un sistema articulado y sostenible

Modelos y estrategias exitosas para fortalecer la coordinación entre actores, optimizar recursos y mejorar la calidad y accesibilidad en la atención de salud.

Expositor:

  • Jesús Zamora, presidente de Auna

Panelistas:

  • Berenice Rodríguez, Gerente de Ciudad - Arequipa de la Fundación City Cancer Challenge C/Can
  • Zulema Tomás, Directora General del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y Exministra de Salud

Conductor:

  • Eduardo Payet, Cirujano Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

 

(*) Pendiente confirmación de asistencia

10:55 am

Refrigerio

11:25 am

Un sistema de salud resiliente

Un sistema de salud preparado para responder a crisis sin afectar la atención de la población.

Expositor:

  • Ricardo Peña, Viceministro de Salud Pública

 Panelistas:

  • Midori de Habich, Exministra de Salud
  • Darío Zegarra, Gerente país de Newmont Perú

Conductor:

  • Aníbal Velásquez, Asesor Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú

12:10 pm

Financiamiento e inversión en salud: Prioridades y modelos eficientes

Prioridades y modelos eficientes para potenciar el financiamiento en salud con una visión de valor y sostenibilidad.

Expositor:

  • José Salardi, Ministro de Economía y Finanzas

Panelistas:

  • Rafael Cortez, Profesor-investigador del Centro de investigación, Universidad del Pacífico
  • Luis Quiroz, Jefe del Seguro Integral de Salud

Conductor:

  • Eduardo Morón, Presidente del Directorio de APESEG

 

1:00 pm

Almuerzo

3:00 pm

Compromiso del sector privado en el primer nivel de atención

Acciones del sector privado en la mejora del acceso y calidad en el primer
nivel de atención.

Panelistas:

  •  Pedro Chávez-Cabello, Gerente general de Clínica Aviva
  • Gastón Mendoza, Fundador de Detecta Clínica

Conductora:

  • Patricia Rojas, Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú

 

3:30 pm

Insumos estratégicos: Propuestas público-privadas para logística y abastecimiento para una atención oportuna

Garantizar el acceso oportuno a insumos médicos esenciales mediante estrategias eficientes de logística y abastecimiento.

Panelistas:

  • Juan Carlos Castillo, Director Ejecutivo General de CENARES
  • Asise Fernandez (Chile), Vicepresidenta de Medtech del Clúster Sur
    de Johnson & Johnson
  • Rogerio Marcondes, Fundador y Gerente general de SALOG S.A.

Conductor:

  • Gonzalo Carranza, Socio de LLYC

 

4:15 pm

Supervisión y regulación para la mejor calidad y acceso a la atención de primer nivel

Definir los criterios clave para una regulación eficiente que garantice calidad en la atención de primer nivel, optimizando el acceso, la supervisión, el financiamiento y la disponibilidad de medicamentos esenciales, calidad regulatoria.

Panelistas:

  • Delia Dávila, Directora general de DIGEMID*
  • Janice Seinfield, Presidenta de Videnza Consultores
  • Dalia Suarez, Secretaria General de la Presidencia de Consejo de Ministros
  • Juan Velasco, Superintendente de SUSALUD

Conductor:

  • Diego Hovispo, Presidente de ALAFARPE y y Gerente General de
    Sanofi

(*) Pendiente confirmación de asistencia

5:00 pm

Refrigerio

5:30 pm

Salud y ciudadanía en un nuevo gobierno: Transparencia y gobernanza

Un gobierno comprometido con la salud del ciudadano, con un Estado con reglas claras para una salud accesible, ética y transparente.

Expositora:

  • Carolina Palacios, Gerente general de Edelman Perú

Panelistas:

  • Indyra Oropeza, Presidente Con L de Leucemia y Semáforo Oncológico
  • Carolina Palacios, Gerente general de Edelman Perú
  • José Piscoya, Especialista en Auditoría Médica
  • Teresa Tono (Colombia), Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia de la Salud

Conductor:

  • Luis Solari, Médico Internista, Ex Primer Ministro y Exministro de Salud

 

6:15 pm

Innovación e inteligencia artificial en salud: La revolución que no podemos ignorar

La inteligencia artificial como motor de transformación para un sistema de salud más eficiente y equitativo.

Expositor:

  • Jorge Torres, Director de Desarrollo, Práctica de Salud para Latinoamérica e Ibérica de McKinsey & Company

Conductora:

  • Flor Philipps, Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC

 

6:55 pm

Formación del Futuro: Innovación en el Talento de Salud

Innovación y tecnología para la formación de talento en salud con calidad y enfoque en las necesidades del sistema.

Panelistas:

  • Enrique Castañeda, Rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Luis Podestá, Decano de la Facultad de Medicina de la UNMSM
  • Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de
    la UPC
  • Pedro Riega, Decano Nacional del Colegio Médico del Perú

Conductor:

  • Gustavo Gonzales, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la USIL y Presidente de la Academia Nacional de Medicina

 

7:45 pm

Conclusiones de CADE Salud 2025

Presentación de las conclusiones del evento, resaltando el compromiso del sector, y entrega de las propuestas de CADE Salud a las fuerzas políticas en un contexto preelectoral.

Expositores:

  • Gustavo Adrianzén, Presidente del Consejo de Ministros del Perú*
  • Luciana de la Fuente, Presidenta Ejecutiva de la USIL
  • Ángela Flores, Presidenta de CADE Salud 2025
  • Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial

 

* Pendiente confirmación de asistencia

 

COMITÉ

Ángela Flores

Presidenta de CADE Salud 2025

Actualmente, se desempeña como directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos de Perú (ALAFARPE) y miembro del directorio de IPAE Acción Empresarial, miembro activo de gremios y federaciones en Perú, Latinoamérica y proyectos globales. Es miembro activo del Grupo de Trabajo de Ética en la federación global IFPMA, promoviendo la implementación del Marco de Ética Consensuado de APEC en el capítulo peruano. Amplia experiencia en los ámbitos de Gestión Pública en los sectores de salud, vivienda, agua y saneamiento. Liderazgo en el ámbito de Government Affairs en compañías multinacionales.
Con una Master en Ciencias en Economía, Políticas Públicas y Gestión de la Salud en la London School of Economics, M.A en Economía Internacional de la Universidad de Yale en los Estados Unidos y titulada en la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.

Rafael Cortez

Profesor-investigador del Centro de investigación, Universidad del Pacífico

Economista e investigador en desarrollo internacional con más de 25 años de experiencia. Obtuvo su PhD. y magister en economía aplicada por la Universidad de Minnesota y es Licenciado y Bachiller de economía por la Universidad del Pacífico. Hizo una post doctorado de investigación en el Centro de Crecimiento Económico de la Universidad de Yale.

Fue economista senior y líder de equipos en el Banco Mundial (2003-2022), donde gestionó un portafolio de proyectos de salud valorado en $1.2 mil millones y dirigió asistencia técnica en más de 15 países de América Latina, África y Asia Meridional. Es autor de artículos y libros sobre sistemas y aseguramiento de salud, y equidad en salud.

Mauricio Cuadra

Director de Políticas Públicas y Comunicaciones Externas de MSD Perú y Chile

Abogado. Máster en Políticas Públicas por la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford (Inglaterra), Máster en Estudios Avanzados de Derecho Público por la Universidad Carlos III de Madrid (España) y Magíster en Gestión Pública por Esan Graduate School of Business (Perú). Además, desde hace 10 años, es profesor del pregrado y de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y hoy Director de las Maestrías en Gestión Pública, y en Gobierno y Asuntos Públicos. Anteriormente, trabajó en la Administración Pública peruana, ocupando cargos de gerencia y asesoramiento en los sectores Justicia, Ambiente, Minería y Telecomunicaciones.

Midori de Habich

Exministra de Salud

Fue Ministra de Salud del Perú entre los años 2012 y 2014, impulsó la implementación de la reforma orientada a lograr la cobertura universal de protección en salud. Trabajó en el BCRP. Es socia fundadora del Instituto de Análisis y Gestión Social, un think tank peruano sobre reformas de políticas y gestión social. Es copresidenta del Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad, Transición y Fortalecimiento del Sistema de Salud del Universal Health Coverage 2030 de la OMS, consultora del Banco Mundial y otros organismos internacionales.
Es economista de la PUCP y tiene una Maestría en Política y Planificación Económica del Institute of Social Studies- Erasmus University, Holanda. Docente universitaria en Economía de la Salud y en Gestión de Políticas Públicas.

Eduardo Payet

Cirujano Oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Exjefe Institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Médico cirujano en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con especialidad en Cirugía General y Oncológica y Cirugía Oncológica Abdominal por la Universidad Peruana Cayetano Heredia con sede en INEN. Es Fellow del Royal College of Surgeons y Fellow del American College of Surgeons.  Expresidente de la Academia Peruana de Cirugía. Expresidente de la Fundación Peruana de Cáncer. Participante del International Visitor Leadership Program del Departamento de estado del Gobierno de Los Estados Unidos.

Profesor de Cirugía de La Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor Honorario de la Universidad San Martin de Porras y de la Universidad Privada Antenor Orrego.  Vicepresidente de la Comisión de trabajo y Asesor Permanente de la Fundación Instituto Hipólito Unanue.

Flor Philipps

Directora del MBA en Salud de la Escuela de Post Grado de la UPC

MBA por la Université du Québec à Montréal, Médico Cirujano Especialista en Administración de Salud por UPCH, especialista en Marketing por la Universidad de California- Berkeley, Auditor ISO – IRCA y Auditor Médico por UNMSM. Con más de 30 años de experiencia en posiciones directivas en organizaciones públicas y privadas supervisoras, financiadoras y prestadoras de servicios de salud, de alcance nacional e internacional. Ha sido Jefa del Seguro Integral de Salud – SIS y del FISSAL, Presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad – SISOL SALUD, Superintendente Nacional de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, Gerente de Salud de Pacifico Seguros y EPS, Sub Directora Médica en Clínica Ricardo Palma, gerente de servicios hospitalarios en el IPSS, entre otros cargos. Presidente de la Sociedad Peruana de Administración de Salud- SPEAS en dos ocasiones. Actualmente es Consultora principal del Instituto de Análisis y Gestión – IAGes.

Patricia Rojas

Líder senior de Public Affairs de Ipsos Perú

Tiene más de 15 años de experiencia en el ámbito de la investigación social y de asuntos públicos. Ha dirigido diversos estudios sobre sostenibilidad, discriminación, vulnerabilidad, inclusión financiera, educación, entre otros. Además, ha sido autora de diversos artículos publicados en diversos medios y conferencista. Es Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene diplomas en Ciencia Política, Marketing y Economía del comportamiento.

Jorge Ruiz

Vicepresidente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú

Médico cirujano especialista en Administración en Salud con Maestría en Gerencia de servicios de Salud.
Experiencia en gestión, consultoría y docencia en instituciones públicas y privadas. Participa activamente en los procesos de reforma del estado en salud.
Actualmente es miembro de la Comisión de Salud de CONFIEP y Gerente General de la Clínica Javier Prado.

Luis Solari

Médico Internista, Ex Primer Ministro y Exministro de Salud

Médico Cirujano, Excongresista y Presidente de la Comisión de Economía, Profesor Emérito de la Universidad Católica Sedes Sapientiae y Exdecano fundador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la misma universidad, Miembro Honorario de la Academia del Reino de Marruecos, Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional y Fellow del American College of Physicians.

Vanessa Vásquez

Consultor Asociado en Total Market Solutions (TMS) y Directora independiente

Gerente General en empresas nacionales y extranjeras. Con más de 20 años de experiencia en el manejo de asuntos médico legales y manejo de gestión de negocios (IPRESS y IAFAS).

Abogada con posgrado en Finanzas y Programa de Alta especialización. Maestría en Gerencia de Servicios de Salud (concluida) Coach Ontológico, Arbitro y Conciliador Extrajudicial.

Aníbal Velásquez

Asesor Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú

Epidemiólogo médico con 20 años de experiencia nacional e internacional en investigación, evaluación de programas sociales y diseño e implementación de políticas de salud y seguridad alimentaria. Participó en el diseño e implementación de la política de reducción de la desnutrición infantil y la Reforma del Sector Salud en el Perú. Ha ocupado cargos directivos y consultor en instituciones públicas y agencias de cooperación internacional en 16 países de América Latina y El Caribe.

Fue Ministro de Salud en Perú (2014-2016), director de evaluación y seguimiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y Director del Instituto Nacional de Salud en Perú.

AUSPICIADORES

PLATINO

ORO

PLATA

MEDIOS ALIADOS

PROMOTORES

AUSPICIADORES

COLABORADORES