martes 20 y miércoles 21 de agosto

  • Líderes y gestores de instituciones educativas
  • Autoridades y docentes de instituciones educativas (colegios, institutos y universidades)
  • Líderes de opinión
  • Ejecutivos top de empresas e instituciones
  • Autoridades del sector público
  • Investigadores y académicos interesados en el sector educativo

Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Lima
Bartolomé Herrera N° 255, Lince

CADE EDUCACIÓN 2024

Educación para el bienestar

CADE Educación 2024, el principal foro de educación del Perú, busca generar estrategias y acciones resaltando la importancia del bienestar para fomentar un aprendizaje efectivo y una enseñanza de calidad.

Participa del diálogo, reflexión y generación de propuestas innovadoras y de alto impacto para la mejora de la calidad educativa del país.

Michele Albanelli 🇮🇹

Arquitecto y Docente Investigador de la PUCP

Dirige los estudios DIADIA Arquitectura y Plan A, desde donde desarrolla proyectos integrales con un enfoque específico hacia proyectos educativos; entre ellos el Campus de la UCSUR recientemente nominado al Premio MCHAP. Atelierista de Diseño, Arquitectura y Ciudad en el Colegio Aléph y docente en la facultad de Arquitectura de la PUCP. Es autor del libro “Espacios de aprendizaje”. Es miembro de ANDA Arquitectura y Niñez de América

Verónica Beytia

Directora ejecutiva de Transforma

Psicóloga, Magíster en Políticas Educativas por la PUCP. Se forma a través de viajes de estudio en escuelas de Italia, EEUU, Colombia, Suecia, Dinamarca y Finlandia. Certificada por Teachstone para formar observadores y analizar la calidad de las interacciones en el aula de nivel inicial. A cargo de la Dirección Ejecutiva en Transforma y de la coordinación general del Programa Reimagina, en alianza con Anglo American Quellaveco y Unesco.

Ángela Bravo

Enseña Perú

Educadora y politóloga. Magíster en Educación, política pública y equidad y con estudios de Doctorado en Educación en la Universidad de Glasgow-Reino Unido. 12 años de experiencia trabajando por transformar la educación en los que ha sido Directora de Educación Secundaria y Directora de Educación Primaria en el Ministerio de Educación y trabajado liderando la incidencia en educación en UNESCO en Perú.

Magalli Cuzzi

Directora del Instituto de Psicoterapias Vinculares

Psicóloga de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón UNIFE, con estudios de maestría en psicología clínica y de la salud. Psicoterapeuta vincular de familias con niños y adolescentes, y estudios de maestría en vínculos, familia y diversidad sociocultural por el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Fundadora hace 20 años del Instituto de Psicoterapias Vinculares en Arequipa. Consultora externa en temas de educación.

Fiorella De Ferrari

Presidenta de CADE Educación 2024

Fundadora del grupo educativo Transforma, conformado por los nidos La Casa Amarilla, Aleph School, Transforma y Dinámica, centro de desarrollo profesional para educadores. Es miembro fundador de Red Solare Perú y representante del Network Internacional de Reggio Children junto a 32 representantes del mundo. Es Formadora en el Reggio Emilia Approach oficialmente reconocida por Reggio Children, conferencista y consultora en primera infancia.

José Dextre

Presidente Fundador de la Universidad Científica del Sur

Doctor en Comunicación y CC.SS de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magister en Educación de la UNMSM. Ingeniero de Sistemas de la UNI con estudios de Post Grado en Marketing en ESAN y en Programas de Finanzas, Marketing y Gestión Estratégica Universidad de Berkeley. Presidente Fundador de la Universidad Científica del Sur y del Instituto SISE. Ex Presidente y actual Director de FIPES. Ex Secretario Ejecutivo de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidad Privadas REALCUP.

Susana Díaz de Ferreyra

Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA y líder de la Comunidad Temática de Educación Privada de IPAE Acción Empresarial

Educadora. Magister en Teorías y prácticas educativas por la Universidad de Piura. Especialista en gestión educativa, tutoría y orientación familiar. Consultora y asesora en educación personalizada y dirección escolar.

Mg. Daniel Dreifuss

Director de Comunicaciones del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima - CPPL

Psicoterapeuta especialista en niños y adolescentes de la PUCP, Máster en Salud Mental, Ciencias Humanas y Sociales. Ex director de la carrera de Psicología de la UPC. Coordinador de cátedra de Psicopatología del CPPL. Autor del libro “El Poder de Educar; una mirada al vínculo al interior del aula”, en coautoría con Odette Vélez (Fondo Editorial UPC, 2010).

Gonzalo Galdos

Presidente de IPAE

Gonzalo Galdos es Presidente de IPAE; Presidente, Fundador y Consultor Principal de Organizational Learning Center (OLC Perú); Fundador y Vicepresidente de Futura Schools; Chair de Vistage Perú; además; profesor y conferencista internacional de las cátedras de postgrado de Pensamiento Sistémico, Toma de Decisiones y Negociación; entre otros.

En sus más de 25 años de trayectoria profesional, ha sido Vicepresidente de Calidad Académica y Mejora Continua de Laureate International Universities; Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi; Director de la Escuela de Postgrado y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Presidente del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); miembro del Comité de Educación de la Cámara de Comercio de Lima; entre diversos cargos.

Gonzalo Galdos es Doctor en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniero metalúrgico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. También resaltar que fue Presidente de CADE Educación en 2019, de CADE Ejecutivos en 1994 y de CADE Universitario en 1995, y recibió el Premio IPAE al Empresario el 2014.

Liliana Galván

Presidente de Proadalid y del Arte de la paz

Psicóloga educacional, arte educadora y yogacharya. Consultora educacional y organizacional de Proadalid Consultores, y del Arte de la Paz Latino América. Ha publicado “Creatividad para el cambio: Innovación para la vida y la empresa, Fondo Editorial UPC (2011); Huellas (2016), Agenda de Innovación para la Danza Escénica, CNDP e Innóvate Perú (2018), El Mago de las Tablas, el teatro y legado de Carlos Tolentino, Fondo Editorial UPC (2024).

Rosario Jimenez

Gerente de Educación de Innova Schools Ecuador

Con más de 15 años de experiencia en proyectos educativos enfocados en la estrategia de formación docente. Actualmente es Gerente de Educación de Innova Schools Ecuador, donde lideró la transformación del modelo pedagógico. Formadora y asesora en Coaching Educativo e Inteligencia Emocional. Ha liderado equipos multidisciplinarios. Licenciada en Educación Especial, especializada en Neurociencias y Magister en Coaching Ejecutivo y Personal.

Manuel Kölker 🇩🇪

Director de Conciencia Plena Perú

Director de Conciencia Plena Perú, pionero de mindfulness en Sudamérica, parte de la primera formación de facilitadores de mindfulness en Europa, vivió y estudió meditación por 7 años en un monasterio budista. Desde el 2010 dicta cursos, retiros y terapias basadas en mindfulness, dirige la tercera formación de mindfulness para profesionales de salud. Cocreador del APP Claridad que facilita el acceso al mindfulness desde un celular.

Diego Luna

Jefe de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Ministerio de Educación

Licenciado en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister en Ciencia Política y Gobierno por la misma universidad. Se ha deempeñado como jefe y coordinador en instituciones públicas como en  la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, entre otros.

Eduardo Marisca

Director Creativo de Mutaciones

Eduardo Marisca tiene más de una década trabajando en proyectos de innovación y diseño, liderando procesos de cambio y transformación organizacional en diferentes industrias. Es Fundador y Director Creativo de Mutaciones, un estudio de innovación y diseño construyendo nuevos futuros posibles para América Latina. Tiene una maestría en Medios Comparados por el MIT, y una Licenciatura en Filosofía por la PUCP.

Fray Elías Neira

Coordinador de Educación de Agustinos de Latinoamérica

Es coordinador de Educación de los Agustinos de Latinoamérica. Es profesor de la Facultad de Educación de la UPC y Liderazgo en postgrado de la Universidad del Pacífico. Ha sido director del Colegio San Agustín, Presidente de CADE Educación 2017, Cofundador de CALA Educación y @perutrasciende. Magíster de la Universidad Complutense de Madrid, Doctorando por la UDEP y coach por Centrum Católica. Ha escrito: ¿Cómo inquietar corazones? y Una comunidad en busca de la verdad.

Milagro Nieva

Co-fundadora de la organización Estás Bien?

Co-fundadora y líder pedagógica de programas en la organización ¿Estás Bien? Consultora y diseñadora de programas sobre primera infancia, adolescencia, crianza respetuosa y bienestar educativo. Magíster en Atención Temprana y Desarrollo Infantil con enfoque centrado en la familia y Especialista en la Terapia de Artes Expresivas. Alumni de Enseña Perú de la red de Teach For All. Formadora y asesora académica en educación superior.

Alberto Nishiyama

Periodista de tecnología del Grupo RPP

Cusqueño. Periodista de RPP Noticias con más de cinco años cubriendo temas de tecnología y ciencia en todo el mundo. Conductor de Familia Punto Com en radio y Metadata, el podcast de tecnología de RPP. Maestría en Marketing Digital y Comunicación de la UPC.

María Angélica Pease

Coordinadora del proyecto ``Ser adolescente en el Perú`` en la PUCP

Ph.D. en Psicología y Magistra en Estudios Cognitivos en la educación por Columbia University-NY; Licenciada en Antropología por la PUCP. Profesora principal a tiempo completo del departamento de Psicología de la PUCP. Coordinadora del proyecto de investigación “Ser adolescente en el Perú” (UNICEF-PUCP). Miembro del grupo de investigación en Psicología, Cultura y Género. Actriz y directora de teatro.

Gustavo Rivara

Médico Pediatra Neonatólogo

Pediatra neonatólogo, máster en nutrición y salud, máster en investigación clínica. Trabajo actualmente en la clínica Delgado Auna. Profesor universitario, escritor y payaso de hospital voluntario.

León Trahtemberg

Líder Pedagógico del Áleph School

Egresado de las carreras de: Ingeniería Mecánica (UNI), Administración de la Educación (U Lima), Magíster en Administración de Empresas (U del Pacífico). Magíster en Educación (U. Hebrea de Jerusalem) reconocido por SUNEDU. Líder Pedagógico y co-promotor del innovador Colegio Áleph de Lima. Conferencista, columnista en medios escritos, radiales y redes sociales Reconocido líder de opinión según diversas encuestas sobre “influencers” en educación.

Jahayra Velásquez

Coordinadora Nacional del Programa Escuelas Afectivas de Empresarios por la Educación

Psicóloga y educadora, con especialización en Educación Emocional, Disciplina Positiva y Psicoterapia Gestáltica. Con experiencia en procesos de formación docente y procesos de evaluación de las competencias emocionales en estudiantes, así como en el diseño de materiales educativos sobre Educación Emocional. Responsable del Programa Escuelas Afectivas.

Erika Dunkelberg

Directora de la Asociación Educación y Desarrollo EYD

Trabaja en el rubro educación desde hace 20 años. Trabajó para el Banco Mundial en Washington DC, en el equipo de Desarrollo Infantil Temprano, participando en proyectos dirigidos a la primera infancia en diferentes regiones del mundo. En Perú, ha trabajado para el Instituto de Política Educativa de la UARM, realizando consultorías para el Ministerio de Educación, el Programa Nacional Cuna Más, diversas instituciones no gubernamentales como la cooperación internacional en el diseño, capacitación y evaluación de programas de desarrollo infantil temprano en nuestro país. Es consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo en México. Está certificada en la metodología Reach Up.

Actualmente es miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE.

Magíster en Educación de la Universidad de Harvard.

Andrea Portugal

Fundadora de Innova Teaching School

Fundadora de Innova Teaching School y ex directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más. Bachiller en Economía por la Universidad el Pacífico y en Educación Primaria por Innova Teaching School. Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y PhD. en Educación por la University College of London con 20 años de experiencia en educación y desarrollo infantil.

Dr. Enrique Vásquez

Rector de la Universidad Autónoma del Perú

Economista graduado con la calificación de sobresaliente Cum Laude de la Universidad del Pacífico, M.Sc. en Política Pública y Ph.D. en Política de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

Autor/editor de 44 publicaciones especializadas y expositor en foros internacionales realizados en 41 países en América, Europa, Asia y el África.

PROGRAMA

8:00 am

Desayuno CADE Educación ICPNA

9:05 am

Inauguración
  • Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial

9:15 am

El bienestar en la política pública educativa del país
  • Morgan Quero*, Ministro de Educación

*por confirmar

9:35 am

Palabras de bienvenida
  • Fiorella De Ferrari, Presidenta de CADE Educación 2024

9:50 am

¿Qué entendemos por bienestar? Una propuesta multidimensional
para contribuir a una educación de calidad en todos los niveles educativos

Definir con claridad nuestra visión de bienestar y explicar sus dimensiones desde una mirada competente y positiva del ser humano. Conectar esta idea de bienestar con la calidad en las instituciones educativas y los desafíos a los que se enfrentan.

  • Mg. Daniel Dreifuss, Director de Comunicaciones del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima (CPPL)

10:25 am

¿Por qué es necesario el bienestar para aprender? ¿Qué nos dice la ciencia?

Desde perspectivas y disciplinas diversas tendremos una aproximación a por qué el bienestar es clave para aprender y el impacto que esto tiene en el desarrollo de los niños y jóvenes

  • Gustavo Rivara, Médico Pediatra Neonatólogo
  • León Trahtemberg, Líder Pedagógico del Áleph School
  • Magalli Cuzzi, Directora del Instituto de Psicoterapias Vinculares

Conduce:

  • Mg. Daniel Dreifuss, Director de Comunicaciones del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima (CPPL)

11:10 am

Compromiso con la educación de calidad: Momento ICPNA

11:25 am

Coffee break

11:50 am

¿Cómo medir el bienestar en las instituciones educativas?

Presentaremos diversos estudios que han medido el bienestar en contextos diversos y reflexionaremos sobre cómo esto nos puede servir para convertirlo en un objetivo y propósito en la educación.

  • José Dextre, Presidente Fundador de la Universidad Científica del Sur
  • Diego Luna, Jefe de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del MINEDU
  • Jahayra Velásquez, Coordinadora Nacional del Programa Escuelas Afectivas de Empresarios por la Educación (ExE)

Moderador:

  • Dr. Enrique Vásquez H., Rector de la Universidad Autónoma del Perú

 

12:40 pm

¿Qué condiciones necesitamos para construir una cultura de bienestar
en la educación básica y superior?

Presentaremos las condiciones que necesitamos para construir una cultura de bienestar desde la voz de uno de los proyectos educativos públicos más vanguardistas y referentes a nivel mundial.

1:25 pm

Almuerzo libre

3:05 pm

El ambiente físico relacional en las instituciones educativas

¿Cómo el ambiente físico, la arquitectura y el diseño de los espacios, contribuye a construir una cultura de bienestar?

Ponente internacional:

  • Michele Albanelli 🇮🇹, Arquitecto y Docente Investigador de la PUCP

3:30 pm

El rol clave del docente y la importancia de la curiosidad

¿Qué rol juegan los docentes en la construcción de una cultura de bienestar y por qué la curiosidad es un elemento clave?

  • Ángela Bravo, Enseña Perú

3:55 pm

Interacciones de calidad en la educación básica y superior

¿Por qué las interacciones de calidad son el factor más influyente en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes?

  • Verónica Beytia, Directora ejecutiva de Transforma

4:20 pm

¡Conversemos! Espacio de preguntas del público

Moderadora:

  • Erika Dunkelberg, Directora de la Asociación Educación y Desarrollo, y miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE.

4:45 pm

Compromiso con la educación de calidad: Momento COREFO

5:00 pm

Coffee break

5:30 pm

La colaboración como parte del proceso de aprendizaje

¿Por qué la colaboración y el aprendizaje en grupo son fundamentales en la construcción de una cultura de bienestar?

  • Eduardo Marisca, Consultor de innovación independiente

5:55 pm

Cocina y alimentación: Ingredientes para impulsar el bienestar

¿Cómo la alimentación y la experiencia de cocinar y comer juntos puede contribuir en nuestro bienestar, y por qué las instituciones educativas necesitan comprometerse con esto?

6:20 pm

Neurodiversidad en la educación básica y superior

Cómo construimos una cultura de bienestar donde la neurodiversidad sea valorada

  • Rosario Jimenez, Gerente de Educación de Innova Schools Ecuador

6:45 pm

¡Conversemos! Espacio de preguntas del público!

7:05 pm

Palabras de cierre
  • Fiorella De Ferrari, Presidenta CADE Educación 2024

7:20 pm

Cóctel CADE Educación COREFO

2:35 pm

#PropuestasIPAE en Educación

Presentación de la nueva Ruta de Educación Privada de IPAE Acción Empresarial

  •  Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA y líder de la Comunidad Temática de Educación Privada de IPAE Acción Empresarial.

2:55 pm

La importancia de la tutoría para la autogestión del bienestar en los estudiantes

Cómo a través de la tutoría los estudiantes desarrollan habilidades socioemocionales para autogestionar su propio bienestar.

  • Nani Pease Dreibelbis, PUCP, Coordinadora del proyecto "Ser adolescente en el Perú"

3:20 pm

Mindfulness: La importancia de estar presentes

Cómo el mindfulness contribuye con el bienestar, la atención y concentración y qué estrategias podemos poner en práctica en nuestras aulas

  •  Manuel Kölker 🇩🇪, Director de Conciencia Plena Perú

3:45 pm

Los rituales para construir bienestar en las instituciones educativas

Cómo introducir rituales en la vida de la escuela y las universidades que contribuyan al bienestar, fortalezcan los valores institucionales y a la construcción de sentido de pertenencia

  • Liliana Galván, Presidenta de Proadalid y del Arte de la Paz

4:10 pm

¡Conversemos! Espacio de preguntas del público

Moderadora:

  • Andrea Portugal, Fundadora de Innova Teaching Schools

4:35 pm

Coffee break

5:00 pm

Estrategias de bienestar para potenciar el aprendizaje de calidad en la educación superior

Cómo se construye una estrategia de bienestar transversal que evite la deserción de los estudiantes y desarrolle un sólido sentido de pertenencia con su institución educativa.

5:35 pm

Construir una ciudadanía digital para el bienestar colectivo

¿Cómo ayudamos a los jóvenes a construir un perfil digital que les permita navegar con la complejidad del mundo digital y las redes sociales?

  • Fray Elías Neira, Coordinador de Educación de Agustinos de Latinoamérica.
  • Alberto Nishiyama, periodista de RPP Noticias especialista en temas de tecnología y ciencia

6:10 pm

Fortaleciendo a los maestros: estrategias de autocuidado y cultura
de bienestar en las instituciones educativas

Qué estrategias de autocuidado necesitan desarrollar los maestros y cómo las instituciones educativas construyen una cultura de bienestar orientada a sus docentes

  • Milagro Nieva Bazalar, Co-fundadora de la organización ¿Estás Bien?

7:00 pm

Palabras de cierre Conclusiones y propuestas CADE Educación 2024
  • Fiorella De Ferrari, Presidenta de CADE Educación 2024

7:10 pm

Clausura
  • Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial

COMITÉ

Fiorella De Ferrari

Presidenta de CADE Educación 2024

Fundadora del grupo educativo Transforma, conformado por los nidos La Casa Amarilla, Aleph School, Transforma y Dinámica, centro de desarrollo profesional para educadores. Es miembro fundador de Red Solare Perú y representante del Network Internacional de Reggio Children junto a 32 representantes del mundo. Es Formadora en el Reggio Emilia Approach oficialmente reconocida por Reggio Children, conferencista y consultora en primera infancia.

Lucía Acurio

Directora Grupo Edutec

CEO de GrupoEdutec. Presidente de Propósito Perú Por Eso Perú! Directora de Innovación Tecnológica de Minedu 2016. Consultora internacional en educación para la innovación, cierre de brecas y afines. Fue Presidente de Comité CADE Educación 2023. Forma parte de Boards de: Women in Tech, Interamerican Dialogue- Tec e Inglés, Red STEM Latam, Junior Achievement, Por Eso Perú!-seguridad alimentaria, Instituto Apoyo, entre otros.

Alejandro Agois

Socio Fundador - Partn&rs

Marcela Benavides

Presidenta de Empresario por la Educación

Economista de la Universidad del Pacífico con maestría de University of Maryland. Amplia experiencia de trabajo en organismos multilaterales (CAF y BID), implementación de programas de responsabilidad social a nivel de empresas con énfasis en el sector Educación, consultoría empresarial y Directorios. Actualmente Presidente del Directorio de Empresarios por la Educación.

Helena Calle

Directora de Experiencia Digital en Innova Schools

Educadora y conferencista, es directora de Experiencia Digital en Innova Schools Perú, donde implementa el potencial de la tecnología en la educación. Con una Maestría en Neurociencia del Aprendizaje de la UCL y una sólida experiencia en gestión educativa en diversos contextos culturales, impulsa una educación más efectiva y centrada en el ser humano mediante el uso innovador de las tecnologías emergentes.

José Dextre

Presidente Fundador de la Universidad Científica del Sur

Doctor en Comunicación y CC.SS de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magister en Educación de la UNMSM. Ingeniero de Sistemas de la UNI con estudios de Post Grado en Marketing en ESAN y en Programas de Finanzas, Marketing y Gestión Estratégica Universidad de Berkeley. Presidente Fundador de la Universidad Científica del Sur y del Instituto SISE. Ex Presidente y actual Director de FIPES. Ex Secretario Ejecutivo de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidad Privadas REALCUP.

Mg. Daniel Dreifuss

Director de Comunicaciones del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima - CPPL

Psicólogo de la PUC. Psicoterapeuta Psicoanalítico, especialista en niños y adolescentes formado en el CPPL. Máster en Salud Mental, Ciencias Humanas y Sociales. Ex Director de la carrera de Psicología de la UPC. Ex Presidente del CPPL. Autor del libro “El Poder de Educar; una mirada al vínculo al interior del aula”, en coautoría Odette Velez (Fondo Editorial UPC, 2010) y otros libros diversos artículos en revistas científicas.

Ricardo Maldonado

Director de Cine70 Films

Bachiller en ciencias de la comunicación de Ithaca College y máster en ciencias conductuales de LSE, Ricardo Maldonado es un director de audiovisuales premiado en festivales como Cannes Lions y New York Festivals. Dirigió las dos películas más taquilleras en la historia del cine peruano, «AsuMare» y «AsuMare 2». Fundador de IntoIT, un laboratorio de investigación conductual, y docente en Ciencias Conductuales en la Universidad del Pacífico.

Lilliam Moore

Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar

Especialista en diseño, dirección y evaluación de programas educativos, sociales y de cooperación; desarrollados en ámbitos rurales, urbanos y entornos vulnerables. Más de 20 años de experiencia en gestión y monitoreo de proyectos enfocados en educación digital y responsabilidad social.

Giuliana Pacheco

Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank

Licenciada en Comunicación para el Desarrollo por la PUCP. Especialista en comunicación estratégica y sostenibilidad, con experiencia en articulación de diálogo con diferentes grupos de interés, gestión de crisis y reputación.

Con más de 15 años contribuyendo al éxito de diversos proyectos en el sector financiero. Profesional con el propósito de inspirar a las personas a que usen sus habilidades comunicacionales para construir una sociedad con menos brechas

Andrea Portugal

Fundadora de Innova Teaching School

Fundadora de Innova Teaching School y ex directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más. Bachiller en Economía por la Universidad el Pacífico y en Educación Primaria por Innova Teaching School. Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y PhD. en Educación por la University College of London con 20 años de experiencia en educación y desarrollo infantil.

Martín Santana

Rector de la UPN

Experimentado investigador, profesor y consultor de tecnología de información. Doctor en administración por FIU, máster en sistemas de información por HEC Montreal y máster en informática por ENSIMAG Grenoble. Su trabajo se ha publicado en prestigiosas revistas y conferencias. Ha sido profesor visitante de varias universidades en el mundo y también ha ocupado diversos cargos de liderazgo en ESAN. Actualmente es el Rector de la UPN.

TRAYECTORIA

N° de Ediciones
16

EDICIONES ANTERIORES

AUSPICIADORES

PLATINO

ORO

MEDIOS ALIADOS

PROMOTORES

AUSPICIADORES

COLABORADORES